×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EN REGIÓN DE LOS LAGOS. Continúan movilizaciones de pescadores pese a división ejercida por el Gobierno

Durante la noche de este domingo, medios de prensa difundieron el acuerdo de dirigentes de las localidades de Maullín y Carelmapu con el Gobierno. Mientras algunos dirigentes firman acuerdos, los cortes de camino continúan hacia Pargua y Maullín.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 16 de mayo de 2016

En la tarde del reciente domingo, dirigentes de las localidades del borde costero de la región de Los Lagos sostuvieron una reunión en la Intendencia regional con el ministro de economía, Luis Cespedes.

La reunión trataba de llegar a un acuerdo entre pescadores y el Gobierno, mientras la base de las localidades esperaba en los cortes de ruta desde Puerto Montt hacia Pargua. En tanto, Ancud, Quemchi, Quellón, y una parte de la población de Castro, continúa movilizada.

Durante la mañana de este lunes, pescadores de la región se reunieron en la Isla Tenglo para aclarar sus diferencias respecto al bono entregado por el Gobierno, mientras que otro grupo de pescadores y recolectoras fueron a las oficinas de Sernapesca ubicada en la Gobernación Regional para acreditar su situación ante la catástrofe medioambiental y social.

Dividir para reinar

El Gobierno presiona a los dirigentes de base de los pescadores, mujeres recolectoras y desconchadoras de moluscos y mariscos de distintas localidades del borde costero de Carelmapu, Maullin, Colico y Chayahue.

Mientras los 15 días de movilización se demuestra en un desgaste en distintas localidades de la Isla Grande de Chiloé, con acuerdos por arriba entre dirigentes, la base de la movilización se mantiene expectante ante los ofrecimientos y acuerdos que realizan los funcionarios del Gobierno.

En tanto, decenas de mujeres, hombres, ancianos y niños, demuestran su descontento con cortes de caminos, marchas de miles de personas y actos públicos en cada plaza como medida de presión desde la movilización.

El único objetivo del Gobierno y los empresarios es desgastar el movimiento levantado por los pescadores, trabajadores y recolectoras de la región, especulando acuerdos y desinformando a los habitantes de la región mediante la prensa local y nacional.

Universitarios y otros sectores sociales han estado ayudando este fin de semana en los cortes de ruta y realizando centros de acopio. Sin embargo, surge la necesidad de unificar a los sectores movilizados de la región; pescadores y recolectoras sin recursos marinos que vender, cesantes de la industria salmonera sin ingresos salariales, y estudiantes de las localidades afectadas que no tienen para pagar colegios y universidades. Para esto, se torna una necesidad levantar una asamblea obrera y popular, donde sean las personas afectadas las que tomen las decisiones y los pasos a seguir.