×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS SANITARIA OSORNO. La CUT se pronuncia ante la crisis en Osorno ¿Cuál podría ser su rol?

La Central Unitaria de Trabajadores de Osorno, a través de su Presidente Claudio Millaguín, emplazó a la Seremia de Salud a transparentar los informes referentes a la calidad del agua en la ciudad. Pero ¿Cómo enfrentamos el problema?

Sábado 20 de julio de 2019

En una conversación con radio Bio Bio, Claudio Millaguín, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia de Osorno, exigió a la Seremia de Salud transparentar los resultados de los estudios realizados al agua en los últimos días, esto apropósito de la serie de irregularidades que han acompañado el proceso de restauración del suministro luego que una importante cantidad de petróleo contaminara el agua potable de la ciudad.

Te podría interesar: Osorno sin agua potable: Essal filtra más de mil litros de petróleo en cañerías del suministro

“Hasta el Presidente de la República dice que el agua es potable, pero no ha mostrado resultados algunos” declaro Millaguín, asegurando que entre la población existe desconfianza de las operaciones realizadas, sobre todo luego que se supiera que en algunas instancias el gobierno no contaba con las herramientas necesarias para medir el cloro residual en el suministro hídrico.

Sumado a esto, la CUT de Osorno emplazó además a la Seremía del Trabajo por una denuncia que ingresaron por vulneración de derechos de los trabajadores que se encuentran realizando sus funciones en la ciudad sin el suministro vital, lo cual incluso ha incurrido en despidos injustificados.

Como vemos, ante todo el revuelo mediático que causa el caso de Osorno, la CUT tuvo que intervenir como un actor político en el conflicto. Pero, ¿Qué rol puede jugar este organismo sindical mas allá de la exigencia de transparencia?

Sin duda, esta crisis expresa lo nefasto que genera la privatización de un recurso natural que es fundamental para la población, a partir del cual un puñado de empresarios se enriquece, desde ahí es que las y los trabajadores son la pieza clave para poder dar una respuesta efectiva ante este problema.

Con una fuerza organizada de los trabajadores junto a estudiantes, mujeres y el conjunto de la población de Osorno se puede enfrentar la privatización y las ganancias empresariales, articulándose para dar una pelea mas profunda que se proponga la renacionalización del agua y los recursos naturales, para lo cual es necesario acabar con las concesiones y que las empresas sanitarias estén gestionadas por las y los trabajadores. Sólo así podremos asegurar que las necesidades básicas de la población estén por delante de los negocios de quienes lucran con el derecho al agua.

Desde esa óptica es que la CUT no puede conformarse con exigir mayor transparencia o que se aclare la situación, sino que, debe terminar la tregua con el gobierno de Piñera y los empresarios y jugar un rol articulador que haga posible enfrentar la crisis del agua en Osorno poniendo la salida en manos de las y los trabajadores, quienes pueden dar una respuesta efectiva que beneficie al conjunto de la población.