×
×
Red Internacional
lid bot

Continúa la organización de los trabajadores del Hospital Eva Perón

Este viernes se realizó una nueva asamblea en el hospital provincial de San Martín ante el reclamo por la falta de insumos y elementos de protecciòn para el personal de salud.

Domingo 19 de abril de 2020 00:05

De la asamblea participaron médicos, enfermeros, técnicos, administrativos y personal de limpieza. Reclamaron que se realicen los test a los todos los trabajadores que tuvieron contacto con casos positivos de COVID-19. Exigieron que se reúna el comité de crisis para aplicar estrategias para contener la pandemia dentro del nosocomio.

Denunciaron que no llegan los insumos. Mencionaron la falta de barbijos y que hay personal que los mandan a trabajar sin todos los elementos. Hubo casos donde no se dieron la mascarilla N95 y las trabajadoras de limpieza expresaron que no tienen los elementos adecuados.

Los administrativos comentaron en la asamblea que las autoridades hospitalarias les dicen que ellos no necesitan protección cuando en realidad están expuestos al virus por el contacto habitual que tienen con los profesionales. Por su parte, los médicos especialistas comentaron que los obligar a hacer medicina clínica y que compran los elementos de protección.

La asamblea se realizó a las 10. Una hora antes, la dirección del hospital realizó una reunión informativa para calmar las aguas ante el descontento de los trabajadores. En la misma se transmitió el compromiso de formar un comité de crisis para enfrentar esta pandemia. Las autoridades dijeron que había materiales para la protección e insumos.

La semana pasada se realizó una asamblea autoconvocada con más de 100 trabajadores en este hospital. Se reclamó que la guardia estaba desprotegida y que no tenía los insumos básicos ni materiales de protección par atender los casos sospechosos y positivos del COVID-19.

Te puede interesar: Hospital Eva Perón: asamblea de autoconvocados discute terribles condiciones de trabajo

Uno de los sindicatos del establecimiento, ATE, viene inactivo ante el reclamo de los trabajadores. Solo este viernes sacó un comunicado pidiendo: el funcionamiento diario del comité de crisis, control de temperatura con termómetro por infrarrojo de toda persona que ingresa al nosocomio, reducir al mínimo e indispensable la planta de trabajadores circulante, hisopar a todos los trabajadores, distribuir elementos de protección personal en cantidad y calidad, uso del barbijo en forma permanente y obligatorio, intensificar la capacitación para el correcto uso de los materiales de protección y nombramiento de personal para garantizar la contingencia.

Días atrás se confirmó que un paciente de la guardia tiene coronavirus. Los trabajadores que lo atendieron fueron expuestos al contagio. Hay sospecha de que una enfermera posea el virus y hay 40 profesionales aislados esperando los resultados del test. Ellos no tienen la suerte del gobernador Kicillof que recibió el resultado en 24h a pesar de que el Malbrán está saturado.

Es aberrante que exista tantos casos sospechosos dentro de los trabajadores de la salud. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), denunció este viernes que el país “tiene la tasa más alta de personal de salud infectado con coronavirus” a nivel mundial.

Te puede interesar: Argentina, primera a nivel mundial en proporción de personal de salud infectado con Covid-19

Los reclamos por parte de los trabajadores vienen hace rato. Ellos exigen test a todos los trabajadores de la Salud, elementos de protección, más personal e insumos para enfrentar esta pandemia. Parecen cosas obvias ante la crisis sanitaria, pero en la mayoría de los hospitales no están los materiales de protección o los tiene bajo llave para cuando se profundice la crisis.

Esta situación proviene del desfinanciamiento histórico a la salud pública que han sostenido por años el gobierno, tanto nacional como provincial y los municipios. Irónicamente el gobierno de Alberto Fernández anunció la entrega de $ 583 millones a las Fuerzas Armadas para aumentar el control social y la militarización de los barrios mientras no destina el dinero necesario para el sector sanitario.

Las propuestas de la izquierda para los hospitales

Hace semanas el Frente de Izquierda, presentó en la Legislatura Porteña un proyecto de ley de emergencia en salud. En él se pueden ver medidas concretas para afrontar esta pandemia en los nosocomios. Las principales son test masivos a todo el personal, pacientes y familias del sistema de salud para frenar la propagación del virus intrahospitalariamente, abastecimiento de insumos, camas, personal y readecuación presupuestaria para paliar estas necesidades.

Te puede interesar:Es urgente: test masivos y protección para los trabajadores de la salud

También plantea la unificación y centralización del sistema de salud bajo la órbita estatal con control de profesionales de la salud, a fin de garantizar el acceso en forma igualitaria a toda la población y de forma universal y gratuita.

En la provincia, los trabajadores de la salud se organizan

Son los propios trabajadores los que difunden su situación, denuncian a las autoridades y al gobierno provincial por no haber procedido con los protocolos adecuados y por la falta de insumos y medidas de protección, cuales hoy son moneda corriente en todos los hospitales provinciales.

No están solos. La fábrica recuperada Madygraf ha donado materiales de salubridad producidos en sus instalaciones a hospitales de Tigre, Escobar y Pilar. Docentes de la Escuela Técnica n°2 de Tres de Febrero han empezado a hacer mascarillas 3D para el hospital Bocalandro. El Hospital Mercante recibió este sábado barbijos hechos por docentes, mujeres y estudiantes universitarios en su comité de emergencia y solidaridad.
.

Te puede interesar:Madygraf entregó materiales de salubridad al Hospital Sanguinetti de Pilar

Los profesionales están comenzando a organizar comisiones de seguridad e higiene manejadas por ellos mismo para poder garantizar una real distribución de elementos de protección para todos. Con la solidaridad de los de abajo, la unidad y organización de los trabajadores pueden ponerle un freno a la desidia del estado.