×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario // Gatillo Fácil. Conferencia de prensa y acto por el caso Franco Casco

El día de ayer, cerca del mediodía, se realizó una conferencia de prensa y acto frente a Tribunales Federales de Rosario, en el marco de la presentación oficial de las querellas que seguirán el caso en la instancia legal.

Laura Bogado

Laura Bogado Trabajadora Hospital Posadas. Integrante del CDP de la Cicop por la Lista 5

Viernes 13 de febrero de 2015

Este jueves al mediodía, en las inmediaciones de Tribunales Federales, se llevó a cabo la conferencia de prensa donde se presentaron oficialmente las tres querellas que llevarán adelante el caso del joven Franco Casco, quién fue hallado sin vida en el Río Paraná luego de estar detenido en la Comisaría Séptima. Se hicieron presentes en la misma Guillermo Campana y Nicolás Vallet, abogados de la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud en representación de Elsa Godoy, mamá de Franco; Matilde Bruera, en nombre de la Defensoría Pública Federal de la Nación que representará a Ramón Casco, padre del joven; y por último Santiago Bereciartúa en nombre de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que también se conformará como querellante. Acompañando a la familia se encontraban representantes de organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas como el Ceprodh Rosario, Octavio Crivaro del PTS, Eduardo Toniolli diputado provincial del Movimiento Evita, Causa y Patria Grande, entre otros.

El sol calentaba el asfalto y pasadas las 11:30 h. se comenzó con la lectura del documento unitario de la Multisectorial en pedido por Justicia por Franco Casco que organizó la actividad y es el espacio que viene sosteniendo en las calles el pedido de justicia desde la desaparición del joven. En el escrito se denunció no sólo la responsabilidad y encubrimiento por parte del Gobierno Provincial y funcionarios judiciales ante este caso, sino también el avance represivo contra los jóvenes por parte de las fuerzas federales y provinciales en todo el país.

"Desde esta Multisectorial acompañaremos incansablemente el proceso judicial que se inicia, hasta lograr las condenas a los responsables policiales de la desaparición y asesinato de Franco. No permitiremos que este caso se transforme, tal como suele ocurrir con los asesinatos de los pibes pobres, en un nuevo ejemplo de impunidad" versaba el texto, que finalizó bajo las consignas de justicia por Franco y basta de gatillo fácil.

"Ya es un paso importante que esta causa se haya radicado en el fuero federal porque se la caratula como se debió hacer desde un primer momento: como desaparición forzada de personas. Vamos a analizar cuáles son los avances una vez que seamos admitidos como querellantes, y construir claramente una hipótesis distinta a la hipótesis policial que es la que se ha venido siguiendo hasta el momento por parte de algunos actores públicos" dijo a la prensa Matilde Bruera, en la conferencia que se realizó minutos después.

Por su parte el abogado Guillermo Campana, criticó las actuaciones realizadas hasta el momento por parte de la Justicia Provincial: “Hasta el momento toda la investigación se hizo en base al relato policial e incluso se permitió que la policía se investigara a sí misma”, declaró.

La lucha en las calles por justicia ante la muerte de Franco Casco suma esta semana el frente legal que, por el momento, no tiene imputados, aunque a pesar de los esfuerzos de la Fiscalía provincial y la misma policía, la atención recae exclusivamente en la comisaría 7ª donde se vio al joven con vida por última vez.