×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Continúa el saqueo: tercera licitación de la Ronda Uno

El pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la tercera licitación de la Ronda Uno de Pemex, por la cual se continúa entregando este recurso estratégico a mega empresas nacionales y extranjeras.

Viernes 18 de diciembre de 2015

El pasado martes se realizó la tercera licitación de la primera ronda por medio de las cuales se pone en práctica la Reforma Energética.

Sumado a la explotación de minas, bosques, mantos acuíferos y otros recursos, la explotación del petróleo por parte de grandes empresas que no dejan nada al erario público (en comparación con las multimillonarias ganancias que obtienen) y únicamente contaminan o despojan a comunidades de sus territorios, es una expresión del saqueo de los recursos naturales que permiten la obtención de grandes fortunas para unos cuantos accionistas.

LOS SOCIOS DEL SAQUEO

En esta ocasión distintos consorcios mexicanos resultaron ganadores de las áreas ofertadas. En particular Geo Estratos, S.A. de C.V. en consorcio con Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción, S.A.P.I. de C.V empresa de capital nacional pero ligada estrechamente a la trasnacional americana United Fuel Supply resultó la empresa más beneficiada, pues se le otorgaron contratos para las zonas 19, 24, 10 y 17.

Esta empresa anteriormente se alió a la trasnacional inglesa MX Oil y a la norteamericana Northcote, para constituir un consorcio que se dedicará a evaluar, explorar, desarrollar y producir hidrocarburos en México: el Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía (ITPE) con sede en Yucatán, el cual generó fuertes críticas por los vínculos entre uno de los principales accionistas de Geo Estratos, Vicente González Dávila, y Emilio Gamboa Patrón, político priista que fuera uno de los principales operadores de Peña Nieto para impulsar la Reforma Energética.

Además de esta empresa, otros consorcios mexicanos como Grupo Diarqco y Strata Campos Maduros también consiguieron contratos para invertir. Al mismo tiempo empresas canadienses como Renaissance Oil Corp S.A. de C.V (la cual ya ha ganado cinco adjudicaciones), estadounidenses como Roma Energy Holdings y holandesas como Canamex Dutch B.V resultaron favorecidas y podrán sacar provecho de este recurso.

Con esta nueva licitación se continúa consumando el saqueo del petróleo y queda claro que quienes sacan provecho de ello son empresas ligadas a políticos priistas (o de otro partido al servicio de los empresarios y banqueros como el PAN, el PRD y otros) y grandes empresarios extranjeros.

Un recurso como el petróleo tiene que volverse un pilar fundamental del desarrollo de un país. Sin embargo para que esto ocurra la industria petrolera tiene que estar puesta al servicio de las necesidades sociales, para ello la industria tiene que estar nacionalizada y el control de ésta debe estar en los propios trabajadores del sector, quienes la hacen funcionar, los cuales pueden -junto a trabajadores de otros sectores y de forma planificada, poner a funcionar la extracción, refinación y procesamiento de este recurso al servicio de los trabajadores y el pueblo. Esto además, es condición para conquistar un paradigma energético opuesto al de los capitalistas, que sólo persiguen acrecentar sus ganancias, y que plantee una relación armónica con el medio ambiente y en interés de las grandes mayorías.