Faltan pocos días para que la alcaldía de Lima concrete la tercerización del servicio de limpieza pública, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia se haya manifestado en contra de este tipo de contrato que vulnera los derechos fundamentales de las y los trabajadores de este rubro, quienes preparan nuevas medidas de lucha.
Luis Javier Maguiña Colaborador de LID Perú y estudiante de comunicaciones en la PUCP
Jueves 23 de julio de 2020
Fotos: Luis Javier Maguiña
Frente a estos abusos cometidos por la Municipalidad de Lima encabezada por el Alcalde Jorge Muños, el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública SITOBUR, se ha manifestado durante estas últimas semanas, a través de diversas acciones de lucha, exigiendo la anulación de la tercerización, el reconocimiento de los obreros de limpieza pública como trabajadores municipales y otras demandas.
Por un lado, la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre la desnaturalización de la tercerización de las trabajadoras de limpieza pública. Es decir, la Municipalidad de Lima debe de realizar directamente el Servicio de Limpieza Pública. La alcaldía no puede concesionar este servicio esencial a una empresa privada. Asimismo, la Corte Suprema de Justicia, en relación con la Ley Orgánica de Municipalidades, reconoce las funciones de limpieza pública como específicas y exclusivas de la Municipalidad de Lima. Por ello, las trabajadoras de limpieza pública son obreras municipales y sus puestos de trabajo no pueden ser tercerizados.
Así mismo, el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública de Lima exige el reconocimiento de un grupo de obreros de limpieza pública como trabajadores municipales y su incorporación al municipio. En otras palabras, el mandato judicial de la Ley Orgánica de Municipalidades debería reconocer a todos los trabajadores de limpieza pública como obreros municipales y no solo aun grupo.
Durante los próximos días que vienen, el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública de Lima va a seguir organizándose para hacer escuchar su voz de lucha ante la indiferencia de las autoridades municipales. Es preciso recordar que las y los trabajadores de este sindicato, cuando se manifestaron en defensa de sus derechos que pretenden ser conculcados por la Municipalidad de Lima, fueron violentamente reprimidos por la policía nacional, por esa razón, consideramos que es muy importante solidarizarnos con su justa lucha y con las próximas iniciativas que implementaran.