lid bot

GIRA INTERNACIONAL. Continua el sometimiento: Bachelet viaja a buscar inversiones extranjeras

La presidenta Michelle Bachelet, se encuentra en Ginebra (Suiza) desde este martes, con el objetivo de profundizar las relaciones políticas y económicas con los países imperialistas.

Martes 28 de marzo de 2017

La mandataria tendría que intervenir este miércoles en la sesión del Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU), el cual se estaría convocando con un carácter extraordinario. Esta visita se enmarcaría es una oportunidad para impulsar la candidatura de Chile para el periodo 2018 – 2021 al consejo de derechos humanos, instancia de carácter internacional de la cual ya el país formó parte entre los años 2011 – 2014.

Dentro de la visita a Europa, Bachelet también participara en la sesión extraordinaria del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que según fuentes del Ejecutivo presentara el “compromiso de Chile con el Multilateralismo y el libre comercio”, es decir, más apertura económico del país a las multinacionales. También se juntará con el director general de dicho organismo, el brasileño Eduardo Azevedo, y manifestara su disposición ante la ONU, sobre la política exterior y el compromiso que tendría Chile con las relaciones internacionales y la apertura comercial.

La mandataria informara a los representantes de los países centrales las resoluciones tomadas en la reunión efectuada hace dos semanas exactamente en la ciudad de Viña del Mar por los socios de la Alianza del Pacifico y los países firmantes del “Acuerdo Traspacífico de Cooperación Económica (TPP) .

¿Reimpulsar el TPP?

Estas instancias internacionales, que si bien muestran una faceta democrática y de apertura de Chile con el resto de los países, no es más que una mera formalidad. Sabemos que cada vez que se juntan las autoridades de los países centrales con las de los mal llamados países “subdesarrollados”, es para profundizar los tratados económicos y el mismo sistema neoliberal que nos tiene subyugados políticamente a las grandes transnacionales y también para profundizar esta desigualdad social que separa la sociedad entre pobres y ricos.

Es ilusorio pensar que dentro del sistema capitalista se pueda dar una salida a la crisis económica y política que se esta viviendo en la actualidad. Los sectores del imperialismo como Trump que bloquean el TPP no lo hacen favoreciendo los intereses de los trabajadores, sino de sus propios negocios internos.

Mientras Bachelet quiere continuar la política de fronteras abiertas y mercados libres, los socialistas debemos luchar para terminar con todos los tratados que profundizan el mercado y sus negocios, mediante la movilización independiente por parte de las y los trabajadores de distintos países donde les afecte este tratado y el saqueo de las multinacionales.