Maestras, trabajadoras estatales, estudiantes de Pan y Rosas luchan en diferentes espacios por multiplicar fuerzas para conquistar las demandas de las mujeres trabajadoras y por plenos derechos.

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas
Jueves 17 de febrero de 2022
Una delegación de maestras, trabajadoras estatales, estudiantes de Pan y Rosas acudimos a la Conferencia de las Resistencias, convocada por la CNTE, en el ánimo de multiplicar las fuerzas que conquisten nuestras demandas este 8 de marzo.
Participamos en la conferencia con un pronunciamiento que convocaba a las organizaciones presentes, así como al espacio de conjunto a asistir a la Asamblea Ampliada convocada por la Coordinación 8M para organizar una gran movilización combativa y unitaria.
Partimos de plantear en qué contexto recibimos este 8 de marzo, pues la situación que estamos enfrentando las mujeres en medio de una crisis económica y sanitaria tras dos años de pandemia es la profundización de la precariedad, los despidos masivos, el incremento de la violencia, y los feminicidios. Asimismo, el aumento de la carga de trabajo tanto laboral como en los hogares al responsabilizarnos de los cuidados tanto de los enfermos, hijos, ancianos, etc.
A las maestras que acudimos nos interesa sobremanera que, en un gremio mayoritariamente femenino, los sindicatos –en primer lugar, aquellos que se reivindican democráticos– se movilicen por nuestras demandas porque no está separado lo que vivimos como trabajadoras de lo que vivimos como mujeres; en realidad, está íntimamente ligada la violencia y la opresión que padecemos.
Pensamos que la convocatoria de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hacia las distintas organizaciones para construir un movimiento debe priorizar las demandas de las mujeres trabajadoras y que éstas deben tener un lugar destacado en la vida político sindical, tanto en la lucha del magisterio combativo como en el movimiento feminista.
La propuesta de retomar la movilización fue acordada por las organizaciones presentes. De igual manera, a pesar de la negativa de algunos compañeros, se acordó conformar una comisión de enlace que pudiera asistir a la Asamblea Organizativa rumbo al 8M –además de nutrirla con la asistencia de las mujeres de las distintas organizaciones presentes– para mantener una comunicación entre ambos espacios y poder estar informados de los acuerdos para la movilización.
Te puede interesar: Paso a la unidad. Con acuerdos para movilizarse se realizó la “Conferencia de las Resistencias”
Este acuerdo nos parece un primer paso para sumar a más compañeras y compañeros de las distintas organizaciones a la movilización y la jornada de lucha rumbo al 8 de marzo, pues necesitamos ser miles movilizadas por nuestros derechos.
Pensamos, sin embargo, que para hacerlo efectivo es indispensable que las organizaciones lo retomen con todo y se sumen activamente a la jornada de lucha para prepararlo. Por ello seguimos convocando a todas aquellas organizaciones que aún no se han sumado a la Asamblea Amplia Organizativa rumbo al 8M a que lo hagan.
Nos parece necesario que las centrales sindicales que se reivindican democráticas como la propia CNTE, la Nueva Central de Trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), llamen a asambleas en los centros de trabajo, para que las mujeres podamos decidir de qué manera saldremos a luchar junto con nuestros compañeros y compañeras.

Sulem Estrada, maestra de secundaria
Maestra de secundaria