En la última reunión del Consejo Superior de la UNLa, fueron llevados los proyectos para debatir en la sesión para pronunciarse por el Aborto legal y a favor del reclamo de las familias de Guernica por parte de la Consejera de la Lista Multicolor, ambos fueron negados al debate.
Miércoles 16 de diciembre de 2020 22:05
Este miércoles se celebró la 10° sesión del consejo superior de la Universidad Nacional de Lanús, donde la gestión de la universidad se negó al debate de los proyectos presentados por la Lista Multicolor, ambos proyectos trababan sobre los pronunciamientos a favor del derecho al Aborto Legal seguro y gratuito y en apoyo a las familias de Guernica que se encuentran peleando por tierra, vivienda y trabajo dignos. El rectorado eclesiastico junto a los miembros de la Lista granate, se negaron a debatirlo con el argumento de que “no es momento para debatirlo”, mientras los proyectos presentados por la granate fueron tratados sin objeción.
En los proyectos en cuestión se plantea la necesidad de que la Universidad apoye las luchas de ambos sectores: de las mujeres que vienen hace décadas exigiendo su derecho a decidir sobre sus cuerpos, en momentos decisivos del debate en el Congreso para dar mayor fuerza a las millones que vienen organizándose en sus espacios y lugares de estudio para que sea ley. Como también de las familias de Guernica que fueron brutalmente desalojadas el 26/10 y gracias al corte en el Puente Pueyrredón y la organización en asambleas consiguieron una nueva apertura de diálogo con el Ministerio de Desarrollo aún sin respuestas concretas.
Carolina Gonzalez Massad, consejera Multicolor declaró: “Queremos que la universidad debata las problemáticas de las mayorías, no puede ser que lo consideren innecesario o postergar a marzo el apoyo a la enorme lucha de las mujeres, donde sabemos que ningún gobierno nos regaló nada, donde la Iglesia empujó junto con ellos la modificación de artículos como la objeción de conciencia que no estaba en el proyecto 2018”, y agregó: “De las familias de Guernica no quisieron ni mencionarlas, ¿Cómo puede ser que la universidad se quede en silencio ante su reclamo? Cerraron la reunión diciendo felices fiestas, pero no les importa que haya una navidad con familias en las calles”
En momentos decisivos como en los que estamos las mujeres y la profundización de una crisis del ala del FMI, más que nunca se tienen que debatir las problemáticas de quienes encarnan a la mayor parte de nuestra sociedad y apoyar a los sectores en lucha. Desde la multicolor venimos denunciando las maniobras antidemocráticas que tiene la gestión de la universidad, y peleamos por otro modelo de universidad al servicio de estos sectores. Rechazamos manejos como los acontecidos en el día de hoy y exigimos que se escuche nuestra voz.