×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. ¿Conoces a los candidatos anticapitalistas en Antofagasta?

Una alternativa nueva, anticapitalista levanta candidaturas en Antofagasta. Son trabajadores, jóvenes y mujeres. Conoce sus nombres y trayectorias.

Martes 14 de noviembre de 2017

Son 6 candidatos a Diputados y CORE para el distrito 3, de la región de Antofagasta, levantadas por el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Una organización de izquierda con más de 10 años en la región por los derechos de los trabajadores, las mujeres y juventud, que luchan y se organizan en lugares de trabajo, escuelas y universidades. Este año, por primera vez participa en elecciones con la lista D.

Te presentamos sus candidaturas, para votar por una fuerza y una voz para luchar por nuestras demandas.

Diputados

1.- Galia Aguilera D-52

La lista a Diputados la encabeza Galia Aguilera, profesora de la Escuela Básica España D-59, del sector norte de la ciudad. Es profesora de Historia y Geografía, y ha trabajadora en varias escuelas y liceos de la región enseñando a jóvenes y niños.

Se ha destacado en el movimiento de lucha por los derechos de las mujeres como parte de la agrupación Pan y Rosas, como parte del movimiento Ni Una Menos, y ha impulsado movilizaciones por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, así como la organización de las mujeres trabajadoras en sus lugares de trabajo.

Es parte del movimiento de trabajadores de la educación Nuestra Clase que busca la unidad de todos los trabajadores de la educación, profesores y paradocentes, misma agrupación donde se encuentra Patricia Romo, presidenta del Comunal de Antofagasta. En este sentido luchan junto a trabajadores de la educación, como psicopedagogas y profesionales, que se encuentran en momento de lucha contra la Municipalidad por la quita del Bono de Responsabilidad Profesional (BRP) a cientos de profesionales que trabajan educando a la juventud. Defiende la educación pública y gratuita y los derechos de los trabajadores.

2.- Daniel Vargas D-53

También compone la lista Daniel Vargas, abogado laboralista, oriundo de Tocopilla. Se dedica a asistir sindicatos y defensa de los derechos de los trabajadores. Inició su militancia en la izquierda desde muy joven, para luego en la Universidad Antofagasta ingresar al Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Actualmente colabora con diversos sindicatos industriales, como Orica y junto a dirigentes como Lester Calderón, impulsan la Confederación de Trabajadores Metalurgicos (CONSTRAMET) para extenderla por la región de Antofagasta.

A su vez, colabora con diversas organizaciones en la defensa de sus derechos, formando sindicatos y peleando contra los abusos al interior de los lugares de trabajo.

Entre sus propuestas se encuentra la Expropiación sin pago de Escondida y bajo gestión de los trabajadores, para poner esos recursos al servicio de las necesidades sociales, y no de las ganancias de un pequeño grupo de empresarios extranjeros.

3.- Nancy Lanzarini D-54

Es estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicaciones de la Universidad Antofagasta (UA). Fue dirigente de la Federación de estudiantes durante el 2016, y desde el movimiento estudiantil ha luchado por defender la educación pública y gratuita en todos sus niveles, buscando ser una voz junto a los trabajadores y las mujeres por la unidad de sus demandas. También lucha para poner fin al endeudamiento de las familias, proponiendo la condonación total de las deudas educativas, y que ésta sea pagada por los propios bancos que se han enriquecido con los créditos y el endeudamiento.

También se propone defender los derechos de la juventud con la legalización de la marihuana y el auto cultivo para uso medicinal y recreativo.

4.- Néstor Vera D-55

Es doctor del hospital regional de Antofagasta. Néstor Vera llena el último cupo de la lista al parlamento del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).

Milita desde su paso por la enseñanza media y es ex dirigente estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofagasta (UA). Propone terminar con el negocio de la salud y nuestros demás derechos, por la defensa de la salud pública y gratuita al servicio del pueblo trabajador, y no al beneficio de Isapres y clínicas privadas.

Consejeros Regionales (CORE) por Antofagasta

No sólo trabajadores, jóvenes y mujeres. Sino también genuinos dirigentes sindicales de la región, que han recuperado sus sindicatos para la defensa de sus derechos y que han luchado durante años para la unidad del movimiento sindical y de los trabajadores, junto a las mujeres y los estudiantes. Producto de la antidemocrática Constitución (de la Dictadura) a los dirigentes sindicales les está prohibido presentarse a elecciones al Parlamento, salvo renuncia a sus cargos.

1.- Patricia Romo D-121

Patricia Romo es una profesora conocida en la región. Ha dado innumerables luchas y ha destacado en la defensa de los derechos de profesores y trabajadores de la educación, así como en la defensa de la educación pública y gratuita al servicio de todo el pueblo.

Actualmente es Presidenta del comunal de Antofagasta del Colegio de Profesores, tras las elecciones de fines del año pasado (2016) que derrotaron a las listas de la Nueva Mayoría, representando la lucha de los Profesores Indignados.

Tras la lucha contra la carrera docente, que tuvo más de un mes de paralizaciones con miles de profesores en las calles durante el 2015, y siendo referente del conocido Liceo B-13, fue “reubicada” por la Corporación Municial para desvincularla de su establecimiento, buscando aislarla del movimiento docente que encabezada.

Tras esto, enfrentó un juicio y una lucha contra la Municipalidad de Antofagasta liderada por la alcaldesa independiente de derecha Karen Rojo, ganando el juicio tras casi un año en tribunales, regresando a su liceo (B-13) y transformándose posteriormente en presidenta del comunal el año 2016.

Postula a CORE para representar a los trabajadores de la educación y al conjunto de mujeres, jóvenes y trabajadores, para tener una voz por sus derechos y demandas, independiente de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.

2.- Lester Calderón D-122

Lester Calderón, que lleva la letra D-122, ha trabajado durante casi 5 años en la fábrica de explosivos Orica, ubicada en el barrio industrial norte (cercano a la Portada de Antofagasta.

Hace un año salió electo Presidente del Sindicato N° 1 de la fábrica de explosivos Orica, buscando recuperar esta herramienta al servicio de fortalecer la democracia de base y la organización y lucha de los trabajadores por sus demandas, así como para frenar los abusos empresariales.

En Orica han resaltado la combatividad, las asambleas e incluso la constitución y desarrollo de la Comisión de Mujeres Orica, que se presenta como un referente para tratar los problemas de las mujeres, combatir la violencia de género en los lugares de trabajo y dotar de una consciencia junto a sus compañeros de trabajo.

Con el objetivo de organizar el movimiento industrial de la región, buscando la unificación de los trabajadores industriales, mineros y del conjunto del movimiento sindical, volcándose a apoyar huelgas y hacer que más trabajadores sean parte activa de lucha por un movimiento de trabajadores combativo, democrático e independiente a los empresarios.