×
×
Red Internacional
lid bot

Contaminación. Contaminación de las aguas deja en grave situación a playas de Acapulco de cara a las vacaciones

Ojo vacacionistas que piensan ir a "Acapulquito": además de la inseguridad que se ha asentado en la ciudad y sus alrededores, tres playas de Acapulco se encuentran en un estado deplorable gracias al sobrecupo y al nulo cuidado sanitario.

Sábado 21 de diciembre de 2019

El puerto de Acapulco se ha caracterizado por décadas por ser un hermoso destino turístico muy solicitado. Cada año llegan a él miles de turistas de todo el país y de todo el mundo, su clima agradable y extensas playas lo volvieron legendario al grado de que quedó retratado tanto en películas como en programas de televisión. Sin embargo, de un tiempo a la fecha su imagen cambió drásticamente. Se convirtió en un lugar cada vez más violento además de contaminado, esto último es un problema acuciante de cara a la temporada vacacional de fin de año.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer este jueves que en tres playas (Suave, Icacos y Manzanillo) de este famoso lugar no deberán entrar los turistas, pues la existencia de una bacteria fecal, conocida con el nombre de Enterococcus faecalis ha rebasado los índices aceptables para su uso.

La Cofepris realizó este estudio en el agua de 273 playas en 70 destinos turísticos de los 17 estados costeros del país. De estos, según el organismo, 269 son aptas para su uso recreativo menos las tres de Acapulco y una en Oaxaca, la de Concepción Bamba en Santo Domingo Tehuantepec, de la cual no se sabe porqué no se pudieron obtener los datos respectivos. A pesar de la mala noticia para estas cuatro playas, la dependencia, informó que el análisis de más de mil ochocientas muestras dieron como resultado que el 98.9% de las playas se pueden utilizar para la recreación.

Sobre cupo

Esta situación no es nueva, ya que tan sólo en junio y julio de este año (periodo de las vacaciones de verano) la propia Cofepris ya había advertido de riesgos sanitarios en las playas de Acapulco, entre ellas algunas de las mencionadas aquí como la Suave o la de Manzanillo.

No es un fenómeno nuevo, de hecho ha ido creciendo al grado que desde 2013 la dependencia aquí mencionada tuvo que empezar a hacer los estudios ante las grandes y graves concentraciones de los enterococos.

La industria turística por supuesto no quiere perder dinero por la falta de visitantes, así que son ellos mismos quienes, mientras promueven la llegada de miles de turistas, alertan al gobierno para acabar con los desagües clandestinos. Pero por supuesto, al no tener capacidad económica suficiente, no promueven la distribución de las personas por el territorio. Más bien hacen lo contrario al buscar concentraciones de personas en un mismo lugar para alimentar sus negocios. Incluso siendo quienes privatizan playas para ponerlas al servicio exclusivo de sus hoteles. Esta saturación de visitantes sobrepasa la capacidad sanitaria de los principales destinos turísticos algunos de los cuales se vuelven riesgosos para la salud.