×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Conflicto de residentes: primeras conclusiones después de un año de lucha

Los residentes de la Provincia de Buenos Aires fuimos protagonistas durante todo el 2022 de un gran proceso de lucha en defensa de la salud pública. En estos párrafos nos proponemos aportar algunas primeras conclusiones al movimiento de residentes que fueron fruto de importantes debates, con la intención de que sirvan para profundizar nuestras peleas y avanzar en la conquista de nuestros derechos.

Miércoles 18 de enero de 2023 18:30

Hace pocos meses y después de años de lucha, logramos un histórico triunfo con la aprobación del nuevo reglamento de residentes que reconoce muchos de los derechos por los que veníamos peleando hace casi 20 años, como los aportes previsionales. Sin embargo, luego de su aprobación nos encontramos con salarios que no se correspondían a los anunciados y que estaban muy por debajo de la canasta familiar.

Inspirados en la enorme marea blanca de residentes y concurrentes de CABA, pusimos en pie nuestro movimiento con una consigna principal: Que ningún trabajador de la salud cobre por debajo de la canasta familiar.

Lo hicimos a través de la Comisión Provincial de Residentes (CPR) que tiene una gran historia de lucha y organización. Pudimos pararnos sobre esto para coordinar la participación de cientos de residencias que estuvimos movilizades durante más de dos meses. Nos encontramos en asambleas virtuales y presenciales, discutimos, votamos y llevamos adelante un plan de lucha promoviendo la unidad de todos los sectores. A lo largo de esas semanas pusimos en pie un cuerpo de delegades, con representación de más de 100 residencias de la Provincia de Buenos Aires, organizamos comisiones para garantizar la seguridad en cada movilización, el sonido, la difusión, el contacto con la prensa... de manera democrática y auto organizades, logramos fortalecer y hacer crecer a la CPR.

Las peleas ya no eran por nuestras propias reivindicaciones, sino por todo el equipo de salud, en defensa de la salud pública y de la salud del pueblo.

Muches de nosotres desde un primer momento, a la par, nos organizamos en CICOP, siendo parte de nuestras seccionales, entendiendo que es fundamental la lucha en común de todo el equipo de salud, y partiendo de la importancia de los sindicatos como una herramienta que tiene que estar en las manos de las y los trabajadores.

Un debate urgente: el sindicato y su rol

Uno de los principales debates que nos atravesó, fue el rol de nuestro sindicato, CICOP.

El gremio que nos representa como profesionales de la salud es CICOP espacio que muches de nosotres conocimos durante jornadas de lucha, por espacios de asambleas o movilizades con la CPR. Un gremio que surgió a fines de los 80 producto de enormes asambleas interhospitalarias del conurbano bonaerense, sentando desde su conformación por estatuto un funcionamiento democrático basado en asambleas, con resoluciones en congreso de delegados, poniendo límite a la duración de los cargos, garantizando la representación de las minorías, sosteniendo una perspectiva de género, entre otras. Bases muy importantes que lo distinguen de la inmensa mayoría de los sindicatos, las que nos hacemos valer. Fue una conquista de camadas anteriores de residentes que podamos afiliarnos al gremio como parte de la gran pelea de ser reconocidxs cómo trabajadorxs.

Ahora bien, es necesario hacer una caracterización precisa del papel que cumplió el gremio en el desenlace del conflicto en la provincia. La conducción mayoritaria de CICOP está actualmente formada por el PCR y Patria Grande, corrientes integradas al Frente de Todos con funcionaries y diputades dentro del gobierno nacional, siendo parte de la columna vertebral del armado en Provincia del Gobernador Axel Kicillof. La sintonía de la conducción del gremio con los intereses de la gobernación, que se presentaba como principal actor al que dirigiamos nuestros reclamos, fue un obstáculo para la organización de esta lucha.

No casualmente, menospreciado nuestro movimiento e inclusive atacando la lucha en vez de alentarla, dilataron el llamado a asambleas y congreso de delegades, no dando la oportunidad de convocar a un masivo paro de todo el equipo de salud.

A la vez, en la misma fecha en que les Residentes votábamos coordinar nuestra lucha junto con el emblemático hospital Posadas y otros gremios cortando el acceso Oeste a la autopista, desde la conducción del sindicato se definió montar un acto en CABA en un claro intento separatista, y tratando de dejar "aislados" al movimiento de residentes.

Sin embargo, con un gran esfuerzo de organización y con aportes económicos por parte de las bancas del Frente de Izquierda, logramos contratar el transporte para poder garantizar estar en las dos instancias y fomentar la unidad de todo el equipo de salud.

Durante estos meses, en cada jornada, exigimos al sindicato que acompañe, escribimos notas al consejo directivo provincial, impulsamos asambleas en nuestros hospitales y centros de salud. Logramos el llamado a paro de todo el equipo de salud en 2 oportunidades, sin duda alguna impulsados por las y los residentes.

Está iniciando un año en el que como venimos denunciando, tanto el oficialismo como la oposición acordaron recortar más de un 19% el presupuesto en salud. En pleno enero, cuando es época de licencias, y vacaciones se acaba de aprobar las paritarias, donde se define nuestro salario. Con una térmica que no baja de los 33°, en muchos hospitales y centros de salud ni siquiera contamos con la ventilación necesaria para hacer frente a estas condiciones climáticas. Las condiciones laborales del sector aplaudido durante la pandemia son hoy carne de cañón frente a un año electoral donde el acuerdo general es que el ajuste lo paguemos les trabajadores.

La propuesta salarial que se discute para Residentes ingresantes es menor a $150000, muy por debajo de los $227000 estipulados cómo canasta familiar por ATE - INDEC. A pesar de esto, no hay medidas de paro siendo evaluadas por la conducción del gremio.

Quienes firmamos esta nota, somos parte de construir cicop desde nuestros hospitales y centros de salud, participando en algunos casos en las comisiones directivas, en las reuniones de juventudes y Residencias, impulsando las asambleas en nuestros lugares de trabajo. Estamos convencides que el sindicato es nuestra herramienta y por eso llevamos a cada asamblea de CPR la necesidad de afiliarnos y pelear desde su dirección, para recuperarlos y ponerlos al servicio de las luchas de lxs trabajadorxs.

Por todo esto, desde la Lista5 queremos impulsar un polo independiente de los gobiernos, junto a todes les Residentes y trabajadorxs de la salud en lucha. Tenemos que llenar a Cicop de residentes y trabajadorxs que quieran impulsar la lucha por las demandas del equipo de salud, porque queremos trabajar en la salud pública, la defendemos día a día, queremos formarnos en los hospitales, pero no queremos hacerlo precarizados.

Este año habrá elecciones de autoridades de Cicop en el mes de abril. Tenemos que ser cientos las y los residentes afiliades para que cicop sea nuestra herramienta para seguir peleando, organizades, juntando la fuerza para organizar la lucha de todo el equipo de salud. Llamamos a hacer valer esta oportunidad, y a que cientos de residentes, también como conclusiones de la lucha, sumen su afiliación, que se puede hacer acá, y el momento es ahora, para construir juntes este polo independiente, democrático y de lucha.

Iara Hibernon Salerno - Residente Tocoginecología Hospital Gonnet

Mariana Niño - Residente Trabajo Social Hospital de Niños de San Justo

Tefi - Residente de Trabajo Social Hospital de Niños de La Plata

Viviana Ríos Alvarado - Residente de Trabajo Social HiGA San Roque de Gonnet

Marcos Castillo - Residente de Pediatría Hospital Noel Sbarra

Daniela Garrido - Residente PRIM Moreno

Camila - Residencia Trabajo Social Troncos del Talar

Rocío - Residente Medicina General Troncos del talar

Arce Aguirre Alexis - Residencia de Medicina General Villa Hudson

Sabrina Fleita - Residente Medicina General Hospital José Ingenieros

Cecilia Quintana - Residente psicología Hospital Alejandro Korn

María Pereyra - Residente psicología Hospital Alejandro Korn

Melissa - Residente Hospital José María Jorge