George Pell, el cardenal mano derecha del Papa, fue condenado en Australia por abusar en los 90 de dos menores. Hasta hoy Francisco lo sostuvo y bancó en su estratégico puesto.

Daniel Satur @saturnetroc
Miércoles 12 de diciembre de 2018 22:35
Este miércoles un tribunal australiano declaró culpable, por unanimidad, al ministro de Economía del Vaticano, el australiano George Pell de 77 años. Se trata de una condena histórica, ya que por primera vez es juzgado por crímenes sexuales uno de los máximos exponentes de la Santa Sede.
El “prefecto de la Secretaría de Economía” es mano derecha del Papa y número tres en orden de jerarquía.
El dato sobresaliente es que Pell fue mantenido en el cargo por Jorge Bergoglio hasta el momento mismo de ser condenado en Melbourne. Algo que muchos analistas consideraron un gesto de aval al cardenal por parte del Sumo Pontífice, pese a que las denuncias en su contra se conocían desde hace largo tiempo.
El Vaticano aún no se ha pronunciado sobre la condena a Pell, pero ya se anunció que no participará más de las reuniones del C9, el grupo de cardenales que colabora directamente con Bergoglio. Según se informó, apenas enterado de la condena el Papa decidió apartarlo de lsu grupo íntimo.
Al cardenal Pell lo habían acusado dos exmonaguillos por hechos ocurridos durante un viaje en la década de los 90, cuando el hombre era obispo de la ciudad australiana de Ballarat.
Tal como es costumbre en el Vaticano (y como recomiendan los propios abogados de los acusados) Pell siempre negó los hechos. Su defensor, el doctor Robert Richter, llegó a señalar que había pruebas “de sobra y contundentes” para demostrar que la “imposibilidad” de que el cardenal hubiera siquiera podido cometer algún tipo de abuso.
Mirá el documental de La Izquierda Diario No abusarás (el mandamiento negado en la Iglesia de Francisco)
Mirá el documental de La Izquierda Diario No abusarás (el mandamiento negado en la Iglesia de Francisco)
Si bien aún no trascendió la pena recibida por Pell, ya se presume que el cardenal apelará la sentencia.
En un gesto cargado de demagogia, Bergoglio aprovechó para separar de su “C9”, además de a Pell, al cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, acusado de haber ocultado abusos sexuales cometidos por un cura en Chile. A ambos Francisco los corrió de su círculo íntimo no sin antes agradecerles por “el trabajo conseguido durante cinco años”.
El corresponsal en el Vaticano de Clarín (uno de los grupos mediáticos más “bergoglianos”) no pudo desconocer en su reporte que el caso “afecta el prestigio del papa Francisco, que conocía las acusaciones (sobre Pell) pero lo nombró igual para uno de los cargos más importantes de la Curia Romana”.
Pero la cosa es peor. Bergoglio fue más encubridor aún que su antecesor Joseph Ratzinger, quien enterado de las malas denuncias llegadas desde Melbourne y Sydney había desistido años atrás de promover a Pell para ocupar el cargo de jefe de un dicasterio vaticano.
Para el corresponsal de Clarín, esa indiferencia de Francisco sobre lo hecho por Benedicto XVI con Pell, fue un “serio error”. Sin embargo, Bergoglio tiene una larga lista de encubrimientos de abusos sexuales eclesiásticos sobre su espalda. Algo que Clarín no desconoce, ya que fue un medio que cubrió en profundidad el caso del cura argentino Julio César Grassi, condenado por violaciones a menores pero amparado por el entonces arzobispo de Buenos Aires.
Leé también Las acciones del papa Francisco que consolidan el sistema de encubrimiento del clero abusador
Leé también Las acciones del papa Francisco que consolidan el sistema de encubrimiento del clero abusador

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc