En distintas ciudades del país diversas manifestaciones de secundarios y jóvenes por el acceso irrestricto a la universidad se han realizado durante la segunda jornada de la Prueba de Selección Universitaria.
Martes 7 de enero de 2020
En Antofagasta 8 establecimientos suspendieron la Prueba de Selección Universitaria. Según confirmaron desde el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), son cuatro los recintos de Antofagasta donde los estudiantes no podrán rendir las pruebas. Estos son el Liceo de Hombres "Mario Bahamonde Silva", Liceo Experimental Artístico, Instituto Santa María y el Colegio San Luis.
En Calama tampoco podrán rendir prueba jóvenes en los colegio "Instituto Obispo Silva" Lezaeta, "Juan Pablo II" y "Guadalupe de Ayquina" (CGA) tras fuertes manifestaciones, las cuales ocurrieron ayer antes de la prueba de lenguaje. Asimismo, también se mantuvo la suspensión en el Liceo "Domingo Latrille" de Tocopilla.
Además, esta mañana también se registraron manifestaciones afuera del Liceo "Oscar Bonilla", "Lecya" y el Colegio Providencia.
Mientras que en Vaparaíso continuaron las movilizaciones en al menos dos establecimientos.
En el sur, estudiantes de la ciudad de Pucón también se manifestaron en contra de la segregación del sistema de admisión universitario.
En Santiago, el Colegio Hispanoamericano fue suspendido de la rendición de la prueba, mientras que el Liceo Politécnico B-79 de Quinta Normal y Liceo 7 de Ñuñoa también suspendieron la sede de rendición.
Se suspende #PSU2020 en Colegio Hispano Americano, manifestación en el interior. pic.twitter.com/C42nAr7s8U
— PIENSAPRENSA OFICIAL (@PiensaPrensa) January 7, 2020
Acceso irrestricto y gratuidad universal
Una de las demandas históricas del movimiento estudiantil es la derogación de la PSU y su reemplazo por un sistema de acceso irrestricto, para terminar con la educación como un privilegio.
Es por esto que es clave que organismos de coordinación del movimiento secundario como la ACES, que hoy están posicionándose en contra de la educación de mercado, convoquen a un gran paro nacional en contra de la PSU donde llamen a plegarse a la Confech, CUT y el Colegio de Profesores, así como también a los sectores estratégicos de la economía para conquistar la unidad entre estudiantes y trabajadoras, para enfrentar la represión que vivimos ayer les jovenes que salimos a manifestarnos y luchar en contra de la educación de mercado, para que en esa perspectiva podamos conquistar una Asamblea Constituyente realmente soberana y libre, y no la Convención Constituyente trucha que nos están imponiendo los partidos tradicionales del régimen para poder cambiar algo y que así no cambie nada.