López Obrador afirmó que su gobierno es víctima de un golpismo mediático que comparó con el golpe de Estado de Pinochet. Además, llamó a la base del Morena a no movilizarse este 27 de febrero por la continuidad de su gobierno.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 22 de febrero de 2022
López Obrador dio su pésame a los amigos y familiares de Agustín Rodríguez, dijo que lo conoció y que siempre tuvo una postura de defensa de los trabajadores y al mismo tiempo de conciliación. No esperabamos otra cosa de quién busca una nueva relación entre las burocracias sindicales y el gobierno, algo fundamental para garantizar la estabilidad política y mantener la tregua de los grandes sindicatos con el ejecutivo.
Dijo también que no vieron necesaria la presencia de Delfina Gómez, pues ya hay normalidad en las escuelas, así como tampoco la de Marcelo Ebrard ni de Cresencio Sandoval porque ya se tiene el abasto de vacunas.
Sobre los señalamientos hacia su hijo y los vínculos de su casa en Huston con Baker Hughes, proveedora de PEMEX, dijo que se trata de golpismo mediático por parte del bloque conservador, que incluso llegó a comparar con el golpe de Estado de Pinochet en Chile, mismo que fue un golpe militar con miles de desaparecidos, asesinados y torturados, por lo que la comparación resulta sensiblemente exagerada.
Dijo que todos esos periodistas que la gente cree que son independientes en realidad tienen a partidos políticos detrás. Es claro que esto es cierto, no es ningún secreto que el PRI y el PAN han invertido importantes cantidades para garantizarse el control de ciertos periódicos y medios de comunicación.
Pero también es cierto que hay diarios que tienen una línea editorial oficialista y pro Morena, que como desarrollamos en esta nota promueven “la estigmatización de movimientos sociales y protestas que se desarrollan por fuera del control del gobierno, cuestionando sus medidas y las “buenas formas” de hacer política, como es el caso de sus declaraciones sobre la huelga del SutNotimex, las protestas de los normalistas o frente al movimiento de mujeres.”
Aclaró que la gran mayoría de los periodistas nada tienen que ver con ese mundo y que el periodismo es una labor noble. Sin embargo, López Obrador no mencionó ni una sola palabra sobre el contexto de profunda violencia hacia los periodistas, con seis asesinatos en lo que va del 2022, lo cual no es menor pues México se ha convertido en el país más peligroso para ejercer esta labor.
Un periodista le interpeló preguntándole qué le diría a los dueños de los medios de comunicación respecto a la precariedad que viven los periodistas de a pie. Frente a esto el presidente dijo que estaba pensando en empezar a destinar un porcentaje del gasto de publicidad del gobierno para que los periodistas tengan seguro médico y pensión. Un claro gesto hacia el gremio que comienza a expresar un amplio descontento frente a las condiciones de inseguridad y precariedad de trabajo del sector.
Conquistar estos derechos para los trabajadores de la prensa sería un gran avance, sin embargo, la medida propuesta por AMLO deja intactas las grandes ganancias que los empresarios de los medios de comunicación generan a partir del trabajo mal pagado de periodistas, reporteros, fotógrafos y todos aquellos trabajadores que hacen posible que día con día los diarios funcionen.
Sobre el tiroteo en Caborca, Sonora el pasado 15 de febrero, tras el cual el grupo armado secuestró a cinco jóvenes, el presidente declaró que ya habían sido liberados pero que no habían querido hablar. Agregó que su gobierno continuará apoyando en Sonora para enfrentar a estos grupos armados. Sin embargo, en el último periodo la política de reforzar la militarización en Sonora, como en el resto del país, ha ido de la mano con el incremento de la violencia. Junto a Guerrero, Michoacán y Zacatecas, este estado concentra uno de cada tres asesinatos en lo que va del año.
Respecto a la movilización convocada este 27 de febrero para apoyar la continuidad del gobierno de AMLO durante tres años más, en el marco de la revocación de mandato que será el diez de abril, López Obrador llamó a que no se movilicen y que mejor se limiten a votar como buenos ciudadanos.
No es nuevo que López Obrador intente contener a la base de su partido para evitar la expresión organizada de esta en las calles, cuando el Morena no era gobierno, el llamado era a “la movilización pacífica”, ahora pretende que la expresión de apoyo se limite únicamente a las instituciones, tratando de evitar así que pueda desarrollarse una lógica de movilización y organización que aunque esté originado por el apoyo a su gobierno, al no estar bajo su control, pueda derivar en un factor de desestabilización para el régimen.