×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Condenan al "Paco Nazi" a 22 años de cárcel

Este sábado el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó al ex suboficial de Carabineros Francisco Arzola, a 17 años de presidio por los delitos de tormentos y torturas reiteradas. Además, a cinco años y un día de presidio por falsificaciones reiteradas de instrumento público.

Lunes 16 de septiembre de 2019

El funcionario pertenecía a la 21° comisaría de Estación Central y era conocido por los vendedores ambulantes del Barrio Meiggs como "Paco Nazi”, por su violenta forma de actuar. Los hechos habrían ocurrido entre octubre de 2016 y diciembre de 2018.

Estos hechos ocurrieron todos al interior de un bus institucional de Carabineros, donde las víctimas eran trasladadas por controles de identidad que no eran efectivos y por fiscalización de comercio ambulante.

Una vez privados de su libertad, y sin ninguna posibilidad de defenderse eran brutalmente agredidos con golpes de pies y puños, estrangulamiento, insultos y humillaciones, lo que en definitiva configuró los delitos de apremios ilegítimos y torturas.

Según manifestó la fiscal Tania Sironvalle la condena fue muy significativa. "Creo que esto es una condena histórica, emblemática es muy importante, porque efectivamente y el total se condena a 30 años a dos funcionarios que mientras ejercían sus funciones como Carabineros ejecutaron torturas y apremios ilegítimos".

Además el suboficial Rodrigo Muñoz Cid deberá cumplir una sentencia de ocho años de presidio efectivo por el delito de tortura. La fiscal del caso calificó el fallo como "emblemático" y destacó que ambos uniformados deberán cumplir en total 30 años de presidio por ejecutar torturas y apremios ilegítimos mientras ejercían sus funciones como Carabineros.

En cuanto a Francisco Arzola Ruiz, "El Nazi" tendrá "una pena por apremios y torturas reiterados de 17 años de cumplimento efectivo y por falsificaciones reiteradas de instrumento público 5 años y 1 día, estas penas él las deberá cumplir sucesivamente: primero la de 17 años y posteriormente la de los otros 5 años", aclaró Sironvalle.

En cuanto al cabo segundo Rodrigo Muñoz Cid el fue condenado por un delito de tortura a la pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo. Ambos imputados no serán beneficiados con ninguna medida alternativa a la privación de libertad. Francisco Arzola Ruiz fue denunciado por cuatro víctimas y respecto a Rodrigo Muñoz Cid por una victima.

Mientras muchos buscan aun a sus familiares, y esperan justicia ,como el caso de Jose Huenante quien en el gobierno de Michelle Bachelet. Cuando el estudio de la UDP hizo que la opinión pública se refiriera a José Huenante como el “primer detenido desaparecido en democracia”, no se obtuvo la respuesta que se esperaba de un gobierno que había inaugurado el Museo de la Memoria. El Ministro Secretario General de la Presidencia de esa época José Antonio Viera Gallo, se apresuró en decir que esto no era un caso de desaparición forzada porque no había persecución política, muchos aún en sus últimos años llevan los daños irreversibles causados por los mismos aparatos represivos del Estado exigiendo justicia, otros, los que dieron las ordenes, como las que las cumplieron, son beneficiados con excelentes jubilaciones, por fuera de la realidad de cualquier jubilado, y además si tuvieron que cargar con alguna condena, son en condiciones llenas de privilegios, como los altos mandos en Punta Peuco, o en este caso con reducciones de condenas.