lid bot

SALUD ESTADO ESPAÑOL. Confluir sanidad llama a movilizarse contra las eternas listas de espera

La plataforma “Confluir Sanidad” pretende impulsar una movilización social masiva en defensa de la Sanidad Pública y Universal frente a los recortes y privatizaciones de los últimos años.

Lucía Nistal

Lucía Nistal @Lucia_Nistal

Miércoles 25 de mayo de 2016

El 27 de abril nace en Madrid “Confluir Sanidad” en una asamblea con presencia de trabajadores de varios hospitales madrileños (2 de Octubre, La Princesa, El Clínico, Ramón y Cajal…), plataformas vecinales como la de Ciudad Lineal o el barrio de la Latina, con la presencia de algunos diputados de la Asamblea de Madrid y concejales de Madrid, Getafe o Leganés.

Su objetivo es defender la Sanidad Pública y Universal de los ataques continuos que sufre por parte del gobierno al servicio de los intereses económicos de clínicas privadas, aseguradoras y determinadas empresas que no buscan sino hacer negocio con los servicios sanitarios.

Según denuncian desde “Confluir sanidad”, la nueva táctica de privatización pretende hacer creer a los pacientes que el servicio se mantiene mientras se transfiere cada vez más dinero público a empresas privadas. Pero esto no es así, ya que cada empresa privada contratada pretende maximizar beneficios en detrimento del servicio prestado.

Es el caso de la lavandería hospitalaria, la cual desde su privatización ha eliminado mecanismos de higiene, entrega ropa y sábanas sucias y no cubre las necesidades cuantitativas de los hospitales. O el servicio privatizado de ambulancias, que hace esperar horas a los pacientes de diálisis o alarga los recorridos para llevar a varios pacientes en cada viaje. Todo para hacer negocio a costa de nuestra salud.

Debido a ello su lucha general en defensa de la Sanidad Pública pasa por objetivos concretos, comenzando por su primera campaña “Listas de espera, soluciones ya”.

Las eternas listas de espera –uno de los grandes problemas que denuncia la plataforma S.O.S Meixoeiro de Vigo– son un problema muy sentido por los pacientes, expresión de la falta de recursos, fruto de la política de recortes y privatización.

Por eso, en la concentración del 9 de junio a las 18h en la asamblea de Madrid, la plataforma “Confluir Sanidad” exigirá el aumento de personal, la utilización de todas las camas cerradas y terminar con las derivaciones de pacientes a la sanidad privada
Desde esta plataforma por la Sanidad Pública denuncian que la insuficiencia de recursos se suma a la privatización y a la inutilización de lo público. Se cierran servicios, camas, plantas, etc. para justificar la derivación a la sanidad privada, algo que no es sino la transmisión del dinero público a manos de empresas privadas. Por ejemplo, en el hospital Ramón y Cajal hace tiempo que permanecen cerrados 5 quirófanos mientras se reduce la plantilla en 600 trabajadores, una pequeña parte de los más de 6000 trabajadores de la sanidad que se han eliminado en la comunidad. Cifra que asciende a 20.000 en el Estado Español

“Confluir sanidad” pretende impulsar una movilización social masiva, utilizando para ello el altavoz que se le pueda prestar desde las instituciones, trabajando en crear una red en la Comunidad de Madrid que informe y movilice, que haga consciente a la población de que la sanidad es un bien fundamental que hay que defender, luchando por la reversión de las privatizaciones y despidos, por un aumento presupuestario y, en definitiva, por una mejora de los servicios para trabajadores y pacientes.

Es la movilización conjunta, nos dicen, y la organización de los trabajadores y trabajadoras sanitarias, vecinos, usuarios y cargos públicos (muchos de ellos provenientes de las luchas), que utilicen las instituciones para dar fuerza y resonancia al movimiento, la que puede parar y revertir el saqueo a la sanidad pública; decir no a los nuevos recortes que ya exigen desde Bruselas donde pretenden que, como siempre, paguemos la crisis los sectores populares.


Lucía Nistal

Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).

X