×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Conflicto educativo: avanza la coordinación en la Universidad Nacional de Lanús

Una nueva asamblea de docentes, estudiantes y no docentes con más de 150 personas se realizó ayer, 11 de mayo, en la Universidad. Se votaron medidas para continuar la lucha y llevarla a la comunidad.

Jueves 12 de mayo de 2016 10:41

El conflicto educativo a nivel nacional se viene expresando en la UNLa por medio de paros altamente acatados, cortes y movilizaciones. El reclamo por el boleto educativo gratuito para toda la comunidad educativa, la pelea por el 45% de aumento para los docentes y por el urgente aumento de presupuesto se viene sintiendo. En esta instancia se logró empezar a coordinar fuertemente entre todos los sectores de la comunidad educativa para pegar con un solo puño.

Se votaron medidas para redoblar la lucha y sacarla hacia afuera intentando romper el cerco mediático y también se votó el apoyo al conflicto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además de la participación en la movilización del jueves 12 de mayo, se decidieron jornadas con clases públicas con corte de calle para el viernes 20 de mayo y una nueva instancia de coordinación para decidir cómo seguir.

Entrevistamos a dos estudiantes participantes de dicha asamblea sobre lo discutido y las resoluciones.

Pablo, de Gestión Ambiental Urbana.
“Lo que está pasando es un atropello a la educación pública y es un desprecio por la posibilidad de darle un futuro mejor a gente que no tiene un acceso tan fácil a una universidad. Es la forma de seguir limitando por clases el acceso a un montón de cosas. Ahora, en primer lugar, hay que hacerse visible. Hace falta una coordinación entre las diferentes universidades para hacerse visibles y no darle posibilidad al Ministro de Educación de que ignore lo que está pasando. Es importante la coordinación, obviamente, porque el problema que estamos atravesando afecta a toda la comunidad universitaria. Y la única forma de poder llegar a lograr algún tipo de acción que tenga algún tipo de efecto y que realmente defienda los intereses de la comunidad universitaria en general es que todos tiren para el mismo lado y que todos actúen en un mismo sentido de acción”.

Danilo, de Audiovisión
“Por las clases públicas, me parece que sería excelente porque es una forma muy directa de demostrarle a la sociedad qué es lo que está sucediendo, mostrar que esto no es un juego y lograr que se comprometan. Me parece que sería una medida muy eficaz”.