×
×
Red Internacional
lid bot

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. Conoce la lista de Trabajadorxs Revolucionarixs que quiere darlo vuelta todo en la Araucanía

Ayer era el último plazo para la inscripción de candidaturas para presentarse en la Convención Constitucional, y las y los precandidatos que hemos estado apoyando desde La Izquierda Diario hace varios meses ayer oficializaron sus candidaturas, te dejamos con algunas de ellas para que los conozcas

Martes 12 de enero de 2021

La rebelión popular agitó las aguas a un régimen que viene gobernando con los mismos apellidos de siempre, donde cada ley que sale del parlamento es para defender los intereses de los grandes capitalistas, donde se le castiga al pueblo trabajador por hacer política, pero los empresarios pueden organizarse en partidos políticos, hacer las leyes y beneficiarse a ellos mismos, haciendo del Estado chileno un negocio redondo para mantener sus privilegios.

Pero cuando la juventud saltó los torniquetes, y las calles gritaron Asamblea Constituyente Libre y Soberana, fuera Piñera y que no son 30 pesos si no 30 años, los mismos de siempre, los dueños de este país, comienzan a asustarse y planear en el parlamento, a puertas cerradas, - con la ayuda directa del Frente Amplio, o el propio Partido Comunista que, aunque no firmó el pacto, lo ratificó desde la calle, regalándole una tregua a Piñera-, un proceso que negó llamarse Asamblea Constituyente, y que hoy lo conocemos como la Convención Constitucional.

Este “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”, mantuvo a Piñera en el gobierno, como también a nuestros presos políticos de la rebelión en las cárceles, y dejó en total impunidad a la criminal instituciones policiales y militares que asesinaron y mutilaron a miles en las calles. Los distintos partidos de los “treinta años” junto con los dueños de Chile, se han puesto de acuerdo para evitar a toda costa que nuestras demandas y movilizaciones ponga

No obstante, el aplastante triunfo del Apruebo en el plebiscito mostró que hay profundas aspiraciones para terminar con el legado de Pinochet. Hay grandes ilusiones de acabar con las AFP y asegurar pensiones dignas al pueblo trabajador; acabar con la precariedad y el negocio en la salud para que nuestras, madres, padres y abuelos no mueran en listas de espera; acabar con la precariedad laboral, asegurar un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, erradicar el desempleo reduciendo la jornada laboral y repartiendo las horas de trabajo entre ocupados y desocupados sin rebaja de sueldo; acabar con la opresión hacia las mujeres; enfrentar el saqueo de los recursos naturales y la destrucción ambiental; lograr el derecho a la vivienda, a una educación gratuita y de calidad, entre muchas otras demandas.

Y en esta Novena región en particular, creemos trascendental hoy levantar candidaturas que denuncien el hecho de ser unas de las regiones más empobrecidas que concentra las grandes riquezas de las forestales, manteniendo por medio de la militarización el despojo territorial al pueblo mapuche. Una región que históricamente ha sido gobernada por la derecha, bajo el manto del poder económico de las dos grandes familias dueñas de la región, los Matte y Angelini, que cubren con sus monocultivos forestales el histórico territorio ancestral mapuche. Ante esto, creemos trascendental luchar por la desmilitarización del Wallmapu, la libertad a los presos políticos mapuche, el derecho a la libre determinación política y territorial del pueblo mapuche, que en unidad con el pueblo chileno, pueda dar frente a este Estado capitalista y racista.

Una lista de trabajadoras y trabajadores que quiere cambiarlo todo

Tenemos claridad de las trabas de este proceso, no obstante, tenemos la convicción que no hay ninguna maniobra electoral o legal que sea suficiente para derrotar las trampas del proceso constituyente. Sólo la fuerza, autoorganización y movilización de la clase trabajadora y el pueblo puede hacerlo. Así lo vimos el año pasado: cuando fuimos millones y paralizamos el país, pusimos entre las cuerdas a los poderosos.

Es por esto, que quienes encabezan esta alternativa, es Camila Delgado Troncoso, Paloma Carvajal Ulloa, Luis Cifuentes Maldonado y Daniel Lara Torres, conformando la lista de Trabajadoras y Trabajadores Revolucionarios a la Convención Constitucional, impulsando decenas de candidaturas en distintos regiones, para que las ideas anticapitalistas lleguen a miles de personas.

Camila Delgado Troncoso, quien encabeza la lista, es ex dirigente sindical del comercio, madre y trabajadora, quien busca hacer visible la situación en la que millones de familias trabajadoras sufren día a día, al no llegar a fin de mes, con trabajos realmente precarios, donde la juventud carga tremendas mochilas literal y simbólicamente mientras el gobierno inyecta millonarias cifras a la policía para la militarización y represión al pueblo mapuche, por ejemplo, a las fuerzas represivas quien fue financiada cinco veces más que lo que se utilizó para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), señala además que “es esa misma policía que se encuentra hoy en total impunidad, que asesina y mutila a quienes luchan contra toda herencia de la dictadura, protegiendo a los grandes dueños de empresas como las forestales y proyectos extractivistas que generan saqueo y sequía en el país.”

También se presenta Paloma Carvajal Ulloa, madre y feminista, estudiante y docente, quien hace años se organiza en la agrupación Pan y Eosas y el PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios). En esta candidatura, busca ser una voz del feminismo de clase, donde se ponga en el centro las demandas de las mujeres, "Asumo este desafío porque estoy convencida de que hay que acabar con este sistema de miserias, que nos oprime y nos explota. Vamos por por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, que ni la iglesia ni los corruptos decidan por nosotras, como también urge una ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, donde por ejemplo existan casas de acogidas y planes laborales financiadas por el impuesto de los grandes empresarios. ¡Vamos por igual trabajo, igual salario para terminar con la dependencia económica!"

Obrero de la construcción pero también revolucionario, militante del PTR y redactor de La Izquierda Diario, Luis Cifuentes Maldonado, quiere demostrar con su ejemplo la necesidad imperante que la clase trabajadora despierte a la vida política para tomar conciencia que si son los únicos que le dan vida al capital, son también los que pueden darle muerte y final, “Nosotros, los trabajadores de Chile, tenemos derecho a vivir plenamente, y no conformarnos con subsistir, debemos convencernos de que es posible cambiar esta realidad, de construir política desde el pueblo y organizarnos desde abajo. Estamos dispuestos a enfrentar a esta clase política empresarial de siempre, aquella que nos ha manipulado desde la Dictadura, hasta hoy y que pretenden defender su régimen Capitalista, hasta con las armas. De otra forma no se explica el desmedido actuar de las policías y FF. AA en contra de las manifestaciones del pueblo en las calles o contra el pueblo mapuche”

Y por último, Daniel Lara Torres, joven trabajador y estudiante de Historia, de Nueva Imperial, que el 2017 decidió irse a Argentina por no poder pagarse sus estudios universitarios en Chile, y allí conoce la ideas del partido hermano del PTR, el Partido de Trabajadores Socialistas, donde se organizó durante estos años, hasta que vuelve a Chile, motivado por la rebelión popular, nos cuenta que “La pelea por cambiar este sistema de opresión y explotación que sufre el pueblo chileno como el argentino por parte de una minoría parásita es una lucha colectiva e internacionalista. Creo que Chile fue un ejemplo de rebelión para toda Latinoamérica, donde nuevamente la juventud es el motor de la lucha. Creo que es esa juventud que hoy debe replantearse si quiere los peores trabajos y una vida llena de deudas, en mi caso, creo que hoy la juventud debemos ir por todo, para que el capitalismo no nos arrebate nuestro futuro, nuestra vida”

Nuestro llamado es a todas y todos quienes compartan esta perspectiva, a apoyarnos y que se sumen a construir en común esta campaña, organizándonos en los territorios, en nuestras poblaciones y lugares de trabajo para difundir las ideas que estamos levantando, colaborando con la difusión y con La Izquierda Diario, que será una herramienta a disposición de esta pelea.

¡Síguenos en redes sociales y súmate!