×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones CABA. Conocé a los candidatos telefónicos del PTS en el Frente de Izquierda

Son trabajadores telefónicos, delegados en los edificios donde trabajan e impulsan la Agrupación Violeta junto a telefónicos efectivos, tercerizados, de telefonía fija y celulares. Este domingo 5 de julio van como candidatos en las listas del Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires. La Izquierda Diario te invita a conocerlos.

Viernes 3 de julio de 2015

Vos ya los conocés. Son quienes en el gremio telefónico siempre han peleado y pelean por recuperar el sindicato al servicio de los trabajadores, independiente del gobierno y las empresas, para así poder conquistar todas las demandas de los telefónicos. Son parte de la Agrupación Violeta, luchando junto a vos contra la terciarización, la precarización laboral, los despidos, los techos salariales, por los derechos de las mujeres y por todas nuestras demandas.

Pero su lucha no se limita al plano sindical. Están convencidos de que los trabajadores tienen que hacer política porque son los únicos capaces de defender sus propios intereses. Por eso, también son parte del Frente de Izquierda, cuyas listas para las próximas elecciones están llenas de trabajadores como vos y como ellos.

En estas próximas elecciones del 5 de julio en la Ciudad, son candidatos en la lista que encabeza Myriam Bregman, única mujer candidata a Jefa de Gobierno. En las PASO nacionales del mes de agosto, estarán acompañando la lista del Frente de Izquierda 1A “Renovar y Fortalecer el Frente”, junto a Nicolás Del Caño, lista que ya hizo historia porque en la Ciudad invirtió el cupo femenino, estando conformada por un 70% de mujeres.

Vos ya los conocés, te piden que este 5 de julio los acompañes con tu voto porque quieren que en la Ciudad se escuchen las voces de las mujeres, los trabajadores y la juventud.

Soy Carlos Artacho, tengo 40 años y toda mi vida viví en Liniers. Mi padre falleció cuando yo tenía 13 años y tuve que salir a trabajar, mientras estudiaba, para ayudar a mi madre a mantener mi casa. Trabajo en Telecom desde el año 96 y soy delegado desde el 2000, luego de una importante lucha contra las pasantías, en la que conseguimos el pase a convenio.

En el 2006 fuimos parte de la organización de los tercerizados por el pase a planta, cuestión que aun hoy seguimos llevando adelante todos los días, practicando la unidad entre los trabajadores. Junto a otros compañeros y compañeras, impulsamos la Agrupación Violeta que lucha por un sindicato democrático y al servicio de los trabajadores.

Empecé a militar porque conocí gente que me hizo ver que todo lo que sufría yo desde pequeño, tener que trabajar, súperexplotado y creerme que yo no valía nada, era al revés, que los trabajadores tenemos un poder muy grande y muy fuerte y podemos dirigir la economía del país. Y me hizo ver que todo eso servía para mucho más que simplemente para sobrevivir. Que, de eso pequeño, se iba a algo más grande, que era cambiar la sociedad, que la vida sea más justa, que se socialice la producción. Que era algo que yo, en cierta forma, de chico siempre lo tuve, porque mi vieja me lo enseñó así, ser solidario, compartir el pan. Pero que el socialismo era más que compartir el pan, sino que era que el que crea el pan lo tenga para consumir, luchar para que lo que uno produce vuelva a uno mismo y no se lo lleve nadie de arriba.

En estas elecciones del 5 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, me presento como candidato a legislador en la lista del Frente de Izquierda, que encabeza mi compañera y amiga, Myriam Bregman.

¡Hola! Me llamo Mariela Pozzi, tengo 39 años y pasé mi infancia en Mar de Ajó. De mis padres, grandes luchadores, heredo la pelea contra todo tipo de injusticia y las ganas de vivir en un mundo mejor. Cuando cumplí los 15 años una noticia terrible me golpeó: Walter Bulacio era asesinado en una comisaria, por el solo hecho de ser joven e ir a un recital. Tenía mi edad. Así, como muchos de mi generación, nos organizamos en los colegios secundarios contra la represión del Estado. Eran años difíciles para los jóvenes. Muchos trabajos precarios y poca plata. Pero siempre convencida de que hay que organizarse y pelear por una vida mejor. Un tiempo antes de la crisis del año 2001, entré a trabajar en Telefónica y comenzamos a denunciar el fraude laboral de las pasantías. Ganamos esa pelea. Hoy soy delegada de mis compañeros y compañeras. Hace dos años, cuando supe que querían condenar a 13 trabajadores de la provincia de Santa Cruz por un crimen que no cometieron, me puse a la cabeza en la pelea y continúo aún hoy peleando por su absolución definitiva.

Hoy puedo contar con orgullo que Ramón Cortés, uno de esos 13 trabajadores, es uno de los tantos trabajadores que integran las listas del PTS, partido en el que milito, en las próximas PASO del mes de agosto. El año pasado comenzamos a gestar una unidad muy fuerte con las compañeras de limpieza de las telefónicas. Además de organizarnos contra el flagelo de la tercerización, nos une que somos mujeres y juntas emprendimos una pelea contra el machismo, vamos a los encuentros de mujeres, fuimos a la marcha de NiUnaMenos. Esta unidad es invencible. Y nos hace más fuertes. Me presento como candidata en la Comuna 1 por el Frente de Izquierda para expresar todas estas peleas, que en definitiva son para construir un mundo mejor, sin injusticas ni desigualdades

Me llamo Guillermo Schmal, tengo 42 años y soy padre de dos hijas en edad escolar, ambas estudiando en colegios públicos.

Luego de haber pasado por decenas de trabajos eventuales, la mayoría en negro, mientras estudiaba, comencé a trabajar en la rama de las telecomunicaciones en el año 1992. Ese mismo año comencé a militar en el PTS, organizándome con mis compañeros en el CBC de Paseo Colón, donde estudiaba Ingeniería, contra la Ley de Educación Superior. Y a partir del 94 empecé a trabajar en Telefónica, primero como trabajador contratista, luego como contratado por agencia y desde hace 10 años y medio como efectivo, de los cuales hace casi seis soy delegado del edificio Flores Volta.

Como trabajador y delegado, enfrentando la precarización laboral, la tercerización, los despidos y techos salariales, peleo contra aquellos partidos que, garantizando las ganancias millonarias de las empresas, imponen a los trabajadores peores condiciones de vida. Los mismos que recortan los presupuestos educativos y de salud para mis hijas. Los que, priorizando sus negociados, permiten que sigan existiendo talleres clandestinos, que crezca la pobreza y el hacinamiento en los barrios carenciados de la comuna en donde hace 16 años vivo, tengo mi familia, amigos y trabajo.

Este domingo los trabajadores tenemos la posibilidad de elegir en la Ciudad una alternativa política que defienda nuestros intereses. Por eso formo parte, como candidato a comunero, de la lista del Frente de Izquierda en la Ciudad, en la Comuna 7.

Soy Martin Durand, tengo 37 años. Viví toda mi juventud en Lugano, uno de los barrios más populares de la Ciudad de Buenos Aires, donde viven miles de trabajadores con sus familias. Más precisamente en el barrio Piedrabuena, junto a mi hermana y mis padres, que me contagiaron desde chico con sus experiencias como luchadores sociales en su juventud. Junto a decenas de amigos y sus familias sufrimos la hiperinflación con Alfonsín y la crisis de los ’90.

Hoy vivo junto a mi compañera Eugenia y mi perro Benicio en Liniers. Hace 16 años que trabajo en Telefónica, una de las multinacionales más importantes del país y de las que mayor ganancia obtiene explotando a los trabajadores y brindando un pésimo servicio a los usuarios. Soy parte de los que luchamos y sufrimos la precarización, trabajo en negro, pasantías, contratos basura y tercerismo, logrando la efectivización en el 2005. Desde el 2001 fui elegido ya cuatro veces delegado gremial de FOETRA y soy parte de la creciente oposición a la directiva del sindicato, de la que nuestra agrupación, la Violeta, fue vanguardia enfrentando a la misma desde la luchas de los pasantes en el 2001, presentando la lista opositora desde el 2005 junto a otras agrupaciones y hoy conformamos la Granate Blanca. Día a día luchamos junto a cientos de compañeros por un sindicato democrático e independiente del gobierno y las empresas. Pero la experiencia mostró que esta pelea hay que darla también en el plano político. Por eso milito en el PTS desde el ’97 y en estas elecciones del 5 de julio en la Ciudad voy como candidato a comunero por el Frente de Izquierda en la Comuna 9. Para fortalecer estas luchas, como la de las mujeres y la juventud, les pido que nos acompañen y ayuden a difundir nuestra pelea.

Soy Silvia Leguizamón. Nací en Capital hace 39 años en la Clínica de la obra social de la UOM y viví mi infancia, adolescencia y un poco más en Villa Madero, partido de La Matanza, junto a mis hermanas y mis padres, un obrero metalúrgico y un ama de casa. Empecé a trabajar a los 17 años y, como la mayoría de mi generación que nació a la vida laboral bajo el menemismo, pasé por decenas de trabajos precarios hasta que, a los 23 años, a principios del convulsivo año 2000, ingresé a Telefónica, también precariamente, como pasante. Al calor de las jornadas de diciembre, Brukman, Zanón, las fábricas recuperadas y la asambleas barriales, unos mil jóvenes nos organizamos y dimos una gran lucha contra las pasantías y los contratos, la primera de las tantas luchas que daríamos después. Soy delegada de FOETRA Bs. As. desde el 2006, primero como contratada y luego efectiva.

Hace más de 12 años que vivo en CABA y unos diez en el barrio de San Telmo. Soy candidata a comunera del Frente de Izquierda en la Comuna 1, para seguir peleando por los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.