×
×
Red Internacional
lid bot

Anticapitalistas a la Constituyente. Constituyente CDMX: ¿Quién es Sergio Moissen?

Un joven profesor entregado a las causas de los trabajadores y la juventud es candidato a la Constituyente por la Plataforma Anticapitalista.

Viernes 29 de abril de 2016

Sergio es hijo de una humilde familia oaxaqueña: su papá vendía gas, fue taxista, y su mamá es ama de casa y tiene una pequeña tienda. Con una vida de sacrificios, decidió muy joven organizarse con aquellas mayorías oprimidas que luchan por sus derechos.

Llegó a la Ciudad de México desde Huatulco, como muchos jóvenes, para cumplir el sueño de ingresar a la educación media superior. Creció en Ecatepec, ese inmenso conglomerado urbano de la periferia de la Ciudad de México donde la mayor parte de los jóvenes no tienen oportunidad de estudiar y alimentan la maquinaria del trabajo precario en fábricas, grandes supermercados trasnacionales como Wal Mart, los call center o los restaurantes de comida rápida. Muchos otros se convierten en carne de cañón del narcotráfico asociado con la policía.

En la Preparatoria 3 conoció a los estudiantes del Consejo General de Huelga, con los que se identificó y organizó para seguir luchando por la educación pública y gratuita.

Ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y se integró a las filas de la Liga de Trabajadores por el Socialismo, hoy Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS).

Estuvo del lado de los maestros en Oaxaca en 2006, también en las calles con los trabajadores electricistas del SME en 2009.

Mientras el país se convertía en una fosa clandestina, durante los cruentos años que ha durado la llamada “guerra contra el narcotráfico”, Sergio acompañó la Caravana que organizó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD. Dejó el MPJD junto a otras organizaciones luego de que Javier Sicilia no reconociera los acuerdos de las mesas de discusión en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez que ponían en primer plano la lucha por la desmilitarización inmediata del país.

Fundó junto a muchas otras organizaciones y activistas la Coordinadora Metropolitana Contra la Militarización (COMECOM), organización creada luego de la terrible represión sufrida por los activistas en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante el 2011.

Con apenas 29 años, Sergio pertenece a la generación de jóvenes militante y combativa que creció al calor del ciclo 2011-2014: siguió con entusiasmo la primavera árabe, el movimiento de indignados en el Estado Español y la lucha de la juventud sin miedo en Chile. Tanto así, que es compilador del libro #Juventud en las calles, publicado por el sello editorial Armas de la Crítica.

En 2012 se sumó a las protestas contra la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente. Aguerrido, joven y referente reconocido por los jóvenes universitarios representó a la asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras como vocero rotativo durante las asambleas interuniversitarias a nivel nacional. Durante la represión del #1DMX del 2012, más de una centena de estudiantes e integrantes del movimiento cayeron presos y Sergio fue parte de la incansable lucha por su liberación.

Le tocó conocer las celdas cuando fue detenido por la policía de Miguel Ángel Mancera en 2013, durante la jornada de conmemoración del Halconazo. Ese 10 de junio fue detenido por motivos políticos junto a sus compañeros Nancy Cázares, Edgar Gonzalo Arredondo González, Alejandro Osorio, Jesús Pegueros y varios manifestantes más. Fue golpeado por la policía capitalina. Organizaciones políticas, estudiantes y compañeros profesores de la UNAM exigieron su liberación e iniciaron una fuerte campaña política nacional e internacional.

Regresó a las aulas y a las calles, y desde ese mismo año y hasta la fecha defiende junto a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la educación pública. Denuncia la imposición de la reforma educativa, se le ve en las calles explicando a la gente los ataques de esta en contra de los maestros y en plazas públicas de la capital los fines de semana hablando con decenas de personas que en aquel entonces volvían a la indignación por el aumento en el boleto del metro.

Durante las movilizaciones del #PosMeSalto contra el alza a las tarifas del metro, fue parte del movimiento que denunciaba la carestía de la vida para las mayorías y repudiaba el “tarifazo” en el transporte público. Fue hostigado por el periódico El Universal y sus columnistas, como fue el caso de Ricardo Alemán quien lo calificó de ser un “radical”, para después incitar a la represión en su contra.

Quizá uno de los acontecimientos que hasta ahora lo han marcado más profundamente fue la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Guerrero, ejecutada por el ejército, la policía federal y el crimen organizado. Fue parte activa del movimiento e integrante de la asamblea de profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Fue también a partir de 2014 que el MTS, junto a organizaciones en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela, Uruguay, Francia, Alemania y el Estado español, impulsan una nueva red de diarios digitales de la izquierda, La Izquierda Diario, de la cual Sergio Moissen es columnista.

A finales del 2015, estalló la revuelta de las maquiladoras en Ciudad Juárez, Chihuahua y Sergio viajó a llevar solidaridad y para darle voz a las combativas obreras maquiladoras a través de La Izquierda Diario. Luego apoyó la candidatura independiente de “Toñita” la obrera maquiladora que llamó a los trabajadores de la maquila a impulsar a una representante de su propia clase.

Sergio Moissen hoy es académico de la UNAM y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Candidato independiente de la Plataforma Anticapitalista

A principios del 2016, luego de superar todo tipo de trabas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los aspirantes a candidatos independientes, logró que su candidatura sea aceptada. Porque obtuvo el apoyo de más de 100,000 trabajadores, jóvenes, amas de casa, que le dieron su firma. Es el candidato de la Plataforma Anticapitalista a la Constituyente.

Desde el inicio del proceso hacia la Constituyente Sergio sostiene que lo mínimo elemental es que los 100 constituyentes sean elegidos por el voto popular.

Sergio, anticapitalista, socialista, trabajador precario, es parte de nuestra mejor juventud. Está harto de los políticos al servicio de los empresarios que se hacen millonarios mientras los de abajo cada día vivimos peor. No tiene lazos de ningún tipo ni con los empresarios ni con el poder.

Este joven profesor quiere llegar a la Constituyente para que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en la antidemocrática Asamblea Constituyente CDMX que el gobierno de Mancera intenta manipular. Sergio es parte de lo nuevo, no representa los intereses de los de arriba, sino que es parte de la juventud mexicana que está contra la militarización, la antidemocracia, la colusión de los políticos con el narco y por la aparición con vida de los 43 normalistas.

Pide tu voto. Vota el número 5 del lado izquierdo de la boleta electoral de los candidatos independientes. Porque la historia es nuestra, escribámosla juntos.

Aquí puedes consultar sus propuestas.