La Universidad San Sebastián organizó una serie de charlas en el marco del "mes de María", promoviendo los valores conservadores sobre la mujer dueña de casa, madre y esposa.
Viernes 2 de diciembre de 2016
“Tertulias Femeninas” fue el nombre que eligió la universidad, donde se promovieron los valores conservadores sobre la mujer, atacando la “ideología de género” que según ellos, agrede la “femeneidad y la propia identidad femenina”.
Otra de las charlas “Dignidad e imagen: La presencia que encanta” se refirió a la moda y la dignidad de la mujer. Mientras que la charla “Gerente ejecutiva del Hogar” habló del “rol de la mujer como madre, esposa y corazón del hogar, y cómo se complementa esta misión con el trabajo”.
En estas charlas y tertulias la Universidad San Sebastián promueve los valores de una mujer tradicional, asociada al hogar, la familia, responsable del cuidado del esposo y los hijos, aunque lo “complemente” con el trabajo.
Estas universidades conservadores, como también es el caso de Los Andes, que hace algunos años realizaba cursos sobre como ser buena dueña de casa, fueron creadas en su mayor parte en dictadura, asociadas a modelos de universidades de lucro, las que han sido denunciadas inclusive en investigaciones periodísticas, como la que a continuación citamos.
Investigación de CIPER denunció modelo de lucro de Universidad San Sebastián
Esta Universidad, fundada el último año de la dictadura cívico militar, comenzó con solo dos carreras y luego fue creciendo. CIPER Chile denunció hace un par de años que “un flujo de liquidez y respiro financiero fue lo que trajo la incorporación a la propiedad de la Universidad San Sebastián de un conocido empresario de Concepción: el ingeniero comercial José Luis Zabala, quien llegó como socio mayoritario de la USS en 1997, asumiendo al año siguiente la presidencia de su junta directiva”. Más adelante se fueron creando sociedades inmobiliarias y de inversiones, según la misma investigación.
CIPER señala además que en los años 90’ “la creación de la nueva sociedad dio origen a varios cambios. El primero fue modificar el objeto de la sociedad madre, Inversiones Laguna Blanca S.A.: se excluyó de su giro el arrendamiento de inmuebles amoblados y se le asignó un capital de $1.786.883.763 divididos en 15.900 acciones. La nueva sociedad, Inversiones Laguna Blanca Dos S.A. (100 acciones), quedó formada por los mismos accionistas en los siguientes porcentajes: Inmobiliaria e Inversiones Pie de Monte Ltda. (Zavala), 72 acciones; Inversiones Rosario S.A. (Pivceciv), 15 acciones; Inversiones Pensum S.A. (Salvatierra), 9 acciones; Javier Pivcevic Bayer, 2 acciones y Cecilia Salvatierra, 2 acciones. En sus objetos se explicita una amplia gama del rubro inmobiliario, compra, venta y arrendamientos y comercialización de inmuebles; además de todo tipo de servicios y asesorías. Su primer directorio quedó conformado por: José Luis Zabala Ponce, Pilar Zabala Meruane, Javier Pivcevic Bayer. Y como inspectores de cuentas: Karen Soto Lemonao y Gladys Lobos Montero”.
Este modelo propio de valorización volvió a implementarse más adelante. “Solo un mes más tarde, el 20 de junio de 2003, se volvió a reunir en forma extraordinaria la junta general de accionistas de Inversiones Laguna Blanca S.A. para sancionar un nuevo aumento de capital: de $1.429.284.246 pasa a $2.041.528.333 dividido en 20.000 acciones ordinarias. Un aumento que se pagaría con la emisión de 6.000 acciones de $6,0166 UF cada una, las que serían suscritas y pagadas dentro del plazo de tres años”.
A este proyecto se fueron sumando, como indica CIPER, otros grandes empresarios ávidos por las ganancias que dejaba el proyecto. En el año 2007 fue vendida por cifras millonarias. Otra investigación periodística señaló que llegó a arrendar una propiedad ligada a la familia Pinochet.
Actualmente su rector es un político demócrata cristiano que fue Ministro del primer gobierno de Bachelet. Entre su directorio está el fundador de la UDI Luis Cordero Barrra; Pilar Zabala Meruane, de un importante holding económico; Juan José Cueto Plaza, también en un gran grupo económico y otros poderosos empresarios.