×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Conferencia AMLO: Costo de la gasolina, reforma educativa y marcha de oposición

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, este lunes Andrés Manuel López Obrador habló sobre el precio de la gasolina, la marcha contra su administración de este fin de semana y la reforma educativa.

Lunes 6 de mayo de 2019

Como cada lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fue el encargado de presentar un informe semanal sobre el precio de la gasolina. Según anunció Andrés Manuel López Obrador, a partir de próximo lunes este informe contemplaría el precio del gas.

Cuestionado por la movilización que realizaron este fin de semana cientos de opositores a su administración, López Obrador aseguró que su gobierno no quiere ser "monedita de oro". Celebró la manifestación por considerarla una muestra de libertad de expresión y recordó los años en los que su movimiento fue "oposición".

Sobre el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, AMLO se dijo confiado de que la "nueva" reforma educativa se aprobaría pronto y aseguró que habría apertura para el diálogo con el magisterio disidente. Insistió en promover la propuesta de reforma de su administración, a pesar de que el magisterio movilizado ha denunciado en repetidas ocasiones que es "más de lo mismo".

Articulado a su oferta de diálogo, AMLO lanzó distintos comentarios sugiriendo que oponerse a las opciones ofrecidas por su gobierno podría resultar contraproducente, toda vez que los medios de comunicación y las redes sociales fungen en estos casos como un termómetro de la opinión de la gente. Un movimiento que ya hemos visto empleado por el régimen priísta para desprestigiar la movilización magisterial, acusándolos de "intransigentes" para justificar la represión.

Memorándum, oposición parlamentaria y el magisterio frente a la reforma educativa

Sobre las contradicciones entre declaraciones de Presidencia y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana -cuyo titular, Alfonso Durazo, aseguró que habría un enfrentamiento "de tú a tú" con el crimen organizado-, AMLO enfatizó que "no habría guerra". A pesar de los enormes recursos que se han destinado al impulso de la Guardia Nacional por encima de otros rubros, la administración obradorista insiste en su intento por suavizar la presentación de una medida que, en los hechos, constituye la continuación de una estrategia de "seguridad" que dejó tras de sí miles de muertos, desaparecidos, desplazados y una enorme descomposición social.

Reforma educativa e impasse parlamentario, ¿qué hacer?