×
×
Red Internacional
lid bot

Política Internacional. Conociendo golpistas: Macri viaja a Brasil y se reunirá con Bolsonaro

Este miércoles el presidente argentino se verá con quien resultó electo tras los fraudulentos comicios de noviembre pasado. Se discutirá la situación del Mercosur. Atendiendo a los mandatos de EE.UU., podría haber una declaración contra el gobierno de Venezuela.

Miércoles 16 de enero de 2019 00:00

Y un día llegó el día. Este miércoles Mauricio Macri y Jair Bolsonaro se verán las caras por primera vez de manera personal. El mandatario argentino se entrevistará con el hombre que fue ungido presidente hace pocos días. El ex militar llegó al poder en el país más grande de Latinoamérica luego de unas elecciones completamente amañadas. Su gobierno no es más que la continuación y legalización de un golpe institucional que se inició en 2016, con la destitución de Dilma Rousseff.

Te puede interesar: En liquidación: Bolsonaro quiere vender más de cien empresas estatales

El hombre que ocupa el Palácio do Planalto recibirá a Macri en la misma semana en que se propone avanzar en nuevas concesiones hacia el capital imperialista. El viernes próximo intentará subastar enormes áreas donde se encuentran reservas de pre-sal. Según diversos cálculos, unos 10 mil millones de barriles de petróleo podrían terminar en poder del gran capital extranjero.

En la agenda de ajuste bolsonarista ocupa un lugar central la reforma previsional, medida que el debilitado gobierno de Michel Temer no pudo llevar adelante.

Desde antes de su llegada al poder, ya Bolsonaro había declarado su intención de alinearse fuertemente con el EE.UU. de Donald Trump. Hasta el momento, las decisiones que va anunciando ratifican ese rumbo.

Dos países, dos realidades

Mauricio Macri llegará a Brasil acompañado de una comitiva que incluirá a parte destacada de su gabinete. Patricia Bullrich, Nicolás Dujovne, Oscar Aguad, Dante Sica, Germán Garavano y Jorge Faurié estarán allí. Además de las reuniones entre los dos mandatarios, también habrá encuentros entre los ministros argentinos y sus parece brasileros.

Durante la visita la atención argentina estará centrada en varios puntos. Pero uno fundamental será la perspectiva para el Mercosur.

Para el gobierno de Macri, la recuperación de la economía brasilera aparece como esencial. En el marco del año electoral, la gestión de Cambiemos cifra sus esperanzas en limitar la recesión actual por la vía de las exportaciones. En ese contexto, Brasil es el principal destino comercial de la Argentina, rozando casi el 20 % de los envíos que hace el país al exterior.

Desde el lado brasilero las cosas parecen presentarse distintas. Según señala BAE Negocios, el gobierno brasilero “propondrá formalmente al Mercosur una fuerte flexibilización que podría significar la transformación de la unión aduanera en una zona de libre comercio, aunque las fuentes locales se inclinan por un escenario menos drástico, con una ampliación enorme de la lista de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) para que cada país negocie sus reglas”.

No viene mal recordar que el ministro de Economía, Paulo Guesdes, había afirmado antes de asumir que ni Argentina ni el Mercosur “eran prioridad” para su gestión.

Juntos, a los pies de Trump

Donde seguramente habrá una mayor coincidencia será en el ataque al gobierno de Venezuela. El pasado jueves 10/1, cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia, Mauricio Macri se despachó con un tuit crítico, donde criticaba un poder que no “era auténtico”.

El presidente argentino nunca tuvo la misma preocupación en relación a lo que ocurre en Brasil. Por el contrario, demostró una celeridad importante, siendo el primer en reconocer al gobierno del golpista Michel Temer. También, pocos días antes del balotaje brasilero, demostró cordial simpatía en una breve charla telefónica con el mismo Bolsonaro.

Te puede interesar: Macri mantuvo una "cordial conversación" con el ultraderechista Bolsonaro

Si hay algo que carece de autenticidad es el gobierno de Bolsonaro, nacido de un golpe institucional que encarceló a Lula en 2017, cuando era el candidato presidencial con mayor intención de voto.

Sin embargo, en este caso las manifestaciones acerca de la “defensa de la democracia” solo sirven de cobertura para una política destinada a respaldar los intereses del imperialismo norteamericano. Desde su llegada al poder, Macri ha sido un puntal de la ofensiva de EE.UU. en la región. Ahora, con la aparición en escena de Bolsonaro, ese lugar parece destinado a albergar un nuevo ocupante. En este marco, no se descarta que el encuentro sirva para poner en escena una declaración común en contra del gobierno venezolano y completamente complaciente con la política de Donald Trump.

Te puede interesar: Maduro asume nuevo mandato entre el hartazgo popular y la presión de la derecha proimperialista

Segundas líneas

Los protagonistas de la visita no serán solo los mandatarios. Por el contrario, están planteados una serie de encuentros entre los ministros de los dos países.

Uno de los que seguramente moverá el amperímetro y tendrá su lugar en la agenda de los medios será el que sostengan Patricia Bullrich, Germán Garavano y Sergio Moro.

El hombre que fue presentado como baluarte continental de una “justicia independiente” es hoy, tras la proscripción y encarcelamiento de Lula, ministro de Bolsonaro. ¿Hace falta alguna confirmación más del carácter fraudulento del nuevo gobierno?

Aunque suena a ironía, uno de los temas de discusión será la “lucha contra la corrupción”. Otro, claramente, será lo que llaman pomposamente “lucha contra la inseguridad”. Algo que, por estas horas en la Argentina equivale a una furiosa campaña punitivista.

Habrá que esperar los próximos días para conocer los resultados del encuentro entre Macri y Bolsonaro. Por lo pronto una cosa se puede afirmar con certeza: el gobierno argentino le da un aval a una gestión nacida de un golpe institucional.