Reunidas en el salón Víctor Jara de la universidad de Santiago, más de 30 federaciones pertenecientes al organismo estudiantil decidieron poner fecha a la primera marcha del año. La protesta será el jueves 16 de abril.

Elías Ignacio Periodista
Domingo 22 de marzo de 2015
Durante la tarde de este sábado se realizó la plenaria de la Confech, la que reanuda las reuniones del organismo luego del receso de verano y la postergación que sufrió la reunión programada para el fin de semana pasado y que tuvo que suspenderse debido al incendio en Valparaíso (la plenaria se realizaba en la universidad técnica Federico Santa María).
Los dirigentes de las diversas universidades del país abordaron la convocatoria a la primera marcha del año, que se da en un marco de diversos cuestionamientos debido a los casos de corrupción que han afectado tanto al oficialismo como la oposición. Es por esto que la cita que será el próximo jueves 16 estará caracterizada, además de las demandas de educación, como una marcha contra la corrupción.
Otro de los temas que generó polémica en la reunión, fue la carta recibida (ver carta) por la mesa ejecutiva del organismo en la cual el Ministro Eyzaguirre convoca al Confech a una mesa de trabajo.
La posición mayoritaria que sostuvo el denominado bloque de conducción, que tiene hegemonía en el organismo (de las organizaciones FEL – Izquierda Autónoma y UNE) es que el movimiento no se puede quedar abajo ni aislarse. Mientras tanto esta posición fue criticada por diversas federaciones que consideraban que el único que ganaba subiéndose a una mesa era el gobierno, pues era entregarle una señal de confianza en un momento de profunda deslegitimación.
En otros temas, las federaciones se dieron plazo para en tres semanas definir los lineamientos programáticos y estratégicos que regirán a los estudiantes durante este año.
La sesión tuvo como invitado al representante de la coordinación de profesores hora de la Usach que expuso sobre las deficiencias del proyecto que deroga los artículos del DFL n° 2.
Las próximas citas del organismo serán el próximo 28 de marzo en Valparaíso y el 11 de abril en Valdivia.