×
×
Red Internacional
lid bot

Costa Rica. Continúan las amenazas de los terratenientes en el Territorio Indígena de Térraba

Después de que el líder indígena Jerhy Rivera fuera asesinado, las autoridades estatales, el gobierno y los medios de comunicación, están actuando como garantes de la impunidad y de las amenazas contra las comunidades indígenas que luchan por sus legítimos territorios.

Stephanie Macluf

Stephanie Macluf Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas Costa Rica

Martes 25 de febrero de 2020

Desde Tèrraba se alerta que continúan las amenazas. Hoy mismo, los terratenientes que comparten responsabilidad intelectual en el asesinato del líder indígena Jerhy Rivera, se reúnen en el territorio indígena de Boruca. Se asegura que la mayoría de las personas que entran a esta reunión no son Teribes.

Mujeres y madres de la comunidad indígena de Térraba hacen un llamado de alerta. Denuncian hostigamiento en redes sociales y que están recibiendo amenazas cada vez más personalizadas contra las propias casas de la comunidad.

Solicitan la suspensión de las clases de manera indeterminada, pues las recuperadoras de tierra que reciben amenazas alertan sobre su preocupación de enviar a sus hijos e hijas a las escuelas y colegios, quienes en algunos casos deben recorrer grandes distancias.

Desde Térraba se exige que se declare emergencia en el territorio indígena para evitar una escalada de violencia. Aseguran que la fuerza pública no ofrece ningún tipo de seguridad, pues durante el asedio de anoche -que terminó en la muerte de Jerhy Rivera-. La policía nunca garantizó la salvaguarda de un grupo de “hermanas recuperadoras” a quienes se les “arreaba como ganado” y se les amenazaba con violaciones por parte de quienes provocaron el enfrentamiento.
“Es racismo puro lo que se vive en el Territorio… La policía ve y no se hace absolutamente nada” denuncian las madres indígenas.

Repudian también el medio de comunicación Teletica Canal 7, por defender el derecho a usurpar las tierras indígenas. En San José se realizan dos actividades: un homenaje al dirigente indígena asesinado y la organización de un cabildo en el Parque de San Pedro.

Desde Organización Socialista sostenemos la necesidad de poner en pie una Comisión de investigación independiente que identifique e impulse el juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales del asesinato del líder Jerhy Rivera.

Relacionado: ¡Justicia para Jerhy!: asesinan a líder indígena costarricense