Los ex presos políticos de varios lugares del país llevan más de 10 días en huelga de hambre, para reclamar por sus derechos postergados, entre ellos indemnización, mejoras en sus pensiones y otros temas.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Lunes 27 de abril de 2015
En las oficinas de CODEPU (Corporación de Promoción y Defensa del Pueblo) se realizó la conferencia de prensa de los ex presos políticos que ya llevan 15 días en huelga de hambre.
Tres huelguistas a nivel nacional han decidido iniciar una huelga seca, en San Felipe, rechazando incluso recibir atención médica, también han señalado su rechazo a recibir atención médica otro grupo de huelguistas de Osorno. Hasta el momento 10 huelguistas han debido ser internados por problemas de salud. Se han anunciado nuevos lugares que se sumarían a la huelga de hambre.
A pesar de la solidaridad nacional e internacional, los ex presos políticos aun no reciben respuesta a sus demandas, entre ellas aumentar el monto de la pensión Valech, indemnización y otros temas.
Reproducimos a continuación las palabras de los huelguistas en la Conferencia de Prensa
Huelga de hambre en oficinas de CODEPU
El día 20 de abril un grupo de ex presos políticos de la dictadura se tomó las oficinas del la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU- ubicado en Paseo Bulnes N 188 oficina 62, para iniciar una huelga de hambre indefinida.
Somos parte del movimiento de huelguistas iniciado el día 13 de abril de 2015 en las ciudades de Rancagua, posteriormente se sumaron San Felipe, Santiago, Osorno, Valparaíso, Castro, Puerto Montt, Arica, San Vicente y otros lugares a lo largo de Chile.
El movimiento de huelga de hambre es una respuesta frente a la indolencia del Gobierno de la señora Bachelet de nuestras demandas, las que fueron consideradas como compromiso de su campaña electoral, es decir que en ese momento ella entendía la deuda del Estado chileno con los sectores que fueron parte importante en la lucha antidictatorial más aún cuando se están violando convenios internacionales firmados por los gobiernos de la Concentración sobre el derecho a una reparación digna e integral a todos los que les fueron violados sus derechos humanos durante la dictadura.
Entendemos esta demora como una falta de decisión y voluntad política para resolver este impasse a pesar de que existía una fecha comprometida por el Gobierno y la Ministra Ximena Rincón para formar una mesa tripartita en que participarían el Gobierno, parlamentarios y representantes de la huelga de hambre.
Se debe entender que el promedio de edad de los huelguistas a lo largo del país es de 70 años. Somos militantes populares e igual que nuestro pueblo todo lo que hemos conseguido ha sido conquistado con la lucha, es por eso que nuestra decisión es mantenernos hasta lograr una respuesta positiva.
Varios han sido ya los casos de compañeros en huelga de hambre que se han descompensado debiendo ser trasladados a centros hospitalarios. Sabemos que ese es un costo, que de no haber solución será también responsabilidad del Gobierno sobre el estado en el que se encuentran algunos que compartieron tortura y celda con nosotros.
Ex prisioneros políticos en huelga de hambre en Santiago.
27 abril 2015