La Federación Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) fue condenada por difundir que una candidata a delegada era portadora del virus del sida, con el objetivo de restarle chances en una elección.
Viernes 12 de septiembre de 2014
La Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajó consideró que se trató de un caso de "discriminación laboral" y ratificó la condena contra FATSA por "daños y perjuicios" a la postulante.
La damnificada era candidata en las elecciones de 2004 a secretaria de la Mujer en la lista opositora "Blanca Bordó", en un hecho inédito en el gremio, ya que en votaciones anteriores la lista oficialista "Celeste y Blanca" nunca tuvo quien la enfrentara.
Los dirigentes oficiales repartieron volantes a los votantes que aludían a la enfermedad de la candidata. Los jueces dieron por probados los daños materiales y morales generados por el "comportamiento discriminatorio" al incurrir en acciones de "persecución y discriminación laboral y sindical".
Los camaristas Graciela Craig y Juan Carlos Fernández Madrid consideraron en el fallo que "si bien en los panfletos no se señalaba el nombre de la candidata de la lista que tenía una enfermedad, no se acreditó que hubiera otra persona o varias de ellas que padecieran el Virus de la Inmunodeficiencia Humana".
FATSA, dijeron, "no podía desconocer el trato discriminatorio que se estaba produciendo en el acto eleccionario" ni que "los volantes también fueron repartidos en el propio sindicato, por lo cual todos los demandados deberán responder solidariamente".