×
×
Red Internacional
lid bot

Lesa Humanidad. Continúan los alegatos en el juicio del Hospital Posadas

En el segundo tramo del juicio oral por crímenes de lesa humanidad, por la causa del centro clandestino que funcionó en el Hospital Posadas, luego de los testimonios, están en curso los alegatos.

Miércoles 29 de agosto de 2018

En este segundo tramo del juicio se juzga a los genocidas Argentino Ríos (cuyo proceso fue suspendido por cuestiones de salud y ahora será juzgado por los hechos de aquel primer tramo y del segundo) y Luis Muiña (quien ya fue condenado en el primer tramo) por el "homicidio agravado" de los trabajadores del hospital, Jacobo Chéster y Jorge Roitman y la querella pide cadena perpetua.

Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital –integrado por los jueces Jorge Alberto Tassara, Julio Luis Panelo y Néstor Guillermo Costabel- comenzaron los alegatos en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionara en el Hospital “Prof. Alejandro Posadas”.

El hallazgo de los restos óseos de Jorge Roitman a fines del año pasado, reafirma que los testimonios de los trabajadores, víctimas y sobrevivientes del genocidio, han venido denunciando públicamente desde 1984. Gladys Cuervo, entonces jefa de piso de traumatología del hospital, detenida-desparecida en este centro clandestino, quien durante su cautiverio había visto y escuchado agonizar a Jorge Roitman, hasta que su voz cesó. Esto sucedió en el "Chalet", el único ex centro de detención clandestino que funcionó en un hospital.

Este hallazgo no fue producto de un plan de excavaciones, sino del hecho fortuito de que la dirección del Hospital Posadas de Bertoldi Hepburn (alineada con el gobierno actual), realizaba una obra en las inmediaciones del ex Centro de Detención Clandestino. Un obrero de la construcción detecta la presencia de restos a sólo 60 centímetros del suelo y a 30 metros del "Chalet". Las excavaciones en la zona han sido un pedido persistente de los familiares y víctimas del genocidio. Recién, 41 años después, sabríamos que allí habían enterrado a Roitman, luego de las brutales torturas del llamado grupo SWAT.

En el primer tramo del juicio del Hospital Posadas, realizado en 2011, se condenó a Reynaldo Bignone, quien dirigió la ocupación militar del Hospital Posadas el 28 de marzo, a 15 años de prisión. A Hipólito Mariani, brigadier de la Fuerza aérea que comandaba el área del Posadas, condenado a 8 años de prisión. Y Luis Muiña, integrante del grupo SWAT, condenado a 13 años de prisión, por secuestros y tortura, pero no por asesinato como sucede en el actual tramo, a pesar de que ya existía conocimiento del cuerpo de Jacobo Chéster hallado en el Puerto Nuevo, Dársena F del río de la Plata. Muiña es a quien la Corte Suprema otorgó el beneficio del 2x1 en el 2017, que fue revertido con una enorme y tenaz movilización. Es el mismo aparato judicial que otorgó estas bajísimas condenas a genocidas en el 2011. Lejos de ser imparciales, esa casta de jueces elegida a dedo, son el reaseguro de los empresarios y genocidas.

La querella expuesta por Pablo Llonto, extensa y detallada, exige condenas a cadena perpetua para Muiña y Ríos, en el marco del genocidio. El grupo SWAT fue el último eslabón del aparato genocida para enfrentar el proyecto de los trabajadores de la salud, ligado a la comunidad. Argentino Ríos, quien era parte del grupo SWAT, logró hasta el momento evitar la cárcel en el juicio del 2011, por presuntos "problemas cardiológicos".

Así como se pudo lograr que con la movilización que cayera el fallo de la Corte por el 2x1, será la a movilización se podrá conquistar esta vez una condena a cadena perpetua.

Dinamitar el ajuste que quieren cerrar con impunidad y represión

Tomando las palabras de la diputada porteña Myriam Bregman del PTS FIT, para referirse a Etchecolatz, los trabajadores del Hospital Posadas podemos decir que estos genocidas que están hoy en el banquillo de los acusados es producto de nuestra movilización, "no son ex represores, cada día renuevan su intención de cometer estos crímenes", como cuando ocultan dónde está cada uno de todos nuestros compañeros detenidos-desaparecidos. Esto muestra la urgencia de abrir los archivos de la dictadura que hasta el momento ningún Gobierno ha hecho. Y redoblar nuestra movilización para lograr esta vez las condenas a cadena perpetua, común y efectiva! A todos y cada uno de los genocidas!

Luchar contra la impunidad de ayer y hoy, es también pelear contra la represión actual y futura. Lo vemos en la actualidad con el gobierno de Macri, que por decreto busca sacar las Fuerzas Armadas a las calles, porque el ajuste en curso no cierra sin represión, mientras aumenta la movilización. Ayer fue contra el fallo de la Corte a favor de otorgar a los genocidas del 2x1, hoy con la fuerza de las mujeres que salimos masivamente, con nuestros pañuelos verdes, por el derecho al aborto. Esta fuerza movilizada también se expresó en la lucha docente frente al crimen social de Sandra y Rubén, de la escuela de Moreno, o en la actual lucha por la universidad pública junto a quienes volveremos a marchare este jueves 30/8, porque lo que el Gobierno paga en la deuda, lo quita de salud y educación.

Desde la Agrupación Marrón Clasista hemos venido enfrentando los despidos en el hospital, que estos días pegaron un salto, despidiendo a médicos muy especializados y de gran experiencia, cerrando sectores del hospital, mientras dos gremios del hospital son abiertamente traidores: ATE Morón y UPCN. Frente al miedo y división que quieren imponer, necesitamos mayor coordinación obrera para enfrentarlos. Peleamos por una salud pública, gratuita y de calidad, libre del lucro empresarial y nos inspira la fuerte alianza que conquistaron los trabajadores del Posadas en los 70 con el barrio Carlos Gardel, que organizaron un proceso asambleario común, y siendo parte de la Coordinadora de la zona oeste del Gran Buenos Aires, que nucleaba a diversos sectores de trabajadores de la región.

En Astillero Río Santiago, lugar donde han habido compañeros desaparecidos y sobrevivientes, José Montes, quien fundó la Agrupación Marrón de la que somos parte, planteaba luego de que estos días que la gobernadora Vidal ordenara que reprimiera brutalmente a los trabajadores que se movilizan para enfrentar los despidos, que "no nos desmoralizó el genocidio, no nos desmoralizó el menemismo cuya privatización derrotamos, no nos va a desmoralizar este Gobierno". Por la memoria de nuestros compañeros detenidos-desaparecidos, nuestro homenaje es organizarnos para derrotar el ajuste del gobierno, porque la lucha contra el ajuste, la represión y los genocidas, no espera.