×
×
Red Internacional
lid bot

EN VOTACION SECRETA. Consejo Universitario elige nuevo rector sustituto

Hoy, martes 28 de abril de 2020, Carlos Araya fue votado por 13 personas para asumir el cargo de nuevo rector sustituto. El Consejo Universitario pone a cargo de la Universidad a un Rector sustituto que no ha dudado en hacer ajustes y recortes en la educación.

Martes 28 de abril de 2020

El Consejo Universitario eligió a Carlos Araya Leandro, Vicerrector de Administración, como Rector sustituto del 4 al 18 de mayo, ante la jubilación del anterior rector Henning Jensen. Después de esta fecha, el mismo Araya ocupará el cargo de rector transitorio, hasta que se realice el proceso electoral, probablemente a partir del próximo semestre, según las condiciones de la curva epidemiológica mejoren.

El resultado de la votación secreta del Consejo Universitario fue: 9 votos a favor de Carlos Araya, 1 voto a favor de Marlen León, 0 votos a favor de Yamileth Angulo y 1 voto nulo. Los 2 votos de la representación estudiantil de Alternativa, fueron para Carlos Araya.

En la administración como Vicerrector, Araya mintió al movimiento estudiantil cuando, durante el anterior Congreso Estudiantil Universitario, una instancia estudiantil a la que estaba invitado, manifestó no saber cuándo se firmaba el presupuesto universitario (FEES) a pesar de que ya las rectorías y el gobierno habían firmado el acuerdo. También ha sido quien lleva adelante los recortes y ajustes del PAC y FMI dentro de la Universidad. Es decir, el Consejo Universitario, con el consentimiento y voto de la representación estudiantil de Alternativa (grupo que controla el Directorio de la FEUCR) pusieron como rector sustituto y transitorio a quien, sin lugar a dudas, mantendrá una política ajustes en la Universidad, aun cuando esto signifique empeorar nuestras condiciones de estudio y trabajo.
Alternativa y sus representaciones estudiantiles no movieron un dedo para denunciar lo antidemocrático de la elección, manteniendo su política de ser punto de apoyo de la Administración, al punto de darle el voto a una autoridad que ha negociado a nuestras espaldas la educación y ha llevado adelante ajustes dentro de la Universidad.

Es necesario el voto universal de estudiantes y trabajadores y trabajadoras de la Universidad. Quienes ponen a funcionar la Universidad deben poder tomar las decisiones políticas de la Universidad.