Las y los trabajadores de la salud en lucha, vienen recibiendo el apoyo de distintos sectores. Diferentes voces de trabajadores y estudiantes de Morón manifiestan su solidaridad. En la jornada de hoy participaron centros de salud y hospitales del distrito. También estuvo presente acompañando Nicolás del Caño, diputado del PTS-FITu que será parte de la asamblea abierta que impulsan en el distrito este sábado 12 junto a Jorgelina Esteche, y Laura Bogado, de CICOP hospital Posadas.
Martes 8 de noviembre de 2022 23:14

El conflicto de las trabajadoras y los trabajadores de la salud comenzó hace varias semanas, se encendió la mecha y creció sin parar, y hoy vemos que la extensión de los guardapolvos blancos fue tomando dimensiones cada vez más profundas y con más firmeza en las calles. Hoy coordinaron y se unieron trabajadores de la salud de CABA, provincia y nación con delegaciones como del Hospital Posadas. Como ellos y ellas mismas plantean: un día muy importante.
Te puede interesar: Masiva movilización. Contra el ajuste de Larreta y Kicillof: paro y masiva marcha de la Salud
Te puede interesar: Masiva movilización. Contra el ajuste de Larreta y Kicillof: paro y masiva marcha de la Salud
“Este es un problema de todos los trabajadores de la salud, y de la gente que se atiende, no es solo un problema de salarios sino también es en las condiciones que nos hacen trabajar y como termina siendo atendida la gente”, nos decía una médica en jornadas anteriores.
Hace poco, la lucha del neumático mostró que saliendo a las calles está la fortaleza de las y los trabajadores y que con el apoyo y solidaridad se hace más fuerte el conflicto.
Así lo contaba también Guillermo, jubilado de Morón que en apoyo a su lucha, afirmó: “A mí la lucha de los trabajadores de la salud realmente me entusiasma, y como dijo una compañera, me emociona ver a las jóvenes generaciones de médicos, junto a los más veteranos peleándola todos juntos, desde abajo. Porque la solución nunca va a venir desde arriba. Y si Cristina Fernández felicita a Massa por lo bien que cumple el ajuste del FMI, yo los felicito a estos compañeros por oponerse y pelearla en forma unitaria. Y tenemos que rodearlos de solidaridad, como lo hicimos con los compañeros en la lucha de los neumáticos, porque como decíamos en ese entonces, si ganan ellos, ganamos todos. Todo triunfo de cualquier trabajador, es un triunfo de todos. Hay que apoyarlos como lo están haciendo los docentes, jóvenes precarizados, y tantos otros compañeros”.
Es que el ajuste tocó las fibras más profundas de la sociedad y afectó a los sectores más vulnerables. La salud pública es un derecho, que se sostiene por el trabajo de miles que lo mantienen a diario, pero no parecen verlo así ni el actual gobierno del Frente de Todos, ni la oposición de la derecha de Juntos por el Cambio, que vienen de votar un presupuesto para el 2023 que recorta duramente a la salud, y en aquellos sectores donde más se siente como discapacidad y también educación.
Te puede interesar: Presupuesto 2023. Del Caño sobre el presupuesto: “Menos el Frente de Izquierda, todos acuerdan en el ajuste”
Te puede interesar: Presupuesto 2023. Del Caño sobre el presupuesto: “Menos el Frente de Izquierda, todos acuerdan en el ajuste”
Amalia es docente, tiene en claro que la salud es atacada gobierno tras gobierno “Pienso que la pelea de los trabajadores de la salud es importantísima, fundamental y me da orgullo. Son las personas más imprescindibles. En la pandemia eran personal esencial y ¿ahora qué son? ¿descartables? Me parece muy valiente esa lucha porque encima están en la primera línea de la batalla, viendo a toda la gente cómo está sufriendo. Me da mucho orgullo y hay que bancar la pelea. La salud pública es lo más importante y lo primero que quieren atacar. Así que todo mi apoyo, mi solidaridad, mi orgullo y mi admiración.”
Se suman a la campaña, las y los docentes que mostraron la solidaridad que hicieron llegar desde las escuelas con carteles de apoyo.
La pelea y el reclamo de las y los trabajadores de la salud se escuchó con firmeza hoy también en la gran movilización que realizaron. Laura, del hospital de Haedo contó, desde su experiencia, cómo se fue gestando la organización en su hospital que hoy golpeó de lleno en las calles: “Siempre decíamos ¿qué pasa si nosotros nos juntamos? Al final la unión hace a la fuerza y fue llegar a ponernos de acuerdo y decir el Güemes se puede unir, y puede hacer fuerza y puede estar acá representando al hospital, que jamás pudo hacer fuerza y ser parte de una marcha. Y para nosotros es inédito, porque en realidad cuando vos empezás a escuchar las voces de abajo, te das cuenta que son todos los profesionales del hospital que tenían ganas de sumarse a esto”.
También contó sobre la importancia de la coordinación y no pelear por separados: “La unidad con otros trabajadores es genial porque nosotros siempre quisimos apoyar lo que pasa con capital, unificar la fuerza, porque siempre pensamos que la división provincia-capital nunca tiene que existir. Nosotros somos médicos tanto en provincia o capital o cualquier lugar, aunque haya una división en los políticos que manejan a los residentes de CABA que tienen una reglamentación y los de provincia tienen otra”. Y cerró: “ En realidad somos todos con el mismo régimen nefasto de residentes donde vos tenes jornadas y horarios excesivos, donde todos padecemos el régimen de residencia, entonces unificar esas fuerzas y ponernos nosotros en común acuerdo y hacer esta unión, es increíble. Y mirá lo que se logró: somos más de los que nosotros nos hubiésemos imaginado. Estamos todos en la misma y reclamando lo mismo. Había que coordinar esto: estar acá y hoy presentes”.
Mirta, paciente del hospital Posadas y vecina del barrio Carlos Gardel de Morón, relata: “Soy paciente del hospital y me salvaron la vida hace 5 años con lo que tenían en mano. Hace tiempo que la salud pública ha estado en alerta, pero desde que el gobierno de Mauricio Macri tomó esa maldita deuda ha cobrado notoriedad la falta de inversión. Hoy los trabajadores de la salud están siendo más precarizados que nunca, con bajos sueldos, con más horas de trabajo y con eso se suma la falta de insumos. Toda nuestra solidaridad para los y las trabajadores de la salud porque son los que ponen el pecho a la hora de atender a los pacientes”
También fue parte de la jornada de hoy, Nicolás del Caño, diputado del PTS-FITu, que junto a Myriam Bregman vienen manifestando su apoyo. También denunciaron en el Congreso el presupuesto de ajuste a la salud pública, planteando que la plata debe ir a las necesidades populares como salud, vivienda, educación y trabajo y no al FMI.
Impresionante la marea blanca que marchó por las calles. Se unieron trabajadores de la Provincia con lxs de la Ciudad de Buenos Aires. Es la misma lucha: en defensa de la Salud Pública, por el salario y contra la precarización laboral. Residentes en lucha marcan el camino. pic.twitter.com/bjBP9BZZSH
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) November 8, 2022
Un trabajador de Georgalos, que se organiza en las asambleas abiertas de Morón impulsadas por el PTS-FITu contó porqué es importante está pelea y cómo la ve él como trabajador: “En salud, se sabe que tienen trabajos muy precarizados y en este contexto de ajuste generalizado,no se tolera más tanto ataque en salud. Lo veo como una reivindicación más que necesaria, hubo mucha hipocresía alrededor del trabajo del personal de salud allá por la pandemia; en ese momento todo el mundo les agradecía, pero eso nunca se vio reflejado en que se mejoraran las condiciones en el trabajo. También está enmarcada su lucha, dentro de lo que viene siendo la resistencia de los trabajadores a este ajuste, viene siendo la continuidad de la lucha que dieron los compañeros del neumático y está dentro del agenda de los trabajadores mantener este tipo de banderas levantadas, que sirvan para torcer el brazo a la patronal o al estado”.
“La solidaridad tiene que ser entre trabajadores incondicional, y el apoyo en las luchas termina siendo que el reclamo llegue con más fuerza y que los trabajadores no sean quebrados o apartados. Es un reclamo justo, un reclamo que impacta en la sociedad, la salud es uno de los pilares de la sociedad, y la salud es lo que impacta en el modo de vida que tenemos los trabajadores, y porque nos involucra a todos” finalizó.
Desde un call center de Oeste, también mandaron su solidaridad, jóvenes precarizades que ven la lucha de la salud como un ejemplo para pelear enfrentar las condiciones a las que se someten a las juventudes.
Alex, estudiante de la UNaHur, nos contó: “La pelea de los trabajadores de salud es tan justa como necesaria, y pone al descubierto el rol del Estado en este tema, en contra de este sector, de la clase trabajadora en general y por transmisión, al conjunto de la sociedad. En definitiva hace varios años que se puso de manifiesto esta mercantilización de la salud pública. Por todo esto apoyo la lucha de los trabajadores y reafirmó la necesidad de sumarnos en apoyo a esta causa que en definitiva nos interpela a todos“
Ana, residente del Posadas afirmó la importancia que tiene haber salido a las calles, para poder enfrentar el ajuste: “Pero no lo hacemos solas, tenemos que seguir peleando por poder coordinador con todos los sectores de los hospitales y distintos hospitales y centros de salud, y sortear las barreras que buscan dividirnos entre nación, provincia, o municipal y entre contratados, monotributistas o de planta. Y queremos además, llamar a todos los pacientes y vecinos, que se sumen a nuestra lucha”
Guille, trabajador precarizado de Pedidos Ya de Morón, que viene participando de las diferentes convocatorias en apoyo, contó: “Yo creo que esto es un golpe duro a un gobierno que lo que está haciendo es recortar salarios, recortar derechos laborales. Debemos acompañarlos y saber que ellos fueron los que estuvieron en la primera línea, que dieron su vida, que fueron a trabajar igual faltando elementos, estando enfermos. Yo creo que es el mensaje que le tenemos que dar a todos los sectores que están en lucha: la unidad es urgente. Por eso apoyo a la marea blanca. ¡Fuerza compañeros! Vamos a seguir acompañando también las rondas del Posadas!
Martín del Hospital Haedo, presente en la jornada de hoy, afirmó: “Estamos acá residentes del hospital de Haedo, somos de distintas residencias. Todas las residencias del hospital nos organizamos y estamos participando de esta movilización. La cuestión que nos alertó, fue el sueldo por debajo de la línea de pobreza: la verdad que es incompatible con la vida tener que trabajar como trabajamos, de 90 a 100 horas en la semana sin poder llegar a fin de mes. Es un día histórico, unirnos a capital y nación. La unidad que se está formando es perfecta, porque el residente no conoce fronteras, somos todos trabajadores precarizados en este momento y el tema de llegar a fin de mes es algo que nos atraviesa a todos.
“En este momento, la pelea de salud, comenzó por salarios y por la denuncia de las brutales condiciones en las que trabajan residentes y concurrentes y el conjunto de las y los trabajadores de la salud, pero que trasciende los límites del salarios y cuestiona las prioridades tanto del gobierno como de la oposición. La salud ha sido uno de los sectores más golpeados por años, tanto en desinversión, como en condiciones de trabajo y salarios. Incluso el presupuesto para el 2023 que recorta un 15% en salud fue presentado por el Frente de Todos y votado por Juntos por el Cambio. afirmó Jorgelina Esteche, docente y dirigente del PTS-FITu en Morón.
Y finalizó: “Tenemos que coordinar todas las luchas en curso, uniendo a los trabajadores de salud de nación, provincia y municipios. Junto a todos los trabajadores que resistimos el ajuste como las y los docentes que somos parte de la Multicolor y venimos de hacer importantes paros, aún pese a los sindicatos, salud y educación tenemos que unirnos! Los estudiantes como artísticas que están resistiendo el ajuste a nivel provincial, y también los trabajadores de energía que vienen dando una pelea desde distintos municipios! Incluso venimos de la importante lucha del neumático que demostró que se puede!! Hay fuerzas para enfrentar el ajuste de los gobiernos. Tenemos que unirnos y coordinar para imponer a los sindicatos medidas de lucha. Plata para salud no para el FMI.“.
Este sábado 12 en el Club Obrero Socialista de Morón, está planteada la posibilidaid como parte de las 100 asambleas abiertas que impulsa el PTS-FITu, unir la organización y la fuerza de los trabajadores de la salud, docentes, estudiantes secundarios, de la UNaHur, terciarios, del Conservatorio de Morón, trabajadores precarizados y de distintos gremios del distrito. Organizar esta fuerza es parte de poder enfrentar el ajuste del gobierno, la derecha, el FMI y los grandes empresarios. También en la asamblea se discutirá cómo aportar a la coordinación y unidad de los trabajadores, así como también organizarnos por poner en pie un fuerte partido socialista de las y los trabajadores.