×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Continúan la entrega de los recursos petroleros en la Ronda UNO

PEMEX ya no es la única empresa que explota crudo en México. Empresas de EEUU, Argentina e Italia se adjudicaron la licitación de 3 campos para la extracción de gas y crudo durante la segunda fase de la Ronda UNO. Para la tercera, participarán 59 empresas más y como resultado de la fase anterior PEMEX ya tiene asociaciones con decenas de empresas privadas.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Viernes 2 de octubre de 2015

El último día de septiembre del 2015, el gobierno de Enrique Peña Nieto concretó una nueva fase de entrega de los recursos naturales al capital privado nacional y trasnacional. El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció la entrega de 3 campos de crudo y gas ubicados frente a las costas de Tabasco en el sureste mexicano.

Con estas licitaciones Pemex deja de ser la única empresa petrolera en México como ocurrió durante todo el siglo XX después de la expropiación petrolera. Cinco nuevas empresas entran a adjudicarse ganancias por nuestro petróleo, empresas de Estados Unidos, Italia y Argentina: Eni International, Pan America Energy LLC, E&P Hidrocarburos y Servicios, Petrobal SAPI, y el consorcio conformado por las empresas Sierra Oil and Gas, Talos Energy y Pemier Oil.

En medio de la crisis el gobierno entrega nuestro petróleo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, encargada de llevar adelante los planes de entrega de nuestros recursos al capital internacional, afirmó que de las 5 áreas que se licitaron en esta segunda etapa de la Ronda Uno, 2 no tuvieron oferta por parte de ninguna empresa.

La Secretaría de Energía y la de Hacienda están encaminando a México a una grave situación macroeconómica que les podría estallar como una bomba al régimen. Hace unas semanas en Estados Unidos se filtró que la Reforma Energética de México se discutía en las oficinas de gobierno de aquél país. Esta noticia no dejó la menor duda que los planes de Peña Nieto están diseñados por la pluma del imperialismo.

En la Ronda 0 y la tercera fase de la Ronda Uno se profundiza la entrega

En la Ronda 0 participaron muy pocas empresas en la licitación. Pemex mantuvo la explotación y exploración del 83% de las reservas probadas del país. Sin embargo ahora se sabe que fruto de los cambios en los tipos de contratos de “producción compartida y operación conjunta” que PEMEX puede hacer, de las licitaciones que se quedó, ya ha compartido el 25% de la producción con “socios relevantes”.

Pemex se quedó tras la licitación de la Ronda 0 con 108 contratos de exploración y 381 asignaciones de extracción. Esto quiere decir que las empresas petroleras que operan en todo el mundo están sobre de los recursos de PEMEX, haciendo más inversiones pequeñas por la crisis.

Toda la solidaridad con los trabajadores en lucha

La Reforma Energética implicó un doble golpe, tanto para los ingresos nacionales como para los trabajadores del sector. Desde principios de año se han despedido a más de cien mil trabajadores sindicalizados y terciarizados. Muchos otros han sido jubilados de manera forzosa, y no hace más de un mes se presentó el nuevo contenido del Contrato Colectivo de Trabajo para el Sindicato Petrolero, el cual recorta muchos derechos como la edad de jubilación.

Son los trabajadores quienes conocen desde dentro la gran corrupción que impera en la paraestatal, lo que ha permitido su vaciamiento y endeudamiento a grados que hoy permiten que nuestros recursos se entreguen al capital privado. Son las y los trabajadores quienes día con día han extraído miles y miles de barriles de crudo que financian la educación, salud, cultura y otros derechos sociales. Por eso los socialistas sostenemos que frente a la privatización, es necesaria la nacionalización de todas las áreas de la producción petrolera y la puesta en marcha bajo control y administración de sus trabajadores.

Sólo ellos pueden abrir los libros de contabilidad para que la nación entera sepa el robo que se está produciendo en el sector, y son los únicos que pueden garantizar que todos esos recursos se utilicen para satisfacer las grandes necesidades sociales.