Sin la presencia del oficialismo, la Bicameral de la Deuda no reunió quórum este jueves. Tampoco asistieron senadores del PJ que acompañan la política de endeudamiento y ajuste de Cambiemos.
Jueves 10 de mayo de 2018 22:30
Este jueves el macrismo vació la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda. El hecho ocurrió en el marco del cuestionado acuerdo con el FMI que se discute en Washington. En medio de una semana turbulenta económicamente, el macrismo evita todo tipo de discusión alrededor del creciente endeudamiento nacional.
Los diputados opositores pidieron por la presencia del ministro de Finanzas, Luis Caputo. Además solicitaron información al Ejecutivo sobre el volumen de la deuda contraído en los últimos meses de la gestión Cambiemos.
Para vaciar la comisión, el oficialismo contó, como no podía ser de otra manera, con la colaboración del peronismo federal. Así, Juan Carlos Romero, ex gobernador del PJ por Salta fue uno de los ausentes. Tampoco asistieron los senadores peronistas José Uñac (San Juan) y Carlos Caserio (Córdoba) ambos muy cercanos a los planes de ajuste del Gobierno.
Te puede interesar: Argentina y FMI: nuevo préstamo “stand by” de “alto acceso” para ajustar
La primera y única reunión reunión concretada fue hace un mes, que tuvo como objetivo discutir el alcance y crecimiento de la deuda externa, así como el vínculo que mantiene Luis Caputo con empresas offshore. Cuestión que en esa reunión el ministro confirmó.
En medio de una semana turbulenta en el plano económico, ahora la oposición pide que si eventualmente Caputo no puede concurrir a la comisión, lo hagan funcionarios de la cartera, y en las condiciones que deseen.
En la reunión estuvieron presentes Mayans, las senadoras Sigrid Kunath (Justicialista) y María de los Ángeles Sacnun (FpV-PJ), y los diputados Marcos Lavagna (FR), Néstor David (Justicialista), José Luis Gioja y Axel Kicillof (FpV-PJ). Quienes cuestionaron la ausencia del macrismo en la cámara y pidieron que representantes del Ejecutivo concurran a explicar los condicionamientos del futuro acuerdo.
Te puede interesar: FMI: el préstamo será a cambio de una fuerte injerencia en la economía nacional
Las recetas del FMI ya están presentes en el modelo macrista, con los tarifazos, la reducción de subsidios, recorte del gasto público y la reforma jubilatoria. Pero por la historia del FMI en Argentina y en otros países no pueden descartarse mayores ajustes producto de más endeudamiento. Mientras los trabajadores ven deteriorar día a día su poder adquisitivo con la suba del dólar y los tarifazos.
Te puede interesar: La crisis no tocó Fondo