lid bot

#UNAMNOPAGA. Continúan adeudos a docentes en la ENES Morelia de la UNAM

Luego del comunicado de las autoridades, docentes de la ENES Morelia los desmienten y aseguran que aun hay un adeudo de más de 350 mil pesos.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Jueves 24 de junio de 2021

El pasado 11 de junio las autoridades de la ENES Morelia publicaron un comunicado en el que aseguraban que los adeudos a docentes de dicha escuela estaban cubiertos en un 99.2 %, dicha versión fue desmentida por las y los docentes.

La Asamblea General de Docentes de Asignatura dio a conocer que aún continúan adeudos con al menos 46 docentes, que suman 353 mil 288 pesos. Para ello desarrollaron una calculadora de pagos para revisar los adeudos que aún se mantenían.

Algo parecido desarrollaron docentes de la Facultad de Ciencias y de Economía, en los cuales expresaron no solo los adeudos por falta de pagos, sino por el recorte de prestaciones que han hecho veladamente de forma histórica.

Además, las y los docentes afirmaron que dichos adeudos corresponden a pagos de nómina, prestaciones y estímulos por falta de actualización en los nombramientos. Al igual que en otras escuelas y facultades estas irregularidades en los pagos también se deben a los llamados “pagos únicos”, los cuales no solo sostienen a docentes sin sueldo durante todo el semestre, sino que son aprovechados para recortar prestaciones y estímulos.

También afirmaron que estos adeudos no son propios de la pandemia, sino que al menos ellos, como asamblea, tienen registro que suceden desde 2016.

A partir de ello, también se han sumado a la exigencia de la renuncia de Marco Antonio Domínguez, director general de personal, además de exigir que se explique qué pasó con el presupuesto que estaba destinado para el pago de sueldos.

Por otro lado, no es la primera vez que las autoridades “lanzan” comunicados en los que aseguran que ya se cubrieron los pagos, esto ha sido utilizado por la rectoría y las direcciones de escuelas y facultades para intentar acallar y contener el descontento de las y los docentes, y desmovilizar.

El proceso #UNAMNoPaga no solo ha denunciado la falta de pagos, sino que devela la terrible condición de precariedad que viven los docentes en dicha universidad, bajos sueldos, nulas prestaciones, inestabilidad laboral, entre otras cosas. De ahí que el movimiento actual no se agote con el pago de los adeudos, sino que puede ser la punta de lanza para transformar la vida al interior de la universidad. Para ello es vital la unidad de docentes, trabajadores y estudiantes.

Te puede interesar: Trasfondo de la precarización docente en la UNAM