×
×
Red Internacional
lid bot

DEUDA PUBLICA. Confirmado: la votación para endeudar a la provincia de Jujuy fue inconstitucional

Fue durante la octava sesión ordinaria en la cual el oficialismo votó emitir deuda pública por 210 millones de dólares.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Miércoles 5 de julio de 2017 00:29

El día 30 de junio publicaron las actas taquigráficas de la octava sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy que se llevó a cabo el pasado 8 de junio.

En esa sesión los legisladores aprobaron el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual, se autorizó al Estado provincial a contraer deuda por 210 millones de dólares vía la emisión de bonos.

Esta deuda es parte de un total que alcanzaría, al menos, los 550 millones de dólares. La cifra más que duplica la deuda pública actual de la provincia situada en los 8.100 millones de pesos aproximadamente.

Te puede interesar: La deuda pública en Jujuy será una pesada carga para el pueblo trabajador

Durante la sesión y los días posteriores, corría el rumor que los diputados oficialistas de la UCR con el apoyo del PJ massista, no habían reunido los dos tercios de los votos necesarios para aprobar este endeudamiento público.

Ante esta situación, junto con Alejandro Vilca exigimos por medio de una nota a las autoridades de la Legislatura la publicación de las actas taquigráficas para clarificar la votación de la octava sesión ordinaria. Sin embargo, nuestro pedido no fue considerado ni obtuvo algún tipo de respuesta.

Finalmente, en las actas taquigráficas de la octava sesión (Pág. 32 y 33), se corrobora que con 20 votos de la UCR, 2 del Frente Primero Jujuy (Marcelo Nasif y Gaspar Santillán), 4 del Bloque Peronista (Rubén González, Germán Noro, Carlos LLops y Marcelo LLanos), 2 del Bloque Eva Perón (Mariela Ortíz y Patricia Armella) y 3 de diputados desprendidos de distintos bloques (Mabel Balconte, Emilio Cayo y Débora Juárez), sumaron un total de 31 voluntades con las cuales aprobaron el proyecto de emisión de bonos de deuda. En contra votaron los diputados del bloque del FUyO y los del PJ-FPV.

Este total de votos positivos, no alcanzó a los dos tercios, o sea, a los 32 votos que son necesarios para aprobar proyectos de está índole, según indica el artículo 81 de la Constitución Provincial.

Artículo 81.- CRÉDITO PÚBLICO

Inciso 1) La Legislatura podrá autorizar mediante ley especial por el voto de los dos tercios de la totalidad de sus miembros, a contraer empréstitos captar fondos públicos y emitir bonos, con base y objeto determinados, no debiendo ser utilizados para equilibrar los gastos ordinarios de la administración. En ningún caso los servicios comprometerán más del veinte por ciento de las rentas de la Provincia ni el numerario obtenido podrá ser aplicado a otros destinos que los establecidos por la ley de su creación.

Inciso 2) Con fines de promoción econó- mica la Provincia podrá contraer empréstitos destinados a financiar obras productivas específicamente planificadas y cuyos servicios financieros deberán ser cubiertos por los rendimientos de la obra.

Una interpretación sesgada del Art. 81

El presidente del bloque radical, Alberto Bernis, hace una interpretación muy particular del Art. 81, en su intervención durante la octava sesión según el acta taquigráfica en página 31 afirmó, “es decir, cuando se cuestiona la constitucionalidad de este proyecto significa que ya se están cuestionando otras cuestiones y eso es algo grave o sea, ya no es solamente la falta de información sino hay un claro posicionamiento político en poner palos en la rueda y de que esto no salga; hacerle daño al gobierno y que se produzca una confusión que no es tal, porque tal cual se aprobó la ley, señor presidente, la 5949, ya se leyó el artículo 3°, en donde se la aprueba en los términos del artículo 81° inciso 2) y en base a esa ley es que estamos tratando hoy el proyecto de emisión y colocación de títulos o bonos para la deuda pública y hacemos uso del artículo 81° inciso 2), como se leyó acá…”.

En una interpretación cuanto menos sesgada, Bernis separa el inciso 1) en dónde queda explícito que no se puede emitir bonos de deuda pública sin los dos tercios de los votos de la legislatura; respecto del inciso 2) en dónde se remite a una cuestión particular del Art. 81 que hace a las condiciones que deben cumplirse para que el Estado provincial emita deuda, aclarando que el endeudamiento debe estar orientada hacia fines de promoción económica.

Claramente, Bernis, tomá lo que le conviene del Art. 81, el inciso 2, y descarta lo que le complica el carácter constitucional, o sea, el inciso 1). De esta manera, partiendo el Art. 81 según su conveniencia, lo termina negando de conjunto y; por ende, abre la puerta a una votación inconstitucional. Algo que finalmente sucedió al no contar con los dos tercios de los votos que requiere la aprobación de este tipo de proyectos de emisión de deuda pública.

PJ-FPV hizo como el avestruz

Por su parte, el PJ-FPV con sus 11 legisladores, si bien se opusieron a este proyecto, sus principales referentes se mostraban proclives a darle apoyo como lo hicieron en declaraciones públicas. Fue el caso del diputado Rubén Rivarola quien por “razones particulares”, se ausentó de la octava sesión, aunque días antes afirmaba su apoyo al endeudamiento. En medio locales, Rivarola afirmaba “la provincia siempre estuvo endeudada y ahora vamos por el mismo camino, pero creo que si esa deuda se utiliza para producción es algo bueno”.

El bloque del PJ-FPV, venía de votar favor la Ley N° 5949 en 2016, justamente haciendo alusión al inciso 2) del Art. 81, que le da autorización al gobierno provincial para contraer hasta 450 millones de dólares de deuda destinado con fines productivos.

Y este no fue un hecho aislado. El año pasado también dieron su voto al proyecto por el cual se pone en garantía de estos créditos del exterior a la coparticipación federal de impuestos. Al igual, que en el Senado y en el Congreso de la Nación, Liliana Fellner y Walter Barrionuevo como Héctor Tentor y Guillermo Snopek, en sus respectivas cámaras, votaron a favor del pago oneroso de 12.500 millones de dólares a los fondos buitres.

Una votación inconstitucional a espaldas del pueblo trabajador

Los legisladores oficialistas y sus aliados, aprobaron en forma inconstitucional un proyecto que implica la apertura de un fuerte endeudamiento de la provincia. Bajo la excusa del desarrollo de la energía solar, que nos es más que un negocio entre el Estado y empresarios privados.

Lo que no dicen los funcionarios es que las inversiones en energía solar, no van a significar energía más barata, sino que se mantiene intacto el esquema de las privatizaciones de la energía eléctrica con la empresa EJESA y la distribuidora CAMMESA, empresas que vienen multiplicando sus ganancias al calor de los tarifazos contra el pueblo trabajador en todo el país.

Justamente por esto, es que ni siquiera los legisladores respetan su propia Ley, porque están tomando una decisión completamente impopular y que va a comprometer a las futuras generaciones de jujeños que van a cargar con esta pesada deuda.

Lo mismo están haciendo otros gobernadores, el gobierno nacional con su oneroso bono a 100 años, y las empresas que de conjunto en menos de un año y medio generaron nueva deuda externa por 100.000 millones de dólares.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda ratificamos el rechazo al endeudamiento y prevemos realizar presentaciones legales ante el manejo inconstitucional sobre un endeudamiento que va a afectar a los trabajadores y al pueblo pobre de la provincia. Así mismo, exigimos que se convoque a una consulta popular para que sea la población la que decida si se contraen o no estas deudas que siempre termina pagando el pueblo con mayores ajustes y sacrificios.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X