×
×
Red Internacional
lid bot

Continúan controversias sobre desempleo en EEUU

El flojo desempeño de la creación de nuevos puestos de trabajo en agosto, reabrió discusiones acerca de la recuperación del empleo, como también sobre la confiabilidad de los indicadores con los que se mide el comportamiento del mercado de trabajo.

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Continúan las repercusiones sobre los últimos datos del informe de empleo en Estados Unidos, tras el efecto desaliento que produjo la creación de sólo 142.000 nuevos puestos, cuando se esperaba una mejora por encima de los 200.000, tal como informamos en la edición de ID de ayer.

Según el diario The New York Times, el dato del desempleo en agosto, “no fue bueno pero tampoco terrible”, con estas palabras se refieren a que la baja en la creación de puestos de trabajo, obedecería a factores estacionales como una fuerte destrucción de puestos de trabajo en el comercio minorista. Una situación que podría revertirse con la vuelta a clases y hacia la próxima Navidad cuando aumentan las ventas y la solicitud de empleo de los comerciantes.

Pero estos mismos analistas, también reconocen la existencia de factores estructurales, como una baja en la Tasa de Actividad (ocupados y desocupados) del sector adulto de la fuerza de trabajo. Este sector se encontraría “desalentado” ante la imposibilidad de hallar un empleo, y por este motivo, dejarían de buscarlo. En agosto habría 268.000 nuevas personas en esta situación. En el inicio de la gran crisis en 2008, la Tasa de Actividad estaba en un 66% de la población en edad de trabajar. Desde ese momento hasta ahora hubo una baja persistente, hasta llegar al 62,8% hoy en día.

Lo más preocupante es que la baja en el desempleo del 6,2% al 6,1%, tendría su principal impulso en el impacto del sector de trabajadores que deja de buscar empleo. Las estadísticas oficiales consideran desocupados sólo a aquellos que buscan activamente un empleo, al caer el número de trabajadores que lo hacen, los mismos dejan de ser contabilizados como parte de los desocupados.

Por otra parte, desde la Reserva Federal Norteamericana (Fed) consideran que los indicadores estadísticos del mercado laboral sobreestiman las mejoras del desempleo. Se preguntan, cómo podrían volver al mercado de trabajo aquellas personas desalentadas ante la dificultad de obtener empleo. Consideran que un obstáculo en recuperar este sector de la fuerza de trabajo es el estancamiento del salario, aunque por el momento no avizoran cambios sustanciales en el salario que alienten a la búsqueda laboral de aquellos que dejaron de hacerlo.