×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTES. Congreso del MRT debate llamado a toda la izquierda

Miércoles 22 de julio de 2015

Delegados obreros del Congreso debaten cómo la izquierda podría dar un ejemplo en San Pablo de cómo unificar las fuerzas clasistas, antigubernamentales y antiburocráticas para impactar en las bases de los sindicatos de las centrales sindicales CUT, Força Sindical y CTB, atrayendo a los trabajadores descontentos hacia la lucha contra los ajustes y recuperar sus sindicatos de las manos de los burócratas y transformarlos nuevamente en herramientas de combate.

En los debates nacionales de su Congreso realizado la tarde del sábado (18), los militantes del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores de distintos sectores destacaron la necesidad de luchar por la unidad de la vanguardia obrera para responder a los ataques impulsados por el gobierno y la patronal y a la política de la burocracia sindical de apoyar parte de esos ataques o negarse a luchar seriamente contra ellos, manteniendose enganchados al gobierno de Dilma, al PT y a la patronal.

En el informe de apertura de los debates, Leandro Lanfredi, petrolero de Rio de Janeiro, denunció el apoyo de Força Sindical al Proyecto de Ley 4330 que profundiza las tercerizaciones y el papel de la CUT y Força Sindical en el llamado Plan de Protección al Empleo (PPE) que esconde detrás del discurso de evitar los despidos una política que reduce los salarios y derechos de los trabajadores y encima subsidia las ganancias de las patronales con dinero público.

Leandro destacó que las jornadas nacionales de lucha contra los paquetes de ajuste del gobierno y del Congreso Nacional del 15 de abril y 29 de mayo demostraron la enorme disposición de lucha de los trabajadores y al mismo tiempo los límites impuestos por la burocracia sindical para impedir que esa energía se transforme en grandes acciones de masas que pongan al movimiento la fuerza de la clase trabajadora contra los ajustes del gobierno del PT, de los gobiernos estaduales -principalmente los tucanos (PSDB)- y de los capitalistas.

Maíra Machado, docente y consejera del Sindicato docente del estado de San Pablo, Apeoesp, de Santo André, en el ABC paulista que es el corazón de la burocracia de la CUT, destacó la disposición de los boreros de la Volkswagen a fines del año pasado que rechazaron la política del sindicato de los metalúrgicos dirigido por la CUT de implementar una nueva flexibilización de las condiciones de trabajo y el congelamiento de los salarios. Maíra relató la combatividad de esos obreros que luego hicieron una fuerte huelga que obligó a la patronal a retroceder del intento de poner echar a la calle a más de 800 trabajadores.

Thiagão, militante del movimiento negro de Mauá, también en el ABC paulista, relató la votación de los trabajadores de la Mercedes-Benz que rechazaron la propuesta de la CUT y la patronal de implementar el PPE en un plebiscito realizado en la fábrica, y destacó cómo eso demuestra la necesidad de que la izquierda construya una alternativa a la burocracia sindical que pueda canalizar ese descontento con la burocracia hacia un plano serio de lucha capaz de parar verdaderamente los despidos en curso en la industria y las propuestas capitalistas de hacer que la crisis la paguen los trabajadores.

Compañeros militantes de la industria alimentica y de la metalúrgica de las zonas oeste y este de San Pablo y ciudades del interior destacaron la enorme bronca existente entre los obreros en relación a las condiciones ultra precarias de trabajo y la claridad que los trabajadores tienen de que la burocracia sindical no hace nada para enfrentar esa situación, fundamentando cómo sería enormemente atractivo para los obreros de esas fábricas si surgiese un polo de organización clasista, combativo y antiburocrático de la izquierda que se muestre como una alternativa de lucha independiente de las direcciones sindicales de la CUT, Força Sindical, UGT, CTB y demás centrales burocráticas.

Flávia Vale, docente de Minas Gerais, expresó cómo los militantes del MRT en las fábricas de Contagem también perciben la contradicción entre una disposición de resistencia a los ataques por parte de los trabajadores, por un lado, y una cierta impotencia generada por la falta de direcciones sindicales combativas, contradicción que solo puede ser respondida por la izquierda con una orientación clasista, combativa y revolucionaria.

Marcela, docente de zona norte de San Pablo, relató cómo a pesar de la nefasta política traidora de la burocracia cutista de la Apeoesp muchos docentes que estuvieron en la línea de frente los 93 días de huelga no salieron desmoralizaron y buscaron una alternativa para seguir la lucha en defensa de la educación pública y contra los ataques del gobernador Geraldo Alckmin, PSDB y sus aliados.

Diana Assunção, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (Sintusp) planteó la batalla llevada adelante por los militantes del MRT en el Congreso de la Central Sindical y Popular (CSP-Conlutas) para que de ahí, aprovechando la presencia de centenares de delegados de todo el país, pudiese ser impulsado ese polo de unidad y coordinación de la vanguardia como una alternativa a la burocracia sindical que luche para imponer a las direcciones sindicales la unidad en la lucha, dirigiéndose a las bases de los principales sindicatos del país para luchar por la unidad de la clase trabajadora contra los ajustes y ataques del gobierno de Dilma y la patronal. Para esa unidad la burocracia debe romper con los gobiernos y la patronal. Diana contó cómo lamentablemente el PSTU no quizo discutir un plan para que los sindicatos en Conlutas se pusieran en la línea de frente de esta tarea y se contentó con agitar la defensa de una “huelga general” sin decir cómo vamos a luchar concretamente por ella, ya que la burocracia sindical hace de todo para impedir la expresión activa de la fuerza de la clase trabajadora.

Marcelo Pablito, también director del Sintusp, planteó la necesidad de luchar para que el Sintusp, el Sinditado de trabajadores del subte de San Pablo (Metroviários), la oposición de Apeoesp, la oposición de bancarios y todos los sindicatos y oposiciones sindicales de San Pablo coordinen y unifiquen sus bases en acciones comunes que puedan constituir una alternativa a la burocracia sindical al menos en un nivel local, y que a partir de ahí podamos dar un ejemplo para todo el país.

A partir de destacar la importancia del peso sindical del PSTU y del peso parlamentario del PSOL en el ámbito de la izquierda a nivel nacional, Pablito destacó:

El Congreso del MRT necesita aprobar un llamado a los compañeros del PSOL y del PSTU para luchar junto con nosotros por la construcción de un polo alternativo a la burocracia sindical en San Pablo para unificar las filas de la clase obrera en acciones de combate contra los paquetes de ajuste y los despidos. Eso es esencial para tranformar esa política en realidad.

Felipe Guarnieri, delegado sindical de la línea azul del subte, planteó la necesidad de dar esa batalla planteada por Pablito como la única forma para de hecho impactar en las bases de los sindiatos de la CUT, de Força Sindical y de la CTB, atraer a los trabajadores descontentos a la lucha contra los ajustes y para recuperar sus sindicatos de las manos de los burócratas y transformarlos nuevamente en herramientas de combate. Felipe destacó cómo solo así podremos hacer que la exigencia de que la burocracia sindical rompa su aislamiento al gobierno y a la patronal para organizar la lucha puede servir de hecho para fortalecer la influencia de los revolucionarios e imponer un frente único que realmente unifique las filas de la clase obrera para derrotar los paquetes de Dilma para que sean los capitalistas los que paguen el costo de la crisis.