Trabajadores al servicio del Estado en Zacatecas denuncian desfalco de sus ahorros, la única respuesta de las autoridades es implementar un impuesto a los trabajadores para que ellos sean quienes paguen.
Viernes 30 de julio de 2021
Desde hace algunos años, se comenzó a hablar de una crisis dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC), crisis que con el correr del tiempo se ha agudizado llevando a dicho organismo a la banca rota total. Escenario en el que por donde se vea, el perjudicado es el trabajador, victimas otra vez del charrismo sindical, la corrupción y la impunidad.
Es evidente que tras años de corrupción, desvío de recursos y despilfarro por parte de dirigentes, altos burócratas y administrativos, la crisis del ISSSTEZAC se ha agravado de manera casi irremediable. Después de investigaciones e informes, ha trascendido que desde la década de los noventa del siglo pasado, aproximadamente desde 1996, se puede detectar una actividad ilícita y anomalías en el manejo de recursos del Instituto de Seguridad de los Trabajadores Estatales. Encontrándose en las pesquisas, gastos exuberantes, inexplicables e incluso groseros, por ejemplo, viajes de dirigentes y administrativos a Europa, que sin ninguna justificación se solventaron con fondos del ISSSTEZAC.
Tales desvíos y despilfarros, han contribuido a la ruina del organismo que se supone solventa seguridad y prestaciones a los trabajadores. Para atenuar la crisis, se ha recurrido incluso hasta la subasta de inmuebles e instalaciones pertenecientes al instituto. Práctica que se viene desarrollando desde hace ya varios años. Otra de las medidas graves que se piensa implementar para realizar el “rescate del ISSSTEZAC”, es la creación de un nuevo impuesto a trabajadores tanto sindicalizados como eventuales. Impuesto que se traducirá en una drástica rebaja salarial, y por lo tanto, afectaría directamente la calidad de vida y derechos de los trabajadores.
El actual gobierno del Estado -que termina funciones en septiembre próximo- se deslinda de la crisis del Instituto, exhortando según declaraciones de Alejandro Tello (gobernador del Estado) a que se investigue a administraciones pasadas si hubo corrupción con respecto al ISSSTEZAC.
Lo que se ha resaltado, es que otro factor que agrava el complicado momento que vive la institución, es que en los últimos años ha aumentado considerablemente el número de pensionados beneficiados. Se señaló que en 2016 había cerca de 3203 trabajadores jubilados, mientras que para el presente año son 4485, lo que muestra un aumento de más de mil trabajadores pensionados.
A partir de la pandemia del COVID-19 se ha reducido drásticamente el presupuesto para el ISSSTEZAC, como parte de la austeridad republicana, sumándose esto como un clavo más al ataúd de su colapso. A toda esta catástrofe financiera institucional, se suma también que burócratas y trabajadores del Estado denuncian a la actual administración salarios dignos y aumentos justos, pues para ellos, es una “burla” lo que el actual gobierno aumento a su salario que es solo de dos por ciento y 150 pesos en el bono de despensa, sin retroactivo por lo que va del 2021. Además también exigen certeza contractual, para cientos de trabajadores que tras la incertidumbre de la subcontratación y los contratos periódicos se mantienen en la cuerda floja.
En todo este contexto, se ha realizado diversas movilizaciones por parte de los trabajadores agremiados y eventuales también, por ejemplo, la toma del boulevard metropolitano que se realizó el pasado 14 de julio. O este lunes 26 del presente mes, al irse a paro de labores generalizado en las dependencias estatales, realizado por trabajadores sindicalizados como eventuales para exigir la solución a tales problemáticas.
Ante este clima de conflicto e incertidumbre, los trabajadores del Estado siguen laborando y resistiendo tal crisis que como otras afecta directamente los intereses de la clase trabajadora. Desde La Izquierda Diario Zacatecas nos solidarizamos con los trabajadores al servicio del Estado de la entidad, consideramos que para evitar que sean los trabajadores quienes paguen el desfalco mediante este nuevo impuesto, es necesario fortalecer la movilización mediante el respaldo de las principales centrales sindicales que se reclaman democráticas.