Para este viernes 3 de julio se registran 245,251 casos acumulados por Covid-19, es decir, 6,740 casos más que ayer, la segunda cifra más alto en lo que va desde el inicio de la pandemia. También se reportan 29,843 defunciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 3 de julio de 2020
La epidemia continúa creciendo en México. Eso es indudable, más allá de los discursos del subsecretario de salud y de AMLO. Más allá del apuro por la imponer una reapertura económica de acuerdo a las necesidades de los empresarios.
Con esta cifra, México se convierte en el país número 9 en decesos por la nueva pandemia de coronavirus, superando a España e Italia, que fueron la zona cero de la pandemia en meses pasados. Una información más que preocupante.
La ocupación hospitalaria en el país se mantiene estable, sin embargo, se notó el crecimiento es estados donde hasta hace poco la ocupación hospitalaria era bastante menos, como Tabasco con un 77% de ocupación, Nayarit y Nuevo León con 63%.
Por su parte, el Estado de México que continua en semáforo rojo tiene un 58% de ocupación hospitalaria y la CDMX que según el gobierno ya está en naranja, tiene un 57%, cosa que es de notar, pues, aunque tiene más casos, la CDMX ha bajado su riesgo epidemiológico.
Por su parte, López-Gatell continúo actuando como un ariete del gobierno en su defensa de su accionar y su cruzada contra los críticos de todo tipo y orientación política. Hugo López hizo una extensísima explicación sobre el uso supuestamente "maniqueo" de la información sobre la pandemia, asegurando que el gobierno, a diferencia de algunos medios ocupa únicamente información documentada.
Es indudable que los medios de comunicación de la derecha -los mismos que en su momento defendieron a los gobiernos anteriores- no defienden los intereses del pueblo trabajador ante la situación crítica que hoy se vive. Pero es evidente que en sectores de los trabajadores y la juventud, existe desconfianza y crítica respecto a la política del gobierno, debido a que la misma se orienta en respuesta a las exigencias y necesidades de las grandes patronales. Y esto es lo que a fin de cuentas descalifica el gobierno de AMLO y sus secretarios.
Entre lo más notorio de la conferencia vespertina, está la confirmación del anuncio de inicio de reapertura de actividades en el Edo. de Méx. con el cual iniciarían la transición al semáforo naranja.
Es decir, en medio del pico de la pandemia, se prepara el regreso de los centros económicos más importantes del país, aun cuando el gobierno de la CDMX tuvo que volver a posponer la apertura del Centro Histórico que había empezado el pasado 30 de junio, y que será aplazado hasta el 8 de julio próximo.