×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Conferencia vespertina: pueblos indígenas, residencias médicas, Buen fin y más

Según el gobierno hay 2,344, 805 casos sospechosos; 90, 309 defunciones y 10, 478 fallecidos sospechosos sin confirmación. En cuanto a la ocupación hospitalaria se encuentra en 34%.

Miércoles 28 de octubre de 2020

En la conferencia de prensa del 28 de octubre de 2020 se mencionó que casi la mitad del territorio mexicano se encuentra en semáforo naranja, mientras que la otra en amarillo. Sólo resalta Chihuahua por encontrarse en rojo, es decir, en máxima alerta. Según el gobierno hay 2,344, 805 casos sospechosos; 90, 309 defunciones y 10, 478 fallecidos sospechosos sin confirmación. En cuanto a la ocupación hospitalaria se encuentra en 34%.

Ante semaforización en rojo en Chihuahua: Tres medidas emergentes desde la clase trabajadora

Resaltaron que, se vigila a las comunidades indígenas en cuestión epidemiológica. Entre estas se han confirmado 10, 597 casos positivos y 1,514 personas que han muerto por Covid. El discurso del gobierno choca con las constantes denuncias de parte de las comunidades indígenas sobre el abandono que han sufrido de parte de las autoridades tanto locales como federales; que deben luchar contra el virus, en múltiples casos, sin contar con los recursos elementales para enfrentarlos, producto del abandono, la pobreza y las condiciones territoriales desventajosas.

Respecto al examen nacional de residencias médicas, el subsecretario de salud declaró que el examen se llevará acabo, a pesar de ser de alto riesgo la aglomeración de médicos en espacios cerrados. También dijo que se abrirán 10 mil plazas extras para entrar a las distintas especialidades médicas. Pero una vez más, nada mencionó en relación al desabastecimiento de insumos, medicamentos y equipo de protección personal, suficientes y adecuados, para combatir la pandemia sin riesgos mortales, lo que hoy hace que ocupemos el vergonzoso primer lugar en países con muerte de personal del sector salud.

Reconoció que el “Buen fin” es para generar ganancias y al mismo tiempo provocará aglomeraciones, sin embargo, dijo que apoya al gobierno para garantizar que se lleve acabó con las medidas sanitarias. Lo cual es una contradicción, ya que contraviene el llamado a quedarse en casa en primer lugar y pone en riesgo a la población en beneficio de las ganancias empresariales.

El Buen Fin 2020: doce días para endeudar a los mexicanos

Sobre la situación de la pandemia a nivel internacional se resaltó que el continente europeo concentra la mayor parte de la pandemia activa, mientras que América pasó a segundo lugar en nivel global. Aunque, contradictoriamente, América sigue aglutinando la mayor cantidad de muertes.