lid bot

Sindicatos. Continúa revisión salarial en el STUNAM

Continúa la negociación de la revisión salarial del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM) que impondrá el tope salarial a los trabajadores universitarios.

Miércoles 25 de octubre de 2017

Como parte de las acciones acordadas por la revisión salarial, el día de ayer, Agustín Rodríguez, Secretario General del STUNAM, entregó un documento a la Cámara de Diputados para exigir mayor presupuesto a las universidades y el aumento salarial del sindicato.

En el mitin asistieron distintas organizaciones sindicales y campesinas como la Unión Nacional de Trabajadores, Frente Amplio Social Unitario, la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, entre otras.

El documento presentado a la Cámara de Diputados, según las declaraciones de Agustín Rodríguez, pide “la reconsideración del poder ejecutivo sobre el presupuesto destinado a la educación superior, para lo que es indispensable una reforma integral del gasto público federal y que los ciudadanos sepan con trasparencia y destino final de los impuestos recaudados, así como una política fiscal y redistributiva”.

Año con año, la demanda del STUNAM de aumento salarial del 20% se ve diluida en las negociaciones entre los dirigentes del sindicato y las autoridades de la UNAM a un aumento que ronda el 3%, golpeando duramente el salario de los 32 mil trabajadores pertenecientes al sindicato. También está en juego el salario de todos los trabajadores universitarios para el 2018, porque esta negociación marcará el tope salarial del gremio.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, celebró “la extraordinaria comunicación que existe entre el sindicato y las autoridades de la UNAM” y ofreció su asesoría y acompañamiento al sindicato durante el proceso de revisión salarial. Alfonso Navarrete y Agustín Rodríguez esperan que el 31 de octubre se de a conocer el aumento salarial.

Por un aumento salarial acorde a la canasta básica

Mientras por “arriba” Agustín Rodríguez, Alfonso Navarrete y autoridades de la UNAM estrechan “buenas relaciones” para imponer un raquítico aumento salarial, deben ser los trabajadores quienes discutan un plan de lucha combativo para lograr un aumento salarial acorde a la canasta básica y a la inflación.

El gobierno federal no cederá en su ofensiva contra la clase trabajadora y del sector educativo como lo ha demostrado Peña Nieto aplicando las reformas estructurales (salud, energética, laboral, educativa) al servicio de los intereses de los empresarios, mientras los trabajadores ven cada día adelgazar sus bolsillos.

Un aumento salarial del 3% se verá pulverizado con el gasolinazo, el encarecimiento de los productos básicos y la inflación acumulada del 12%, siendo los trabajadores y sus familias quienes sufran un duro golpe en sus ingresos, con un salario que no alcanza para cubrir sus necesidades.

Sólo la organización de los trabajadores del STUNAM, sin ninguna confianza en las autoridades y la dirección sindical que negocia sin luchar combativamente por el 20% de aumento salarial, puede arrancarle al gobierno un salario de acuerdo a la canasta básica y a la inflación, así como en las prestaciones.

Que desde las bases en cada dependencia, se discuta en asamblea un plan combativo y la necesidad de recuperar métodos de lucha como la huelga para conquistar un salario que permita mantener dignamente a nuestras familias y arrancarle al gobierno un aumento al presupuesto a la educación para los trabajadores y el pueblo pobre.