×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Congreso de SUTEBA: lejos de los docentes, cerca del gobierno

La oposición combativa, con una destacada participación de los congresales de la Marrón (PTS e independientes), enfrentó la tregua de Baradel con el gobierno en un congreso amañado y restrictivo para los docentes, y lejos de las escuelas decidió continuar con su apoyo al gobierno nacional y provincial.

Lunes 1ro de diciembre de 2014 00:45

1 / 1

El 28 de noviembre se realizó el congreso anual de SUTEBA. Cerca de 350 congresales de la provincia se reunieron en el recreo gremial de Tigre para debatir y votar la memoria y balance y la política gremial tras las asambleas del 27 de noviembre en todos los distritos de la provincia. En La Izquierda Diario, acá y acá, habíamos desarrollado el debate previo y el balance de las asambleas distritales en los SUTEBAs recuperados por la oposición.

El congreso contó con la participación de un 30% de congresales de la oposición combativa agrupada en la Lista Multicolor y una destacada participación de los congresales de la Marrón (PTS e independientes).

La mesa del congreso integrada por Baradel del SUTEBA junto a Sonia Alesso, secretaria general de CTERA reivindicó el curso trazado en este año por la confederación nacional y el sindicato provincial, junto al triunfo en las fraudulentas elecciones de la CTA Yasky.

Al iniciarse el debate, en primer lugar tomó la palabra Gabriela Macauda, secretaria general adjunta del SUTEBA Tigre y militante de la Marrón y del PTS. Propuso al conjunto del congreso que el sindicato docente a nivel provincial apoye de forma efectiva y concreta la lucha por la reincorporación de los despedidos de Lear y también la lucha por la expropiación de Madygraf(ex Donnelley) entregándole a Baradel uno de los 10.000 cuadernos producidos en la gráfica, que los obreros junto al SUTEBA Tigre están entregando en las escuelas de la zona. Puso a consideración que el SUTEBA envíe sus materiales a imprimir a Madygraf.

El debate tuvo dos aristas principales: por un lado, la discusión que desde la oposición dimos de conjunto en el congreso contra la subordinación de nuestro sindicato al gobierno nacional y provincial y el falso discurso, cada vez menos creíble, de que si “no apoyamos al cristinismo, vuelve la derecha”, así como la reivindicación acrítica de la década kirchnerista en educación. En este punto los congresales de la oposición planteamos claramente que la década ganada es solamente para los empresarios que se la llevan en pala, para los fondos buitres, los bancos, las petroleras, las mineras, etc. Y que hay una verdadera emergencia educativa nacional y provincial. Por esto planteamos la necesidad de la ruptura del SUTEBA con los gobiernos nacional y provincial, la convocatoria a asambleas y congresos de delegados de base con mandato para discutir la defensa de la educación pública, la triplicación del presupuesto educativo y un bono de fin de año de $4.000 como plantean la mayoría de las centrales sindicales e impulsan en la Legislatura bonaerense y en el parlamento nacional los diputados del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

La segunda discusión que cruzó el congreso la dimos desde la Marrón (PTS e independientes) ya que al rechazar la política gremial del presente año, pusimos el dedo en la llaga del manejo burocrático de los sindicatos, que son los estatutos, hechos a la medida de la burocracia sindical con el aval del Estado y el gobierno; hoy son la herramienta que impide que se exprese la decisión de las mayorías y que se imponga la voz de los secretarios generales. Los congresales de la Marrón denunciaron que el conflicto histórico de marzo fue levantado por estos estatutos burocráticos, que igualan la votación de 10 docentes de Exaltación de la Cruz con la asamblea de 1.500 docentes de La Matanza, como pasó el 28 de marzo de este año, negando principios elementales como 1persona, 1 voto. Los dirigentes del SUTEBA interrumpieron la palabra de los compañeros y silenciaron su voz cortándoles el micrófono, ya que reivindican estos estatutos que les permiten dirigir a su antojo los sindicatos (en el caso del SUTEBA desde su fundación en 1988) y no trabajar desde esa época. Los compañeros de la Marrón, en consonancia con las votaciones de las asambleas de las 9 seccionales de la oposición, impulsaremos en 2015 un verdadero y profundo debate en las seccionales de izquierda para poner en pie estatutos democráticos y sindicatos clasistas para enfrentar a la burocracia y al ajuste del gobierno.

El congreso finalizó con la imposición de la política de Baradel. Luego de dar pelea en este escenario hostil, nos espera un fin de año conflictivo en las escuelas y un 2015 de lucha por todas nuestras demandas.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.