×
×
Red Internacional
lid bot

MINEROS EN LUCHA. Continúan conflictos mineros en Durango

Trabajadores del Sindicato Minero en Tayoltita y Valardeña, luchan por defender sus conquistas y derechos laborales ante los ataques de empresas nacionales y extranjeras.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Sábado 18 de marzo de 2017

Desde el 15 de febrero más de mil trabajadores de las secciones 21 y 22 del el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) permanecen en huelga.

En una de las principales minas de oro y plata de México, ubicada en Tayoltita, Durango, la empresa Primero Compañía Minera –de capital canadiense- busca imponer un nuevo sistema de bonos y ampliar las jornadas de trabajo, en beneficio de los empresarios y en perjuicio de los trabajadores.

La mina ¿ya no es rentable?

Según ejecutivos de la compañía: "la empresa no tiene más opciones, por lo que se busca minimizar las pérdidas registradas en las condiciones actuales y retomar operaciones en condiciones de no rentabilidad, no es sostenible y no es una opción".

Sin embargo, las cifras y datos demuestras lo contrario. Según datos de la propia empresa, la mina de San Dimas sobrepasó las expectativas de productividad y costos. Para 2015 la planta promedió 2,721 toneladas por día (tpd), mientras que en 2014 producía 2,463 tpd y en 2013, 2,100.

La misma empresa prevé que este año al finalizar la expansión en Tayoltita, la mina de San Dimas tenga la capacidad de producir alrededor de 215,000 onzas de oro al año. Primero Minero Compañía obtuvo ganancias récord por $291.3 millones de dólares en 2015, 6% más que en 2014, al tiempo que recaudó 75 millones de dólares en bonos convertibles.

Mineros de Durango ¡en pie de lucha!

La ambición explotadora de la empresa canadiense no ha encontrado terreno blando en Tayoltita, Durango. Por eso, en medio de las negociaciones del contrato colectivo de trabajo y tras la intención de la empresa por modificar el esquema de bonos y jornadas laborales, los mineros de las secciones 21 y 22 votaron en asamblea irse a huelga.

El pasado 10 de marzo salieron a las calles de Durango a reclamar solución al conflicto minero, en beneficio de los trabajadores y sus familias.

Marcha de Mineros en Durango

Los trabajadores han declarado que se mantendrán en huelga hasta obtener negociaciones favorables para ellos y sus familias. Diversas secciones del Sindicato Minero han enviado a través de redes sociales, sus muestras de apoyo y solidaridad con la huelga de Tayoltita.

Al de Tayoltita, se suma el descontento de los trabajadores de la mina Valardeña, en el municipio de Cuencamé, Durango. Los trabajadores afirman que tanto la empresa Industrias Peñoles –de capital mexicano-, como la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, están manipulando las actas de las asambleas, para quitar la titularidad al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros (SNTMMSSRM). Esta empresa ya ha realizado varios despidos injustificados de trabajadores, debido a su simpatía y adhesión al sindicato minero.

A Tayoltita y Valardeña se suman más de 36 conflictos mineros en todo el país. De norte a sur del país, la base minera muestra su ánimo de lucha y combatividad para enfrentar la avaricia y abusos de las empresas tanto nacionales como extranjeras. Para mostrar la fuerza del sindicato minero ante las empresas y el gobierno que las apoya, es necesario un paro de labores de todas las secciones, empezando por la de la Sección 271 de Michoacán.

Los trabajadores de base deben impulsar la democracia interna dentro del movimiento huelguístico y discutir las propuestas de la dirección del (SNTMMSSRM) para exigirle a la dirección de este sindicato, encabezada por Napoleón Gómez Urrutia, que se ponga al frente del llamado de al Paro Nacional de solidaridad con la lucha minera a las centrales sindicales que se reivindican democráticas como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT).

Por el triunfo de la huelga en Tayoltita ¡Toda la solidaridad con la lucha minera!