A pesar de la oposición de las y los pobladores de los Pedregales de Coyoacán frente a la construcción del megaproyecto del Estado Azteca, el proyecto continúa en pie y se anuncia el inicio de las obras para el primero de enero del 2023.
Martes 5 de julio de 2022
Hasta el momento las y los vecinos han recolectado un total de 700 firmas para pedir que se realice una consulta popular sobre la construcción del “Colosal de Santa Úrsula”, sin embargo, han expresado la preocupación de que en caso de realizarse dicha consulta, únicamente sea aplicada a las y los habitantes que viven a un kilómetro a la redonda de la megaobra.
La Secretaría del Medio Ambiente decretó que era este perímetro el único que sería afectado por la construcción del megaproyecto, sin embargo, las afectaciones en la distribución del agua, el tráfico, el aumento del precio de piso y la recomposición de la economía local, impactará a gran parte de los Pedregales que no contempla la delimitación de la Secretaría y cuyos habitantes no podrán participar de la consulta.
Te puede interesar: Continúan las asambleas contra el megaproyecto Complejo Estadio Azteca
Se espera que los trabajos de remodelación duren entre 12 y 18 meses. La Asamblea de colonias y pueblos originarios de Tlalpan y Coyoacán, ha denunciado que mientras Claudia Sheinbaum se reúne con los sectores empresariales beneficiarios de este megaproyecto, se ha negado a escuchar a la asamblea.
El Estadio Azteca cuenta ya con una capacidad de 87,523 espectadores, lo que lo convierte en el estadio más grande de los 16 donde se llevarán a cabo los juegos del mundial del 2026. Las obras que afectarán gravemente a 17 colonias de Tlalpan y Coyoacán, tienen el fin de construir un complejo donde únicamente se realizarán cuatro juegos.
Santiago Baños, presidente deportivo de Las Águilas declaró que “todo sea por el bien del fútbol mexicano por dejar un estadio que ya es de primer nivel mundial; con una buena ‘manita’ que le van a echar, va a quedar impresionante para el Mundial 2026 y para años que vienen del fútbol mexicano, creo que vale la pena”
Te puede interesar: Conjunto Estadio Azteca: Nueva reunión de vecinos en contra de la megaobra
Te puede interesar: Conjunto Estadio Azteca: Nueva reunión de vecinos en contra de la megaobra
Sin embargo, ¿quién tendrá acceso al futbol de “primer nivel mundial? Claramente los beneficiados no serán los pobladores de las colonias populares de las delegaciones afectadas ni del resto de la Ciudad de México.
El mundial del 2014 en Brasil, que implicó procesos de brutal represión, desalojo masivo y gentrificación, demostró que estos proyectos benefician a los dueños de la FIFA a los empresarios locales avanzando con la conquista de territorios aptos para la acumulación de capital para unos cuantos, a costa del derecho a la vivienda de las grandes mayorías.