Este primero de mayo detuvieron a decenas de trabajadores, jóvenes y militantes de izquierda en Plaza Dignidad en plena conmemoración del Día de las y los trabajadores. Te contamos la historia desde adentro.
Sábado 2 de mayo de 2020
Llegué en la mañana a plaza dignidad, estaba llenísima de pacos, algo totalmente por fuera de la realidad. Iba caminando por Vicuña Mackenna acercándome a la plaza dignidad y ahí ya veía las hileras de furgones, esas máquinas nuevas que llegaron en plena pandemia mientras dejan a trabajadores sin sueldos y familias con hambre.
Era totalmente delirante estaban preparados para octubre, no había un solo monumento que estuviera sin pacos aparte de, obviamente, los autos y los furgones y los piquetes parando a todo el mundo, controlando la gente.
A mí me agarraron, yo estaba en una calle que colindaba con Providencia y con todos mis elementos de protección personal como jabón gel y mascarilla. Me subieron al furgón y yo no sabía por qué me estaban llevando. Me suben entre varios y ahí me preguntan si tenía o no tenía salvoconducto, pero yo ya estaba detenido y no era claro si era por desorden o por la Ley de cuarentena.
Ya llegando a la comisaría, cuando empiezan a organizarnos como por lugar, recién ahí nos dicen que estábamos infringir cuarentena cuando a muchos ni siquiera nos pidieron el salvoconducto.
Ya adentro de Ia comisaría nos separan en grupos de 20, en tres celdas. Y también había una cola grande de gente con 30-40 personas más y, después, en un espacio separado con unas vallas papales, había otro espacio donde metieron 30 o 40 personas más. Pasaba mucha, mucha gente por ahí. Bueno todo eso, imagínate todo eso. Imagínate en un espacio ínfimo que era como una pieza con 20 personas que estábamos siempre una al lado de la otra, imposible tener, no sé, medio metro de distancia con nadie. Es imposible que hayan habido solo 57 detenidos como dicen los pacos.
Bueno, no había mucha claridad de cuándo nos iban a soltar, entonces empezaron a llegar los abogados para sacarnos, la mayoría éramos militantes de izquierda.
No teníamos ningún implemento, o sea, no teníamos alcohol gel a la mano y los que tenían no podían sacar la mochila, no había para nosotros ningún cuidado sanitario, o sea, después nos enteramos de que había un enfermo de covid, aparece empadronado y que se lo llevaron. Entonces era de una irresponsabilidad tremenda porque hasta el espacio daba para acomodarnos mejor, fíjate.
No había ninguna, pero ninguna norma de cuidado con la gente, en cambio los pacos tenían de todo: alcohol gel, mascarillas, etcétera.
Mientras el gobierno se reúne con empresarios para planificar sus medidas, mientras Mañalich hoy asume que durante meses se manipularon las cifras haciendo menos test de los que podían y ahora se disparan los casos nos reprimen como en dictadura. Todo para que nosotros sigamos trabajando, exponiéndonos a nosotros y nuestras familias; este primero de mayo reprimen sin preguntar cualquier intento de protesta o de conmemoración de nuestra clase, que es la que hace funcionar el mundo y que hoy está en primera línea enfrentando el virus. Los empresarios en sus casas e impulsando despidos y suspensiones. Vamos acumulando rabia y más rabia. Y sepan que no nos dejaremos pisotear.

Roberto Acuña (Zonyko)
MC y productor musical