La intoxicación por monóxido de carbono y la ausencia de calefacción en las escuelas son las causas que perjudican la salud de les estudiantes en Cutral-Có y Plaza Huincul. El único responsable de las condiciones de las escuelas es el Gobierno. Acá te contamos por qué.
Belinda Figueroa Docente Agrupación Negra - ATEN
Domingo 5 de mayo de 2019 23:32
El viernes 26 de abril, en el IFD 14 que funciona en las instalaciones de la EPET N° 1, varias estudiantes se sintieron descompuestas y con dolor de cabeza a tal punto que una de ellas se descompensó y tuvo que ser hospitalizada por intoxicación. Al llegar, personal de Camuzzi y Bomberos informaron que la falta de ventilación y la poca limpieza de la calefacción, generaron dichos síntomas.
Por ende, el día 29 y 30 de abril, la dirección del IFD 14 y EPET N° 1, que comparten edificio; informan a la comunidad, la suspensión de las clases debido a los controles y mediciones de funcionamiento del sistema de calefacción. Se realiza el chequeo de planta baja y planta alta alternadamente para diferenciar el funcionamiento de cada uno de los equipos. Bomberos Voluntarios hizo mediciones (detección de monóxido de carbono) en tres horarios diferentes 19:00 hs el 29/04, 11:00 hs y 19:00 hs el 30/04 arrojando resultados negativos. Por su parte la empresa Camuzzi volvió a controlar la existencia de pérdidas de gas a las 13:30 hs del 29/04 con resultados negativos.
En función de los resultados obtenidos y del informe realizado por el referente de la empresa INSEC, encargada del mantenimiento de los sistemas de calefacción de las escuelas de Cutral Có, se concluye que estarían dadas la condiciones edilicias para el reinicio de las actividades el día jueves 02 de mayo del corriente, en los horarios respectivos.
Sin embargo, el viernes 3 de mayo, según les estudiantes, se suspenden nuevamente las clases en la EPET N° 1 debido a afecciones por monóxido de carbono y la sentada que ellos posteriormente realizaron para denunciar dicha situación. Desde la dirección del establecimiento, se comunica entonces que el motivo de la suspensión se debe a limpieza y mantenimiento de la calefacción.
Ante dichos acontecimientos, el día lunes 6 de mayo a las 10:00 hs, la comunidad educativa de la EPET, convoca a asamblea en el edificio central.
Sumado a esto, la Comisión Directiva de Aten se hizo presente en las instalaciones del edificio y manifestaron mediante un comunicado “Año a año los Equipos Directivos de nuestras instituciones piden a los responsables del mantenimiento una serie de medidas que son atendidas tarde y mal, o desatendidas por completo, por parte de las dependencias correspondientes del Ejecutivo. Convocamos a las comunidades educativas a involucrarse con esta problemática y acompañar a las y los Directivos y trabajadores de nuestras escuelas en los reclamos (…)”.
Por otro lado, en el CPEM N° 58 donde funciona también el CPEM N° 85, la falta de calefacción es un tema recurrente todos los años y este no sería la excepción. En el turno mañana como en la noche, el cambio de temperatura obliga a les estudiantes a ir abrigados para evitar enfermarse debido a que las clases no han sido suspendidas.
El 24 de abril el ISFD N° 14 cumplió 30 años y la promesa incumplida del edificio propio es noticia corriente en los medios. Un instituto que alberga cinco profesorados en educación secundaria: Lengua y Literatura, Geografía, Matemática, Física y Química; comparte no sólo las instalaciones con la EPET N°1 sino también, la falta de mantenimiento en el sistema de calefacción, la inundación cada vez que llueve en ciertas aulas de planta alta y la falta de electricidad en otras de planta baja.
Ahora la intoxicación por monóxido de carbono en les estudiantes viene siendo una constante. Pero ante esta problemática, tan recurrente no sólo en la comarca petrolera sino en toda la provincia, la ministra Cristina Storioni no plantea “estrategias o alternativas” como lo hizo con los porcentajes de deserción y retención en la escuela secundaria.
Evidentemente, la falta de presupuesto en la educación pública deteriora cada vez más las condiciones necesarias para el normal funcionamiento de las instituciones escolares y el dictado de clases, poniendo en riesgo la vida de estudiantes y trabajadores/as.
En la provincia de Vaca Muerta, donde las empresas petroleras se llevan por día 700 millones de pesos, lo que equivale a tres presupuestos provinciales; el gobierno del MPN es el único responsable de las consecuencias que se vienen denunciando. No en vano seguimos exigiendo justicia por la compañera Silvia Roggetti.
Obviamente, es la organización, la movilización y la coordinación con todos los sectores en lucha la que puede arrancarle respuestas al gobierno, y en ese camino es necesario sostener el método asambleario para decidir un plan de lucha, buscando la coordinación efectiva con cada comunidad educativa en conflicto. Y es la conducción provincial de ATEN (Agrupación Tep-kirchnerista) la que tiene que convocar a asambleas en toda la provincia, para que sea la base quien decida y vote las medidas necesarias para garantizar el derecho a la educación pública en condiciones.