El crecimiento del empleo en EE. UU. se desaceleró más de lo esperado en agosto, aunque todavía por encima de la tasa de crecimiento poblacional. Se trata del séptimo mes consecutivo en disminución, según un informe del Departamento de Trabajo.
Sábado 7 de septiembre de 2019 13:20
Estados Unidos confirmó su séptima desaceleración consecutiva en generación de empleo en agosto, al crearse 130.000 nuevos puestos, por debajo de los 150.000 que esperaban contar distintos analistas.
El dato es inferior a los 159.000 puestos creados en julio, de acuerdo con un informe publicado este viernes por el Departamento de Trabajo del país norteamericano.
Como contraparte, el informe también muestra que hubieron importantes aumentos salariales que podrían mantener el consumo y contribuir así a que se siga manteniendo la moderada expansión económica en el corto plazo. Los datos recientes de la caída de la actividad industrial no son para nada alentadores.
Los economistas dijeron que el informe era consistente con una economía que se desaceleraba, pero que probablemente no coqueteaba con una recesión, como lo han señalado los mercados financieros.
"El debilitamiento del crecimiento del empleo no debería sorprender a nadie, pero no significa que la economía se dirija hacia una recesión de inmediato", dijo Joel Naroff, economista jefe de Naroff Economic Advisors en Holland, Pensilvania. "Los hogares todavía tienen los ingresos para seguir gastando", declaran en forma optimista, aunque las tendencias mundiales a una recesión son más profundas, y no pueden atribuirse solamente a las crecientes tensiones comerciales entre la administración Trump y China.
El aumento de empleos viene promediado 156.000 en los últimos tres meses, aún por encima de los aproximadamente 100.000 por mes necesarios para mantenerse al día con el crecimiento de la población en edad laboral. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 3,7 % por tercer mes consecutivo en agosto, ya que 571.000 personas, la mayoría en los últimos 10 meses, se incorporaron a la fuerza laboral.
El crecimiento del empleo se desacelera desde mediados de 2018. El gobierno estimó el mes pasado que la economía creó 501.000 menos empleos en los 12 meses hasta marzo de 2019 de lo que se informó anteriormente. Esto significa la mayor revisión a la baja en el nivel de empleo en una década. Eso sugiere que el crecimiento del empleo durante ese período promedió alrededor de 170.000 por mes en lugar de los 210.000 informados previamente.
Te puede interesar: ¿Se podrá detener la próxima recesión?
Te puede interesar: ¿Se podrá detener la próxima recesión?