Al cierre de este articulo, se nos informó de la "no vinculación a proceso" de Adriana Urrea, en la audiencia celebrada en horas de la tarde. Esto, no es producto de la buena voluntad de la justicia propatronal, sino de la justa lucha de las trabajadoras del Sutnotimex, a quienes debemos seguir rodeando de solidaridad hasta que la huelga triunfe.
Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Jueves 16 de diciembre de 2021
No contentos con la falta de resolución de la huelga, que hoy cumple 664 días, continúa el hostigamiento de la directora de la agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), Sanjuana Martínez Montemayor, contra la secretaria general del sindicato, Adriana Urrea Torres, a quien se le acusa de una serie de delitos infundados con el fin de desmoralizar a la base trabajadora y continuar sin resolver el conflicto.
En febrero se cumplirán dos años del estallamiento de la huelga por las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, despidos injustificados, recorte de prestaciones y violaciones a la libertad sindical. Casi dos años sin ingresos para las y los trabajadores que cada día enfrentan los riesgos que implica estar a la intemperie en medio de la pandemia, con ataques por parte de provocadores al servicio de Sanjuana Martínez y hostigamiento incluso de la Guardia Nacional, que se presentó a uno de los campamentos de la huelga en abril de 2020 por un supuesto secuestro de vehículos.
Te puede interesar: SutNotimex.500 días de Huelga en Notimex: una batalla por ganar
Te puede interesar: SutNotimex.500 días de Huelga en Notimex: una batalla por ganar
Adriana Urrea comentó que fue a través de la movilización que la Secretaría de Gobernación les abrió el diálogo nuevamente, después de haberlo suspendido unilateralmente durante meses. Sin embargo, el titular de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, ha impedido que se reúna la Junta de Gobierno de Notimex con el pretexto del proceso legal que enfrenta la dirigente sindical, por lo que poco o nada se puede esperar de estas negociaciones.
¿Difundir información pública es un acto delictivo?
Al respecto del proceso jurídico, Adriana Urrea mencionó que no hay bases reales para sostener las acusaciones en su contra, como la sustracción de información confidencial de Notimex, delito del que la acusan bajo el título de: “ejercicio ilícito del servicio público”, a partir de que -según la dirección de la agencia de noticias-, la reportera habría recibido ganancias para su propio beneficio por el uso de dicha información.
La dirigente explicó que esta información es de conocimiento público y que no recibió ningún beneficio por replicarla en el portal “Gira tus finanzas”.
Al respecto, el jurista de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, Daniel Vergara Arias, mencionó que, de ser catalogada como delito penal la conducta que atribuyen a Urrea Torres, “sería un ataque en contra de todos los comunicadores del país”, ya que es el ejercicio que llevan a cabo de acuerdo con su labor.
Es por ello que Urrea asegura que la directora Sanjuana Martínez busca su encarcelamiento para evitar ser ella quien vaya a la cárcel por las violaciones laborales que cometió contra las y los trabajadores, así como las ilegalidades que perpetró durante la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex).
La atención ha sido desviada ignorando el conflicto colectivo que atraviesa la agencia. En palabras de Urrea Torres “puede haber una prisión preventiva en caso de que hubiera una vinculación a proceso, porque lo que quieren es llegar a esa situación de quitar a la cabeza del sindicato para no llegar a una negociación del conflicto laboral”. Lo que sentaría un grave precedente contra las luchas de los trabajadores.
Las acusaciones que ha levantado la dirección de Notimex contra la dirigente sindical se publican y difunden principalmente a través del diario La Jornada, que hace algunos años enfrentó un conflicto laboral de manera similar.
Te puede interesar: Por qué La Jornada está en contra de la Huelga de SutNotimex
Te puede interesar: Por qué La Jornada está en contra de la Huelga de SutNotimex
Continúa la arbitrariedad de Sanjuana después del estallamiento de la huelga
La dirección de Notimex no sólo violó las condiciones de trabajo, lo que se ha mostrado con los laudos ganados por los trabajadores en huelga despedidos injustificadamente, sino que además ha desconocido la huelga, que es legal ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Al respecto, las y los trabajadores ya interpusieron un amparo para exigir el laudo de la demanda de imputabilidad, que debe determinar la responsabilidad de la patronal para resolver la huelga, a más de un año de que la presentaron.
Los trabajadores también han interpuesto denuncias contra la dirección de Notimex ante la Secretaría de la Función Pública, acusándola de desacato a diversos ordenamientos, como la negativa a reconocer la huelga ante la JFCA; ignorar los llamados del presidente de la República a resolver el conflicto (aunque éste aseguró en su tercer informe de gobierno que las huelgas habían sido resueltas, desconociendo la del SutNotimex); y por el desvío de los recursos de la agencia, que continúan gastándose ilícitamente, puesto que hay una huelga en curso en la que los trabajadores no reciben nada de ese presupuesto.
Sin embargo, no se ha llevado a cabo una auditoría a la agencia de noticias, que le exija cuentas a su dirección, pues los funcionarios federales sostienen que es irrealizable mientras los trabajadores se encuentren en huelga.
La huelga no encuentra solución a casi dos años de haber estallado. Más de 100 trabajadores que continúan en huelga desde hace 22 meses siguen resistiendo junto a sus familias las arbitrariedades del gobierno federal. Éste ya asignó el presupuesto del próximo año para la agencia Notimex sin que se vean sus intenciones de resolver el conflicto de manera favorable a las y los trabajadores.
Al mismo tiempo, los golpes contra los derechos laborales de las y los trabajadores al servicio del estado, en general, se han incrementado con subcontrataciones y despidos. Es por ello que la unidad entre trabajadores de todos los sectores es imprescindible para impedir que estos ataques se profundicen y avancen.
Es indispensable rodear de solidaridad activa la huelga del Sutnotimex y que las organizaciones sindicales que se reivindican democráticas pasen de las palabras a los hechos y se movilicen ya para resolver el conflicto e impedir que repriman a las y los trabajadores que luchan.
Al cierre de esta nota, se informó públicamente de la no vinculación a proceso de Adriana Urrea luego de la audiencia celebrada el día de hoy. Esto es producto, no de la buena voluntad de la justicia propatronal, sino de la justa lucha de las trabajadoras y trabajadores del Sutnotimex, a lxs que hay que seguir rodeando de solidaridad hasta que la huelga triunfe.