×
×
Red Internacional
lid bot

DONNELLEY. Conquistaron la aprobación de la cooperativa Madygraf

Los trabajadores de Donnelley, que hoy gestionan la fábrica, consiguieron gracias a la lucha la aprobación de la cooperativa MadyGraf por parte del INAES. El objetivo es poder seguir produciendo y peleando por la expropiación y la estatización de la fábrica, administrada por sus trabajadores.

En el día de hoy, los trabajadores de Donnelley han dado un nuevo paso en defensa de la gestión obrera. Aún cuando faltan detalles administrativos, el INAES – el ente del gobierno que regula las cooperativas – aprobó la inscripción de la cooperativa MadyGraf. Los trabajadores exigían su aprobación para poder cobrar los trabajos que realizan y sostener los primeros pasos de la gestión obrera. Hace pocos días habían tenido que movilizarse, junto a sus familias, ante las trabas que venían poniendo el organismo gubernamental y los jueces de la quiebra.

Mientras el directorio del INAES se reunía, los trabajadores esperaban la noticia a su manera. Una parte participaba de la novena jornada de lucha por los trabajadores de Lear, conmoviendo otra vez la Panamericana a pesar de la represión de la Gendarmería. La otra, en las líneas de producción, produciendo revistas y libros, sin patrones.

La Izquierda Diario entrevistó a René Córdoba, delegado de los trabajadores de Donnelley, sobre esta importante noticia.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Viernes 19 de septiembre de 2014

Fotografía: Enfoque Rojo

ID: René, contanos las últimas novedades

René: hoy hubo reunión de directores del INAES, donde nos plantearon que se iba a empezar a dar curso para la legalidad de la cooperativa. Eso salió favorable, faltan algunos trámites administrativos. Es un paso adelante, pero sabemos que no termina acá. Seguramente van a aparecer más palos en la rueda, como hemos tenido del Ministerio de Trabajo y la Justicia. Siempre discutimos con los compañeros que no tenemos que confiar en los papeles, que tenemos que seguir organizándonos, que si tenemos que volver a luchar a las calles como hemos hecho tantos años lo vamos a volver a hacer.

Hoy se logró esto en el INAES, hay que hacer los trámites en la AFIP, y veremos con qué nos encontramos mañana. Porque van pasando las semanas, todos dicen que nuestra situación va a estar solucionada, el gobierno dice que “va a garantizar los puestos de trabajo”, pero la realidad es que venimos produciendo hace cinco semanas y sin cobrar una sola moneda de esos trabajos, porque el Juez de la quiebra y los sindictos retienen los cheques con los pagos de nuestros trabajos.

ID: El reconocimiento de la cooperativa es el objetivo más inmediato…

René: Sí. Nosotros desde que cruzamos esos portones discutimos todas las posibilidades que se nos presentaban. En primer lugar, la pelea por la continuidad de la fábrica. En eso estábamos todos los compañeros de acuerdo, en defender nuestros puestos de trabajo. Ahí se abrían un abanico de posibilidades. O podíamos pelear por la estatización bajo gestión de los trabajadores, la cooperativa, o que la compre un grupo empresario. Se abrió la discusión. Discutimos que no podíamos esperar que otro patrón venga, compre la quiebra, y nos vuelva a explotar otro grupo empresario. Lo que discutíamos entonces es que la perspectiva tenía que ser pelear por la expropiación y estatización, para que la gestionemos los trabajadores. Salimos a recorrer la Legislatura bonaerense, golpeando la puerta de todos los bloques políticos, con el proyecto que hemos presentado junto a los diputados del Frente de Izquierda, junto a Christian Castillo. La mayoría nos decía que la expropiación salía, lo que no estaban de acuerdo es con la estatización. Planteaban que “el gobierno no podía hacerse cargo de los salarios de los trabajadores”, porque “no hay para salud, no hay para educación”, entonces no daba estatizar una fábrica privada. Nosotros les planteábamos a los diputados que, si el gobierno estatizó Ciccone, que es una imprenta donde se imprimen billetes, porque no se puede estatizar una fábrica donde se imprimen libros, y justamente la campaña que nosotros levantamos es que queremos poner la gráfica al servicio de la comunidad, para los sectores más necesitados, quemuchas veces no tienen acceso a la cultura o la educación.

Entonces nosotros planteamos que esa es nuestra salida de fondo. Y lo más inmediato, para poder solucionar el problema de poder cobrar los trabajos y salarios, es darle forma de cooperativa. Pero a nuestra bandera no la vamos a dejar, vamos a seguir peleando por la expropiación/estatización bajo gestión obrera, para ponerla al servicio de la comunidad. La solución definitiva no la encontraremos aislados en la fábrica sino uniéndonos más que nunca con el conjunto de los trabajadores. Aunque no tengamos patrón, nos quieren llevar a competir con grandes grupos capitalistas y vamos a sufrir los ataques que sufren todos los trabajadores, con los aumentos de tarifas, la inflación que se come el salario, la educación y la salud públicas en decadencia, etc. Por eso impulsamos la coordinación con todos los sectores en lucha, y queremos recuperar el sindicato para que la crisis no la paguemos los trabajadores, como quieren todas las variantes patronales y los que gobiernan (o gobernaron) para sus intereses: Cristina, Scioli, Macri, Massa, Binner o Cobos.

ID: Mientras esto se decidía, hoy estuvieron en la Panamericana, y haciendo funcionar la gestión obrera

René: dentro de la fábrica todos los días nos encontramos con problemas y desafíos a resolver. Pensá que la patronal nunca invirtió en el mantenimiento de las máquinas. Son problemas que vamos solucionando, cuestiones que la patronal no atendió durante años, comprando repuestos y que las máquinas estén en condiciones. Y al mismo tiempo está la pelea que tenemos que dar afuera. Pero la verdad que los compañeros se vienen portando de manera espectacular. La mayoría hacen las 8 horas de jornada de trabajo, y después salen a pasar por las universidades, a reuniones con sectores que están en lucha para coordinar los conflictos que están en curso, a coordinar las acciones nacionales que largan los compañeros de Lear. El otro día fuimos al Ministerio de Trabajo a acompañarlos, ayer estuvimos con los ferroviarios que pelean contra los desafueros que impulsa el gobierno. Así nos organizamos. Al que le toca estar afuera del horario de trabajo y hay alguna acción o reunión, los compañeros se proponen y van a esa actividad. Todo esto junto a las compañeras de la comisión de mujeres, que en realidad a veces están adelante nuestro, o empujándonos, porque están en todos lados (risas). A veces nos cruzamos en las universidades, nosotros vamos por un lado y las compañeras por otro. Está bueno. Porque queda claro que no es la pelea de un pequeño grupo, que somos 230 trabajadores que estamos dispuestos a seguir defendiendo la gestión obrera, que esto salga para adelante, y que realmente podamos cumplir el sueño de todos los trabajadores: tener una fábrica gestionada por los trabajadores, y ponerla al servicio de la comunidad.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X