Un amplio arco de sectores sociales, de derechos humanos y políticos se reunieron a propuesta del PTS-Frente de Izquierda, a los fines de unificar fuerzas frente a la avanzada represiva y persecutoria del Gobierno de Gerardo Morales. Un paso importante.
Martes 16 de marzo de 2021
En el día de ayer, en horas de la tarde, un amplio arco de sectores sociales, de derechos humanos y políticos se reunieron a propuesta del PTS-Frente de Izquierda, a los fines de unificar fuerzas frente a la avanzada represiva y persecutoria del Gobierno de la Provincia.
Participaron del encuentro: Vecinas de Campo Verde; AFAAJ - vendedorxs ambulantes de San Salvador y Libertador Gral. San Martín; Mujeres de la Toma de tierras en Libertador; Comunidad indígena Tuska Pacha – MNCI; Comunidad indígena La Quiaca Vieja; integrantes de la Comunidad indígena Las Capillas/Pueblo Ocloya; Familias Campesinas de Perilagos; Padre de la escuela 214 – Perico; Padre de Ariel Valerian asesinado por la policía de Jujuy en cuarentena.
Referentes de Derechos Humanos: Inés Peña (Madres y familiares de detenidos-desaparecidos de Jujuy); Nora Ferreyra (Red por el Derecho a la Identidad-Abuelas Plaza de Mayo); Malka Manestar (ANDHES); Coordinadora contra la represión/CTA, Ceprodh.
Organizaciones: FOL; Jóvenes de Pie - Libres del Sur; PO – Tendencia; Izquierda Socialista, MTL, NOA Diversa, Observatorio Nacional de discapacidad - CTA.
Ante las amenazas que continúan sobre los vecinos de Campo Verde resolvieron rodearlos de apoyo si deciden avanzar con represión nuevamente; acompañar la movilización de padres de la escuela 214 de Perico que se realiza este martes a las 10 horas frente al ministerio de Educación y el próximo jueves (16 horas) apoyar a los vecinos de campo verde y su abogado, Héctor Huespe, frente a la fiscalía donde recibirán información de las causas que se les imputan.
Darán a conocer este espacio unitario denominado, “Coordinadora contra la represión y la criminalización de la protesta”, el próximo martes 23 de marzo, un día antes del 45 aniversario del golpe de Estado genocida de 1976.
En ese marco darán a conocer el conjunto de hechos violatorios a las libertades democráticas y políticas que el gobierno de Gerardo Morales junto a la Justicia viene implementando en forma sistemática.
También se movilizarán el día de apertura de sesiones de la Legislatura para hacer oír el conjunto de reclamos. Entre ellos, exigen el cese de la represión, la anulación de las causas a los luchadores, la derogación del código contravencional y ordenanzas que avalan el hostigamiento a las y los vendedores ambulantes, el cese de la proscripción al FIT y que se efectúe la rotación de la banca.